Ontario, Canadá, se ha convertido en el lugar donde se descubrió un Padrenuestro escrito con runas escandinavas, convirtiéndose en uno de los pocos ejemplos de este tipo de escritura, siendo una de las runas más largas de Norteamérica y la única en el mundo que reza el Padrenuestro.
Todo empezó cuando un árbol caído descubrió una talla grabada en la roca, donde se hallaban las runas dispuestas en forma rectangular, aunque junto a ella también se puede apreciar una barca con 16 figuras que impresionaron a los investigadores.
Ryan Primrose y David Gadzala, Presidente y Vice presidente del Centro de Investigación Arqueológica de Ontario, quienes llevaron a cabo la investigación de los 255 símbolos rúnicos, que abarcan una superficie en la roca de 1,2 x 1,5 metros.
Un descubrimiento antiguo aunque no de la época de los vikingos
Primrose identificó las runas como pertenecientes al alfabeto Futhark, el cual se utilizó en toda Escandinavia durante siglos, aunque se llevaron otros expertos para profundizar en la investigación, a la par de evitar mal entendidos que relacionaran las runas con los vikingos.
Los especialistas determinaron que las runas mostraban el Padrenuestro, y que presenta una variación de un sistema rúnico desarrollado en el siglo XVII, aunque coincidiendo con la versión del Padrenuestro sueco.
A pesar de ello, la investigación apunta a que las runas fueron talladas en el siglo XIX, lo que no es descabellado si tomamos en cuenta que durante ese siglo, llegaron a Canadá varias personas de Suecia para trabajar en puestos comerciales.