• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, junio 23, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Valentina Tereshkova

by Isra Poudereux
in Biografías
biografia valentina tereshkova

Valentina Tereshkova. Crédito: RIA Novosti / Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Vida de Tereshkova

Valentina Tereshkova nació el 6 de marzo de 1937 en Boshoye Masiennikovo, una aldea en el río Volga, 270 km al noreste de Moscú. Sus padres habían emigrado de Bielorrusia. Su padre era un ex conductor de tractor y sargento al mando de un tanque en el ejército soviético, que murió en la Guerra de Invierno de Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial cuando Tereshkova tenía dos años.

Después de la muerte de su padre, su madre trasladó a la familia a Yaroslavi, en busca de mejores oportunidades de empleo y consiguió trabajar en una fábrica de algodón.

Tereshkova se matriculó por primera vez en la escuela a los 10 años y se graduó a los 17. Comenzó a trabajar en una fábrica de neumáticos y más tarde en una fábrica textil, pero continuó su educación mediante cursos por correspondencia para graduarse de la Escuela Técnica de la Industria Ligera en 1960.

Tereshkova también se interesó en el paracaidismo desde una edad muy temprana y se entrenó en paracaidismo en el Aeroclub local, dando su primer salto a los 22 años. Mientras todavía trabajaba en el textil, se entrenó como paracaidista competitivo, lo que mantuvo en secreto a su familia. Se unió al Komsomol local, en Yaroslavl, donde se desempeñó como secretaria de la organización en 1960 y 1961 y se convirtió en miembro del Partido Comunista en 1962.

Programa espacial soviético

Selección y formación

Después del vuelo de Yuri Gagarin en 1961, Nikolai Kamanin, director de entrenamiento de cosmonautas, leyó en los medios estadounidenses que las mujeres piloto se estaban entrenando para ser astronautas, lo cual sería un insulto a los sentimientos patrióticos de las mujeres soviéticas, de modo que se otorgó la aprobación a cinco cosmonautas femeninas en el siguiente grupo, que comenzaría a entrenarse en 1963.

Valentina Tereshkova 1
Valentina Tereshkova con su traje espacial. Crédito: San Diego Air and Space Museum

Tereshkova fue seleccionada junto con otros cuatro candidatos para unirse al cuerpo de cosmonautas femeninas.

Como no tenían experiencia militar, comenzaron con el rango de soldado raso en las Fuerzas Aéreas Soviéticas. El entrenamiento incluyó pruebas de aislamiento, pruebas de centrifugación, pruebas de cámara termográfica, pruebas de cámara de descompresión y entrenamiento de pilotos en aviones de combate MiG-15UTI.

Tereshkova se sometió a un entrenamiento de recuperación de agua en el mar, donde se utilizaron varias lanchas a motor para agitar las aguas para simular condiciones difíciles. También comenzó a estudiar en la Academia de Ingeniería de la Fuerza Aérea Zhukovski y se graduó unos años después de su vuelo. El grupo pasó varios meses en formación básica y, una vez que terminaron su entrenamiento y aprobaron un examen, se les ofreció la opción de ser comisionados como oficiales regulares de la Fuerza Aérea.

La Comisión Estatal del Espacio nombró a Tereshkova para pilotar el Vostok 6 en su reunión del 21 de mayo.

El primer ministro soviético Nikita Khrushchev estaba contento con el potencial propagandístico de su selección, ya que era hija de un trabajador agrícola colectivo que murió en la Guerra de Invierno y confirmó su selección. Solovyova fue nombrada su primera reserva. Tereshkova fue ascendida a teniente antes de su vuelo y a capitana en pleno vuelo.

Tereshkova y la Vostok 6

En la mañana del 16 de junio de 1963, Tereshkova y su suplente Solovyova fueron vestidas con trajes espaciales y llevadas a la plataforma de lanzamiento en autobús. Siguiendo la tradición establecida por Gagarin, Tereshkova también orinó en la llanta del autobús, convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo.

Después de completar sus controles de comunicación y soporte vital, fue sellada dentro del Vostok. Después de una cuenta regresiva de dos horas, Vostok 6 se lanzó sin fallos y Tereshkova se convirtió en la primera mujer en el espacio.

Vostok 6 fue el último vuelo de Vostok y fue lanzado dos días después de Vostok 5, el cual llevó a Bykovsky a una misión de cinco días. Las dos naves pasaron tres días en planos orbitales separados por 30° y, durante la primera órbita de Tereshkova, se acercaron entre sí a menos de 5 km. Aunque pudieron comunicarse por radio, ninguno podía estar seguro si se veían.

Las cámaras colocadas dentro de ambas naves espaciales transmitieron imágenes en vivo que fueron transmitidas por la televisión estatal soviética. Tereshkova también mantuvo un registro de vuelo y tomó fotografías del horizonte, que luego se utilizaron para identificar capas de aerosoles dentro de la atmósfera .

Con un solo vuelo, registró más tiempo de vuelo que los tiempos combinados de todos los astronautas estadounidenses que habían volado antes de esa fecha. Su misión se utilizó para continuar los estudios médicos en humanos en vuelos espaciales y ofreció datos comparativos de los efectos de los viajes espaciales en las mujeres. Aunque Tereshkova experimentó náuseas y malestar físico durante gran parte del vuelo, orbitó la Tierra 48 veces y pasó 2 días, 22 horas y 50 minutos en el espacio.

Tereshkova fue expulsada de la cápsula durante su descenso a unas cuatro millas sobre la Tierra e hizo un aterrizaje en paracaídas a 620 km al noreste de Karaganda, Kazajstán a las 8:20 am del 19 de junio.

Después del vuelo Vostok 6

Se trajeron un millón de flores para celebrar el éxito de los vuelos duales y saludar a los cosmonautas en Moscú. El 22 de junio de 1963, Jrushchov saludó a Bykovsky vestido con su uniforme, quien saludó mientras Jrushchov abrazó y besó a Tereshkova, que vestía de civil. Frente a los miles de asistentes, el primer ministro también anunció que ambos cosmonautas fueron galardonados con la medalla del Héroe de la Unión Soviética. Los tres pronunciaron discursos desde lo alto de la tumba de Lenin en la Plaza Roja.

Valentina Tereshkova 2
Valentina Tereshkova con Jrushchov. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Menos de una semana después de su regreso del espacio, Moscú fue sede del Congreso Internacional de Mujeres el 24 de junio, donde Tereshkova y Bykovsky fueron recibidas por unas 2.000 mujeres de 119 países.

Tereshkova era una conocida representante de la Unión Soviética en el extranjero. Se convirtió en miembro del Consejo Mundial de la Paz en 1966 y miembro del Soviet de Yaroslavl en 1967. También fue representante soviética en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Año Internacional de la Mujer en la Ciudad de México en 1975.

Encabezó la delegación soviética en el mundo, participando en la Conferencia sobre la Mujer en Copenhague y demostrando su interés en el internacionalismo socialista y el papel de la mujer en la garantía de la paz mundial.

Tereshkova también fue elegida para varios cargos políticos, siendo miembro del Soviet Supremo de la Unión Soviética (1966-1974), miembro del Comité Central del Partido Comunista (1969-1991) y miembro del Presidium del Soviet Supremo (1974-1989). Fue nombrada vicepresidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres y presidenta de la Sociedad de Amistad Soviético-Argelina.

Carrera política posterior

Permaneció políticamente activa tras el colapso de la Unión Soviética, pero perdió las elecciones a la Duma estatal nacional durante 1995. En 1995, Tereshkova fue ascendida al rango honorario de mayor general. El 28 de abril de 1997, abandonó las Fuerzas Aéreas de Rusia debido a que alcanzó la edad de jubilación obligatoria a los 60 años. 

En 2003, Tereshkova se postuló nuevamente para un escaño en la Duma Estatal. En 2007, Tereshkova fue invitada a la residencia del primer ministro Vladimir Putin en Novo-Ogaryovo para la celebración de su 70 aniversario. Mientras estaba allí, dijo que le gustaría volar a Marte, incluso si eso significaba que era un viaje de ida. Más tarde fue elegida durante 2008 para su parlamento regional , la Duma del Óblast de Yaroslavl.

El 4 de diciembre de 2011, Tereshkova fue elegida miembro de la Duma Estatal, la cámara baja de la legislatura rusa, como representante del Óblast de Yaroslavl y miembro del partido Rusia Unida. En la VI Duma Estatal, junto con Yelena Mizulina, Irina Yarovaya y Andrey Skoch, fue miembro del comité interfacciones para la protección de los valores cristianos. 

En esta capacidad, apoyó la introducción de enmiendas al preámbulo de la Constitución de Rusia, para agregar que la ortodoxia es la base de la identidad nacional y cultural de Rusia. El 18 de septiembre de 2016, Tereshkova fue reelegida para la Séptima Duma Estatal. Se desempeñó como vicepresidenta del Comité de Estructura Federal y Gobierno Local.

Tags: Carrera espacial
Previous Post

¿Qué es el Mahabharata en el hinduismo?

Next Post

Recetas con historia: Bloody Mary

Isra Poudereux

Apasionado de la historia, amante del teatro, el cine y la música. Naturalista y creador de contenido para la divulgación ambiental. Estudio periodismo cuando la pandemia me lo permite, mientras tanto leo y releo multitud de libros.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

biografia rey salomon

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

charles dawson

Biografía de Charles Dawson y el fraude del ‘Hombre de Piltdown’

by Marcelo Ferrando Castro

Vida de Charles Dawson Charles Dawson nació el 11 de julio de 1864 en Preston, Inglaterra, y desde joven mostró...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Un santuario dedicado a Odiseo ha sido hallado en Ítaca.

En la isla de Itaca descubren el santuario de Odiseo

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1180 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

Entradas recientes

  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano
  • En la isla de Itaca descubren el santuario de Odiseo

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.