• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Viajes

Angkor y el Imperio de Khmer

by Manuel Álvarez Esteban
in Viajes
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Egipto histórico: 5 itinerarios de 5 días para explorar 5000 años de civilización

Viajar a los castillos medievales mejor conservados de España

Angkor Wat y monjes budistas
Angkor Wat y monjes budistas

El proyecto World Wonders de Google está cautivando a miles de apasionados del turismo, el arte, la historia y la cultura en general. Hace unas semanas se añadió a la vista de calle o Street View de Google Maps los magníficos templos camboyanos que forman el complejo de Angkor Wat, uno de los enclaves religiosos antiguos más impresionantes del mundo hindú.

Preah Ko, los templetes de los antepasados. Fuente: Flickr
Preah Ko, los templetes de los antepasados. Fuente: Flickr

En el siglo IX d. C., el territorio que comprende actualmente el país de Camboya quedó unificado bajo la monarquía de Jayavarman II, que fundó el imperio Khemer (o en su versión latinizada, ‘jemer’).  Pero además de congregar políticamente a toda una serie de reinos dispersos, creó una cultura y un arte que, dado el poder del Imperio de los siglos IX al XV, tendría una influencia notable en la India y en el sudeste asiático y además elementos distintivos que lo diferenciarían de otras manifestaciones culturales asiáticas.

El sucesor de Jayavarman II, Yashovarman, estableció la capital en el territorio que posteriormente se denominaría como Angkor (en un principio Yashodapura) y que sería el centro neurálgico del Imperio de Khmer durante sus cinco siglos de apogeo. A lo largo de estos dos reinados se va conformando el urbanismo religioso clásico de la ciudad de Angkor. Hacia el 880 se construyeron el Bakong o templo estatal en Roluos y el Preah Ko, que se erigió para honrar a los antepasados reales.

Templo de Bakong
Templo de Bakong

Así mismo, en estos momentos se configuran las formas y técnicas de la arquitectura camboyana antigua, que deriva directamente de las influencias del arte hindú. La principal característica de la arquitectura india es la mímesis del espacio arquitectónico con la naturaleza, que en Angkor se adapta perfectamente amoldando las tipologías de edificios a, por ejemplo, los terrenos de arenisca circundantes.

Sin embargo, en Camboya este naturismo se torna más simbólico, primando en gran medida la representación escultórica en las fachadas y en las paredes interiores con motivos divinos. Además, la localización en lo alto de los cerros y montañas, hacen que el templo en Angkor tenga, al igual que los hindúes, el afán de llegar al cielo y conectar con Dios, en el caso de Angkor, el dios Shiva.

De igual manera tomaron de los indios la distribución lógica de los edificios en el espacio, la creación de plazas y exteriores en torno a los que se disponen las diferentes dependencias. así como terrazas escalonadas. Para las cubiertas abovedadas, jugaron con las falsas ópticas disponiendo los ladrillos en escala a medida que se ganaba altura, y las decoraron en su exterior con las características molduras que vemos en la imagen del Bakong.

Escultura de elefante en Mebon oriental
Escultura de elefante en Mebon oriental

Por desgracia, muchos de los edificios que se construyeron en esa época, tanto religiosos como profanos, se realizaron con materiales perecederos y no nos han llegado. Pero se sabe que Angkor se convirtió en un auténtico complejo urbano bien organizado y con un proyecto de preparación previo.

En la segunda mitad del siglo X, hacia 960, y en los años sucesivos, serán de vital importancia para el desarrollo de la capital de Khmer los reinados de Rajendravarman y su hijo Jayavarman V. Si el primero construyó un nuevo templo estatal al que llamó Prae Roup, su sucesor lo abandonaría y trasladaría después a Ta Kev. Rajendravarman también realizó otras construcciones religiosas en la región de Mebon oriental, donde erigió un templo sobre una isla artificial que presume de contener unos de los mejores ejemplos de esculturas de elefantes en su exterior.

Templo de Prae Roup
Templo de Prae Roup

Y ya en los siglos XI y XII se conforma definitivamente la capital, después de dos siglos de historia de construcciones impresionantes que se fueron abandonando unas en favor de otras. Con el reinado de Suryavarman II comienza una nueva etapa de construcción que superaría con creces las anteriores. Si hasta ahora la trayectoria principal era la de construir diferentes templos estatales y palacios en cada reinado, como el gran complejo palacial de Phimeneakas por Suryavarman I y su impresionante muralla, con la ascensión de su homónimo en 1113 va a experimentarse un proceso de desarrollo del templo que lo llevará a construir el mayor complejo religioso en extensión del mundo.

En efecto, el Angkor Wat (que en la lengua Thai significa ‘templo de Angkor’) ya desde un principio refleja en su nombre la intención de convertirlo en templo oficial permanente. Para ello se proyectó un conjunto de planta gigantesca, rodeado por un foso de 1460 metros y que representa el océano rodeando el mundo. Efectivamente, el proyecto de Angkor Wat reflejaba esa intención de crear simbólicamente todo un «mundo» religioso en sí mismo. Y para ello se eligió una planta cuadrangular formada por cuadrados concéntricos, con galerías al aire libre entre ellos a modo de deambulatorio.

Vista aérea de Angkor Wat
Vista aérea de Angkor Wat

Una larga calzada con una balaustrada de serpiente conduce al complejo, cuyo interior está formado por toda una serie de dependencias y santuarios dispuestos con orden lógico, cada una de ellas está dedicada a diferentes deidades y antecesores. Lo más destacado del conjunto, además de su extensión, es la decoración escultórica, con imágenes de dioses hindúes como Shiva y Vishnú.

En la actualidad, el Angkor Wat es uno de los edificios turísticos más importantes de Camboya y uno de los más paradigmáticos entre los fieles hindúes, sobre todo para los adoradores de Shiva y está protegido internacionalmente desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con la totalidad de la antigua ciudad de Angkor y sus vestigios, en 1992.

Imágenes: Dominio Público

Tags: Historia de Camboya
Previous Post

Desarrollo del turismo en Gobekli Tepe

Next Post

Biografía de William Shakespeare: vida y obra

Manuel Álvarez Esteban

Romántico, en el sentido artístico de la palabra. En mi adolescencia tanto familiares como amigos me recordaban una y otra vez que era un humanista empedernido, pues pasaba el rato haciendo lo que quizás otros no tanto, creyéndome Bécquer, inmerso en mis propias fantasías artísticas, en libros y películas, deseando constantemente viajar y explorar mundo, admirado por mi pasado histórico y por las maravillosas producciones del ser humano. Por ello decidí estudiar Historia y simultanear con Historia del Arte, porque me parecía la manera más adecuada de llevar a cabo las habilidades y pasiones que me caracterizan: leer, escribir, viajar, investigar, conocer, dar a conocer, educar. La divulgación es otra de mis motivaciones, pues entiendo que no hay palabra que tenga valor real si no es porque haya sido transmitida con eficacia. Y con ello, tengo la determinación de que todo lo que haga en mi vida tenga un fin didáctico.

Related Posts

guia egipto historico 5 dias

Egipto histórico: 5 itinerarios de 5 días para explorar 5000 años de civilización

by Marcelo Ferrando Castro

Egipto es el museo al aire libre más grande del mundo, donde cada piedra cuenta una historia milenaria. Desde las...

castillo loarre huesca

Viajar a los castillos medievales mejor conservados de España

by Marcelo Ferrando Castro

¿Alguna vez has soñado con caminar entre murallas, cruzar puentes levadizos y escuchar, aunque sea en tu imaginación, los ecos...

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

by Marcelo Ferrando Castro

En el corazón de Europa occidental, entre las aguas del Atlántico y el Mar de Irlanda, se encuentra una isla...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.