• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, septiembre 18, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Arqueología América

Descubren casa donde Moctezuma alojó a conquistadores españoles en 1519

by Redacción
in América
casa hernan cortes moctezuma mexico

En el terreno del actual Nacional Monte de Piedad, arqueólogos mexicanos ubicaron los restos de las Casa Viejas de Axayácatl. Crédito: INAH

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Descubren vestigios de un ritual militar en Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América

Un equipo arqueológico ha redescubierto las ruinas de Sak Bahlan el último bastión de resistencia maya en México

Restos de los pisos de lajas de basalto que pertenecieron a un espacio abierto de las Casas Viejas de Axayácatl, donde Hernán Cortés y los conquistadores fueron alojados por Moctezuma II a su llegada a Tenochtitlan y de donde salieron huyendo en la llamada Noche Triste, fueron ubicados por arqueólogos mexicanos.

El hallazgo realizado en lo que hoy es el edificio del Nacional Monte de Piedad, en el corazón del Centro Histórico, fue localizado por el Programa de Arqueología Urbana (PAU) e incluyó el descubrimiento de vestigios de una morada que Cortés ordenó construir y que fue sede del primer Cabildo de la Nueva España y del Marquesado del Valle de Oaxaca.

La ubicación exacta de los vestigios se realizó aprovechando las obras de rehabilitación de la casa matriz del Monte de Piedad; entre septiembre de 2017 y agosto de 2018, los expertos del INAH realizaron un salvamento arqueológico en el patio principal y un cuarto adyacente del edificio, donde ubicaron los restos.

El arqueólogo responsable del PAU, Raúl Barrera, y su colaborador José María García, informaron que excavaron 12 pozos de sondeo —de 2 metros por lado y 1.50 m de profundidad— en torno al patio principal del Monte de Piedad, donde se efectuaban obras para reforzar las columnas que soportan el primer nivel del edificio.

A través de los pozos, se localizaron restos de un muro de piedra y argamasa que sirvió de cimiento y desplante para una serie de columnas del inmueble edificado hacia 1755, lo que permite deducir que el patio central fue originalmente más amplio.

El piso en donde se alojó Cortés

La principal sorpresa aguardaba a más profundidad: debajo del firme de la casa cortesiana, a más de 3 metros de profundidad, se detectaron los restos de otro piso de lajas de basalto, pero de época prehispánica.

Dadas sus características, los expertos sostienen que formó parte de un espacio abierto del antiguo Palacio de Axayácatl, probablemente, un patio. Esos pisos fueron los mismos por los que deambularon los invasores españoles y sus aliados a su llegada a Tenochtitlan, el 8 de noviembre de 1519.

Moctezuma II les permitió alojarse en las casas viejas que habían pertenecido a su padre y, al poco tiempo, las convirtieron en su cuartel. Estando en ese palacio, los españoles adecuaron una habitación para dar misa y, ahí mismo, mantuvieron cautivos a varios gobernantes, empezando por quien fuera su anfitrión: Moctezuma Xocoyotzin; Cuitláhuac, señor de Iztapalapa; Cacamatzin, tlatoani de Texcoco, e Itzcuauhtzin, señor de Tlatelolco, entre otros.

Luego de que el 22 de mayo de 1520, por orden de Pedro de Alvarado, se suscitó la matanza de la fiesta de Tóxcatl, en el Templo Mayor, los españoles se replegaron y regresaron al Palacio de Axayácatl. 

Ese hecho desató el enojo de los mexicas y, hacia finales de junio de ese año, sitiaron a los invasores en ese inmueble. Hernán Cortés quiso contener la furia a través de Moctezuma, quien desde la azotea intentó aplacarlos, pero los esfuerzos fueron en vano, pues su hermano Cuitláhuac era el nuevo gobernante.

La noche del 30 de junio de 1520, los españoles huyeron a Tlaxcala por la calzada de Tlacopan (hoy Tacuba), dejando atrás las Casas Viejas de Axayácatl.

La nueva ciudad tras la caída de Tenochtitlan

Tras la caída de Tenochtitlan en 1521, los mexicas sobrevivientes fueron obligados a destruir, con sus propias manos, sus templos y palacios y, con los mismos materiales, a levantar la nueva ciudad.

Las Casas Viejas de Axayácatl darían lugar a las Casas de Hernán de Cortés, las cuales fueron también sede temporal del primer Cabildo de la Nueva España, hacia 1525, y del Marquesado del Valle de Oaxaca, título nobiliario para hacerse cargo de una especie de gobierno, concedido por sus servicios a la Corona española, en 1529.

A la muerte del conquistador en 1547, sus descendientes mantuvieron la propiedad. Martín Cortés Zúñiga, su hijo, heredó el marquesado, pero, en 1566, al verse involucrado en una conspiración que pretendía apoderarse del gobierno de la Nueva España, fue expulsado del virreinato. 

Las casas y el extenso terreno quedaron en manos de un apoderado legal y, ya en malas condiciones, fueron vendidas al Sacro Monte de Piedad, en 1836.

Vía: INAH.

Previous Post

‘El castillo de Windsor’, de Ainsworth

Next Post

Breve biografía del arqueólogo Theodor Wiegand

Redacción

Related Posts

Restos de una ofrenda ritual militar en Chankillo.

Descubren vestigios de un ritual militar en Chankillo, el observatorio solar más antiguo de América

by Leopoldo Ágreda Lovera

En las legendarias tierras de Perú se encuentran numerosos lugares de interés para la humanidad, y uno de ellos, es...

Encuentran la ciudad que albergó a los últimos mayas rebeldes en México.

Un equipo arqueológico ha redescubierto las ruinas de Sak Bahlan el último bastión de resistencia maya en México

by Leopoldo Ágreda Lovera

La selva de Chiapas ocultó por tres siglos la ciudad conocida como la "Tierra del Jaguar Blanco" o Sak Bahlan,...

Descubren la ciudad de Peñico.

Es revelada en Perú la ciudad de Peñico un antiguo centro urbano Caral

by Leopoldo Ágreda Lovera

En el complejo arqueológico de Caral - Supe, se ha descubierto una nueva ciudad que cuenta con varios edificios importantes...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Un tesoro romano ha sido descubierto en Rumania.

En la ciudad más antigua de Rumania un equipo arqueológico descubre tesoro romano

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Encuentran nuevos cráneos en Sefeterpe.

12 nuevos cráneos humanos han sido descubiertos en el yacimiento de Sefertepe

Una represa encontrada cerca de la piscina de Siloé.

Una represa de 2.800 años ha sido hallada en Israel

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1173 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Un tesoro romano ha sido descubierto en Rumania.

En la ciudad más antigua de Rumania un equipo arqueológico descubre tesoro romano

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo

Encuentran nuevos cráneos en Sefeterpe.

12 nuevos cráneos humanos han sido descubiertos en el yacimiento de Sefertepe

Entradas recientes

  • En la ciudad más antigua de Rumania un equipo arqueológico descubre tesoro romano
  • Héroes de la vida real: 3 documentales sobre deportistas que inspiraron al mundo
  • 12 nuevos cráneos humanos han sido descubiertos en el yacimiento de Sefertepe
  • Una represa de 2.800 años ha sido hallada en Israel
  • Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal
  • Descubren en Rothenburg una sinagoga medieval perdida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.