• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, junio 25, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia del Arte

Características de la arquitectura islámica. Resumen

by Redacción
in Historia del Arte
mezquita de cordoba

Mezquita de Córdoba. C: Sean Pavone/Shutterstock

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Diego Velázquez

Biografía de Tintoretto

Entre los edificios más representativos de la arquitectura islámica encontramos los palacios, las mezquitas, las madrasas, el caravasar (donde pernoctan los peregrinos y comerciantes), los mausoleos y los baños.

Las mezquitas

Si hablamos de mezquitas se nos viene a la mente la impresionante mezquita de Córdoba, aunque hay muchas espectaculares en todo el mundo.

Las mezquitas tienen su origen en la primera casa de Mahoma, a la que replican en diseño y forma.

Son un lugar de encuentro básico y de rezo, aunque no es el lugar de residencia del dios Alá ni similar (a la manera de los templos griegos), sino únicamente un lugar dedicado a la oración (no al culto como las iglesias cristianas) los viernes.

De este modo, obedece a tal necesidad. También en las mezquitas se impartía antaño justicia y era tanto la residencia para el peregrino como la escuela.

Se dividen principalmente en dos partes: el haram, o la parte cubierta, el espacio cerrado, y el sahn, el espacio abierto, un patio rodeado por una arquería.

El sabil, situado en el sahn, es una fuente donde los feligreses realizan las sagradas abluciones.

Por otro lado tenemos el alminar o minarete, que puede tener plantas de distintas formas (circulares, cuadradas…) y sirve para que el almuecín o imán llame a la oración.

La quibla es la pared de la mezquita dirigida en dirección a la Meca. Allí se encuentra el mihrab, una pequeña capilla o ábside que indica dónde está la quibla.

Además de ser la parte más decorada, tiene como función que el almuecín se sitúe allí para amplificar su voz, aunque hoy en día se utilizan micrófonos.

El mimbar es una estructura que permite al califa o a los jueces ponerse a mayor altura.

Características generales de la arquitectura islámica

Las características generales de la arquitectura islámica se podrían resumir de la siguiente manera: la arquitectura islámica es la síntesis de elementos tomados por los guerreros musulmanes en expansión de todos los sitios que van conquistando: el arte visigodo, la tradición helenística, Persia, los beduinos, los bizantinos, etc.

Como materiales se usan el ladrillo y la mampostería, y madera y yeso para la decoración.

Predominan las plantas rectangulares sin gran altura (no hay colosalismo), adaptándose así a la medida del hombre.

Pilares y columnas destacan como elementos sustentantes y estas últimas normalmente tienen capiteles simplificados de origen clásico.

En la arquitectura islámica hay gran variedad de arcos: de herradura, apuntados, polilobulados, mixtilíneos (bastante complejos). Están policromados y se hacen con fines decorativos y constructivos.

Las cubiertan son adinteladas, abovedadas (por influencia bizantina) y de cúpulas bulbosas (de procedencia persa), que son usadas con mucha profusión.

Los interiores destacan por la variedad de sus materiales: yeso, azulejos o mármol, entre otros.

El color es muy importante en la arquitectura islámica y se usan principalmente tres motivos decorativos: atauriques (figuras vegetales simplificadas), epigráfica (escritura en árabe con versículos del Corán y poemas con fines didácticos) y geométricos: esquematización de la naturaleza.

También se emplean mocárabes o estalactitas de yeso con forma de prisma.

Imagen: StockPhotos en Shutterstock

Previous Post

Breve resumen de ‘La Ilíada’: una epopeya de la humanidad

Next Post

La complejidad geométrica del templo más antiguo del mundo: Göbekli Tepe

Redacción

Related Posts

biografia de diego velazquez

Biografía de Diego Velázquez

by Yeraldine Machiste

Diego Velázquez es uno de los máximos exponentes de la pintura española, con obras maestras como Las Meninas o la...

biografia de tintoretto

Biografía de Tintoretto

by Yeraldine Machiste

Tintoretto es uno de los máximos representantes del manierismo y de los grandes pintores de la escuela veneciana del siglo...

biografia de rubens

Biografía de Rubens, máximo exponente del Barroco

by Yeraldine Machiste

Rubens fue un pintor flamenco, considerado uno de los grandes genios de la Historia del Arte y máximo exponente del...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.