Estudio de ADN revela el origen de la civilización minoica

Más leídos

Virginia Rojo
Casi graduada en Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos, titulación elegida por vocación como buena apasionada de la comunicación y gran adicta a analizar continuamente cada spot publicitario que se me presenta. Muy perfeccionista…muy creativa…y muy, muy inquieta. Vivo de la imaginación, por lo que puedo aportar distintas ideas y puntos de vista. Adoro dibujar y cualquier cosa que trate de diseño, artista frustrada. Curiosa de todo lo antiguo y amante de la egiptología desde que tengo uso de razón; Egipto marcado en mi piel. Aunque no soy historiadora, Red Historia, me da la oportunidad de compartir esta pasión y de hacer sentir la misma inquietud que siento yo.

Un nuevo estudio de ADN ha revelado que los minoicos de la isla de Creta eran indígenas europeos, hecho que vuelve a abrir el debate de la procedencia de esta cultura. El estudio dice que la procedencia de esta antigua civilización fue local, no vino de otro lugar, mientras que otros estudios determinan que procedían de África u Oriente Medio.

palacio minotauro

El arqueólogo británico Sir Arthur Evans fue el primero en conceptualizar a los minoicos tras descubrir el palacio de la Edad de Bronce de Knossos (Creta) y que dio a conocer que las ciudades se construyeron tras la muerte del rey Minos, que según cuenta la leyenda, ordenó construir un laberinto en la isla para salvaguardarla de un minotauro (mitad hombre, mitad toro).

Evans sostenía que los minoicos eran egipcios que huyeron del delta del Nilo de la conquista de un rey sureño hace 5.000 años alegando las similitudes entre el arte minoico y el egipcio. Mientras, otros especialistas apuestan por procedencia Palestina y Siria.

En este nuevo estudio, el profesor Stamatoyannopoulos analizó el ADN dental de 37 minoicos enterrados en la meseta de Lassithi que datan de mediados del período minoico (3.700 años de antigüedad). Los resultados han sido comparados con datos similares de 135 poblaciones tanto antiguas como modernas, descartando genéticamente el origen minoico en Egipto, Libia y Arabia.

El ADN de los antiguos minoicos es más similar a las poblaciones europeas, destacando una mayor afinidad genética con la población de Cerdeña e Iberia en la Edad de Bronce, y con Escandinavia y Francia en la era paleolítica. También muestran parecido con los actuales habitantes de Lassithi, dato altamente curioso para los especialistas en genética.

Concluyendo el estudio, los minoicos se desarrollaron localmente y probablemente llagaron a la isla en el periodo neolítico hace 9.000 años. “Los minoicos eran cretenses europeos aunque tengan influencia artística de otros pueblos, viendo el Mediterráneo conjuntamente, nunca aisladamente. Así, hemos demostrado que gracias al ADN se puede ayudar eficazmente a los arqueólogos para poner las cosas en su sitio”, clama el profesor Stamatoyannopoulos.

- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos