Etiquetas Historia de la medicina
Tag: historia de la medicina
Hallan restos de un guerrero de hace 1.500 años con una cirugía en el cráneo
Un grupo de arqueólogos descubrió en Paliokastro, en la isla griega de Tasos, los restos de un guerrero de alto rango que presentaba en el...
Juan Planelles Ripoll, el descubridor de la vacuna de la disentería
Aunque al principio parece sólo una simple –pero molesta– diarrea, la disentería puede llegar a alcanzar una intensidad tal que acaba con la vida...
¿Qué es y cuando surgió el efecto espectador? La historia de Kitty Genovese
Para saber qué es el síndrome Genovese o efecto Espectador debemos conocer su historia, y para ello nos remontaremos al 13 de marzo 1964,...
Hallan la evidencia más antigua de cáncer maligno en un fósil de 1,7 millones de años
Un científico de Preston ha encontrado signos de osteosarcoma, una forma agresiva de cáncer de hueso, en un metatarso de un niño que vivió...
Descubren en una momia una mutación genética asociada con el cáncer de colon
Gracias al estudio de muchos restos humanos antiguos, se han podido determinar diferentes aspectos respecto al ser humano de hoy en día. La ciencia...
Detectan el primer caso de escorbuto en el Antiguo Egipto
Un equipo de investigadores ha hallado en el esqueleto de un bebé, el primer caso de escorbuto en el Antiguo Egipto.
Se detectan 12 cepas diferentes de tuberculosis en momias húngaras
En ocasiones, la historia y la arqueología nos muestra la evolución y avance de enfermedades que, aunque muchas de ellas han sido erradicadas, hay...
La ciencia y la arqueología juntas para hacer hallar el origen de la Malaria
Un científico de la Universidad de Yale ha desarrollado un novedoso método para identificar la malaria en la médula ósea de antiguos restos humanos,...
Descubren la evidencia más antigua del cáncer de mama hace 4.200 años
Celia López - 0
Un grupo de antropólogos de la Universidad de Jaén han descubierto lo que las autoridades de Egipto han reconocido como la prueba más antigua...
Maloclusión y apiñamiento dental hace 12.000 años
Gracias a los estudios que se realizan a los restos humanos hallados en diferentes yacimientos, podemos conocer muchas cosas de nuestros antepasados y saber...
Un cementerio italiano podría tener la clave de la evolución del cólera
Durante más de 1.000 años, lo que ahora es la zona próxima a la abadía de Badía Pozzeveri, en plena Toscana italiana, fue utilizado...
Hallan las primeras evidencias operaciones en el hueso en Perú
En un estudio publicado recientemente en la Revista Internacional de Paleopatología, el doctor J. María Toyne, antropólogo físico y también profesor de la Universidad...
La intolerancia a la lactosa ya existía hace 5.000 años
Hoy en día nos cuidamos más que hace varios siglos y con la tecnología podemos medir nuestro nivel de colesterol, saber si tenemos demasiado...
Las momias egipcias y la artritis
Desde que se descubrieron las momias del Antiguo Egipto se han llevado a cabo infinidad de estudios sobre ellas para conocer muchos más detalles...
Mercurio para curar enfermedades en la Edad Media
Una nueva tecnología prueba que se suministraban dosis de mercurio a los enfermos. Esto sucedió a un niño entre 10 y 13 años enterrado...
Una nueva catalogación de las proteínas humanas revela 193 desconocidas hasta ahora
Un equipo internacional de investigadores ha creado un catálogo inicial sobre la totalidad de las proteínas que guarda el cuerpo humano.
Síntomas de la enfermedad celíaca en un esqueleto romano
Arqueólogos han encontrado signos de la enfermedad celíaca en un esqueleto de la Antigua Roma.
Hallan evidencia de arterioesclerosis en huesos de hace 3.000 años
En el mismo yacimiento de Sudán donde se encontró el caso de cáncer metastásico más antiguo del mundo, investigadores han hallado varios casos donde las personas padecieron arteriosclerosis.
Descubren el caso de cáncer más antiguo en Sudán
Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Sudán el esqueleto de un hombre que padeció cáncer hace 3.000 años, lo que le convierte en el testimonio más antiguo sobre esta enfermedad.
Científicos descubren en heces humanas fosilizadas un virus que contiene los genes para la resistencia a los antibióticos
Investigadores franceses descubrieron un virus que contiene genes para la resistencia a los antibióticos, el cual encontraron en heces que datan del siglo XIV.