• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, julio 9, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Breve biografía de Paracelso. ¿Quién fue y qué hizo?

by Cesar Rivera
in Biografías
quien fue paracelso breve biografia

¿Quién fue Paracelso y por qué es conocido? Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Todos nosotros alguna vez hemos escuchado sobre Paracelso y su gran interés en todo aquello relacionado con la manipulación de elementos y compuestos para su beneficio propio.

También es posible que lo reconozcas por ser el creador de las primeras drogas basadas en diferentes minerales.

¿Quién fue Paracelso?

Lo que muchos no saben es que “Paracelso” no es su nombre real. Su nombre es Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim; y “Paracelso” no es más que un apodo que él mismo se dio. Dicho apodo tiene sus bases en el latín, traduciéndose como “igual a Celso”.

Paracelso es uno de los alquimistas más reconocidos a nivel mundial. Fue él quien por primera vez sacó a relucir y a explicar una de las máximas principales de la alquimia (de hecho, una de las más importantes también) conocida como “Solve et Coagula”.

Lo que nos quiere decir esta frase es que para poder crear algo, primero debemos destruir otro algo. Cuando reflexionamos y meditamos en esta frase, encontramos que tiene todo el sentido del mundo.

Ya se nos ha dicho que la energía no puede ser destruida sino transformada; es esta una forma de entender que todo aquello que “destruimos” no lo destruimos realmente; sino que lo transformamos.

Desde mi perspectiva, es esta la base principal de la transmutación proveniente de la consciencia humana, propia de todos nosotros como seres creadores y arquitectos de nuestra realidad.

Reconocimientos de Paracelso

Se considera frecuentemente que fue el primero en determinar que el zinc era un metal diferente a los conocidos, al que llamó «zincum«.

Además, se le considera el padre de la Toxicología, al ser él quien planteó la frase «sólo la dosis hace al veneno«.

Los humanos y el microcosmos

Otra de las grandes creencias de Paracelso era que los seres humanos somos un microcosmos. Esto hoy en día se ve con frecuencia más como una “moda aesthetic” que como una realidad consensuada.

Esto de creer que somos un microcosmos Paracelso se lo tomaba muy en serio. De hecho decía que un buen médico (aquel que se encarga de curar y entender el cuerpo humano) debía tener profundos conocimientos de alquimia (filosofía) y astronomía (como es arriba es abajo).

Si somos lo suficientemente conscientes, notaremos que aquí en la Tierra donde vivimos existen muchísimas analogías físicas del macrocosmos.

Nuestras neuronas tienen un gigantesco parecido físico a cómo se ve el universo observable. Los caracoles tienen la misma forma de espiral que las galaxias, etc.

Si todo esto te parece una simple coincidencia, te invito a investigar un poco acerca del llamado “número áureo”, también conocido como el número de dios.

Este número con decimales está presente en millones de medidas en la naturaleza; desde los girasoles, hasta simple anatomía de animales que todos reconocemos.

Así como estos, también existe por ejemplo la espiral de Fibonacci, que no es más que una espiral matemática para representar fracciones y dimensiones perfectas.

Fibonacci se puede utilizar para construir los cimientos de un gran centro comercial, hasta analizar comportamientos psicológicos de los mercados bursátiles y criptográficos.

Conclusión sobre Paracelso

Paracelso era un gran alquimista, reconocido por usar sólo tres métodos para transmutar: la destilación, la calcinación y la sublimación.

Hoy en día se conoce que Paracelso no sólo trabajaba con compuestos químicos, sino que su fin y sus objetos eran mucho más espirituales, filosóficos y místicos.

De esta forma fue reconocido como uno de los mejores alquimistas de todos los tiempos.

Tags: Historia de la medicina
Previous Post

Segundo Imperio Mexicano: historia y características

Next Post

¿Qué son los Textos Shruti en el hinduismo?

Cesar Rivera

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1178 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

vista dundee historia

La historia oculta de Dundee

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Entradas recientes

  • Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino
  • La historia oculta de Dundee
  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.