• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Alexander Fleming, el descubridor de la penicilina y padre de la farmacología moderna

by Hugo Jiménez
11 marzo, 2019
in Biografías
0
alexander fleming
0
SHARES
777
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alexander Fleming nació el 6 de agosto del año 1881 en Darvel (Escocia), y falleció el 11 de marzo de 1955 en Londres. Se crió en el seno de una familia humilde, y nada hacía prever que se convertiría en una de las personas más importantes de su tiempo, sentando las bases de la mayoría de fármacos y antibióticos que estaban por desarrollarse.

Fleming fue la reencarnación de la vieja idea del “hombre que se hace a sí mismo”. Pues desde unos orígenes campesinos, Alexander, encauzó su vida para costearse unos estudios que le encaminarían al mundo médico, donde inventó y desarrolló uno de los componentes básicos de los antibióticos, la penicilina.

A raíz de sus estudios en medicina, obtuvo una beca del Gobierno para estudiar en el St. Mary´s Hospital Medical School de la localidad de Paddington.  Sus investigaciones se centraron principalmente en las reacciones de las defensas de los seres humanos ante las bacterias que se introducían en el organismo.

Sus dos mayores descubrimientos,  por los cuales pasó a la Historia, fueron el de la lisozima y  la penicilina.

Mientras investigaba, los mocos de un estornudo cayeron sobre las bacterias de una placa Petri. Días más tarde, Fleming vio que en las zonas manchadas por los fluidos las bacterias habían muerto. Así descubrió la enzima antimicrobiana lisozima.

Fleming descubrió la penicilina de forma casual

En 1928, cuando iba a destruir cultivos, vio que en una placa con Staphylococcus aureus un hongo crecido de manera espontánea había matado a las bacterias a su alrededor. Era el moho Penicillium notatum, que produce una sustancia natural antibacteriana: la penicilina.

Su meticulosidad le llevó a observar el comportamiento de dicho cultivo, comprobando que alrededor de la zona inicial de contaminación los estafilococos habían sido destruidos. Alexander Fleming comprendió que dicho fenómeno fue efecto de algún tipo de substancia antibacteriana segregada por el mismo hongo.

Comprobó entonces, que un caldo de cultivo puro, el hongo adquiría en muy poco tiempo un importante nivel de actividad antibacteriana. Allí comenzaron sus pruebas con numerosas bacterias capaces de generar enfermedades en los seres humanos, y comprobó que la sustancia del hongo reaccionaba con las bacterias, quedando éstas destruidas al entrar en contacto con el cultivo.

Fleming publicó su descubrimiento en el British Journal of Experimental Pathology en 1929 y no lo patentó. Nadie le prestó atención.

Aunque fue en ese momento cuando nació la penicilina, su internacionalización no sería posible hasta 13 años más tarde, pues aún hubo que hacer ciertos “reajustes” en la fórmula para adaptarla al organismo humano sin que éste sufriese daños.

fleming recibe el nobel
Alexander Fleming recibe el Premio Nobel.

Oficialmente, el invento de Fleming comenzó a dar resultados positivos en el año 1941, ayudando a combatir múltiples enfermedades infecciosas, como la temida Sífilis,  que hasta el momento no tenían cura, sentando las bases de la farmacología moderna.

En la Segunda Guerra Mundial el antibiótico despertó el interés de los químicos. El alemán Ernst Boris Chain y el australiano Howard Walter Florey desarrollaron un método para sintetizar penicilina y pusieron en marcha plantas de producción en EE UU. En 1945, compartieron con Fleming el premio Nobel de Medicina.

Tags: Historia de la medicina
Previous Post

El Sínodo del Terror: el juicio al cadáver del Papa Formoso

Next Post

Medal Of Honor: Warfighter

Next Post

Medal Of Honor: Warfighter

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.