• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, junio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Estudio muestra que un terremoto en Italia en el siglo V, dañó edificios romanos famosos

by Redacción
in Noticias
colosseo roma
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

Una nueva investigación determinó que el sistema de fallas geológicas en el centro de Italia, que produjo el terremoto mortal en 2016, también fue responsable de un terremoto en el siglo V que dañó muchos monumentos romanos, incluido el Coliseo.

El sistema de fallas de Monte Vettore, que serpentea a través de los Apeninos, se rompió en la noche del 24 de agosto de 2016, generando un terremoto de magnitud 6.2 que mató a casi 300 personas y destruyó varias aldeas en la región circundante.

La falla volvió a romperse en octubre de 2016, produciendo dos nuevos terremotos con magnitudes mayores a 6.

Hasta ese momento, los científicos creían que el sistema de fallas del Monte Vettore estaba inactivo. Sabían que podía producir terremotos, pero hasta donde conocían, era la primera vez que se registraba en la historia, la ruptura de la falla.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista AGU Journal Tectonics, combina datos geológicos con registros históricos y demostró que la falla produjo un gran terremoto en el año 443, que dañó o destruyó muchos monumentos bien conocidos de la civilización romana.

inscripcion restauracion coliseo
SALVIS DD NN (dominis nostris duobus) THEODOSIO ET PLACIDO V[ALEN]TINIA[N]O AUGG /RUFUS CAECINA FELIX LAMPADIUS V(IR) C(LARISSIMUS) ET INL(USTRIS) PRAEF(ECTUS) URBI /HARENAM AMPHITEATRI A NOVO UNA CUM PODIO ET PORTIS /POSTICIS SED ET REPARATIS SPECTACULI GRADIBUS RESTITUIT.
Inscripción en piedra del prefecto Rufius Caecina Felix Lampadius, que describe las restauraciones del Coliseo tras el terremoto del 443 dC. Crédito: Paolo Galli
Entre estos edificios estaba el Coliseo, el Teatro Pompeyo, primer teatro permanente de Roma, y varias iglesias cristianas primitivas importantes como la Basílica de San Pablo y la iglesia de San Pedro en Cadenas, en donde actualmente se puede ver el Moisés de Miguel Ángel.

Utilizando datos de excavaciones arqueológicas realizadas a lo largo de la historia, y registros históricos del Imperio Romano, Paolo Galli, geofísico del Departamento de Protección Civil de Italia, y sus colegas, compararon la ruptura del Monte Vettore en el siglo XV, dando lugar al terremoto que sacudió el centro de Italia en el año 443.

Los textos escritos por el Papa León I, los emperadores Valentiniano III y Teodosio II en el siglo V, hacen referencia a las restauraciones hechas a las estructuras mencionadas antes, probablemente como resultado del terremoto de 443.

Los resultados de este estudio sugieren que el terremoto de 2016 no fue tan inesperado como se pensó, y que otras fallas consideradas inactivas en los Apeninos pueden suponer un peligro para el centro de Italia.

Vía American Geophysical Union

Previous Post

Historietas del Museo del Prado, un cómic de Sento

Next Post

¿Qué es y cuando surgió el efecto espectador? La historia de Kitty Genovese

Redacción

Related Posts

En una jarra de 4.500 años encuentran una inscripción.

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un reciente descubrimiento arqueológico en el yacimiento de Koimisis puede reescribir la historia de la escritura egea, ya que los...

Encuentran un brazalete vikingo de oro.

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un experimentado detectorista de metales llamado Ronald Clucas, descubrió un brazalete vikingo hecho de oro mientras se encontraba explorando en...

Encuentran numerosos objetos de la cultura alana en Chechenia.

Descubren una tumba Alana intacta de dos mil años en Chechenia  

by Leopoldo Ágreda Lovera

Una reciente excavación arqueológica logró dar con un descubrimiento inigualable, que ayudará a conocer mejor el mundo de la cultura...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Descifran la identidad del ocupante de la tumba 23 en Luxor.

Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor

En Jordania han redescubierto la ciudad de Tharasia.

Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Entradas recientes

  • Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos
  • Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia
  • Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico
  • Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor
  • Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania
  • Tres tumbas del “Imperio Nuevo” han sido desenterradas en Luxor

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.