Un nuevo descubrimiento bajo las aguas turquesa del puerto de Tel Dor en Israel, han logrado cambiar la percepción que se tenía de los intercambios comrciales a finales de la Edad de Bronce, principalmente durante el colapso del año 1200 a.C.
Son tres embarcaciones que dan cuenta de tres momentos distintos de los intercambios comerciales en el área. El primero se remonta al siglo XI a.C., el segundo es de finales del siglo IX o inicios del VIII a.C., mientras que el tercero pertenece a finales del siglo VII o inicios del VI a.C.
El primer naufragio del siglo XI a.C., demuestra la existencia de una importante red comercial que conectaba Egipto, Chipre y el Líbano, ofreciendo una vista privilegiada a los primeros pasos en la recuperación del mercado a largo alcance.
Al interior del naufragio se encontraron vasijas con Hierro I, el cual pertenece a alguno de los territorios mencionados anteriormente. Además, los arqueólogos encontraron un ancla con inscripciones chipriotas.
El segundo náufragio nos muestra un comercio de carácter local, a diferencia del náufragio anterior. Allí, los investigadores descubrieron tinajas, cerámicas y cuencos de estilo fenicio, aunque también se encontró un ancla de un solo agujero, lo que indica que se trata de un náufragio de la realeza.
Por último, el tercer naufragio contenía ánforas de origen chipriota y un cargamento de 9 lingotes de hierro con un peso de 10 kg cada uno, convirtiendo a este náufragio, en uno de los primeros envíos de hierro por mar, conocidos por la arqueologia.
El puerto da cuenta de un lugar próspero pero que eventualmente, quedó sepultado bajo las aguas, por lo que continuarán las excavaciones, así como también los estudios en cada pieza encontrada.