17.6 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

Evento: Arqueología de las Guerras Cántabras, del 21 al 30 de octubre

Más leídos

Marcelo Ferrando Castro
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.
"Arqueología de las Guerras Cántabras", del 21 al 30 de octubre en Santander
«Arqueología de las Guerras Cántabras», del 21 al 30 de octubre en Santander

Con motivo de la conmemoración del bimilenario del emperador Augusto, quien inauguró su mandato imperial con una guerra contra cántabros y astures, la Obra Social Caja Cantabria ha organizado un ciclo de conferencias con el objetivo de dar a conocer los principales avances científicos realizados en los últimos años relacionados con el descubrimiento arqueológico de los campos de batalla, en los que las legiones de Roma y los guerreros del septentrión peninsular lucharon hace más de 2.000 años.

Las conferencias serán realizadas por los arqueólogos que llevaron adelante los estudios de los principales enclaves en los que se desarrollaron las guerras de Roma contra los pueblos del Norte.

- Advertisement -

Las conferencias se realizarán en el centro CASYC, ubicado en C/Tantín 25, Santander, y serán las siguientes:

Día 21,
«La conquista romana de Cantabria: Arqueología y territorio».
D. Eduardo José Peralta Labrador

Día 22,
«El campo de batalla de Andagoste (Cuartango. Alava). Su significado en le proceso de conquista del Cantábrico Oriental.»
D. Mikel Unzueta Portilla

Día 23,
«El ataque a Monte Bernorio (Pomar de Valdivia. Palencia).»
D. Jesús Francisco Torres Martínez

- Advertisement -

Día 28,
«Las fortificaciones prerromanas y romanas del oppidum de Ornedo-Santa Marina ( Valdeolea, Cantabria)»
D. Lino Mantecón Callejo y D. Rafael Bolado del Castillo

Día 29,
«El eje de avance de La Carrisa (Lena / Alller, Asturias)»
D. Jorge Camino Mayor

Día 30,
«Medio siglo de investigación en torno a la incorporación de Cantabria a Roma. De la historiografía exclusivamente literaria al conocimiento arqueológico detallado. Los itinerarios y modelos del «Bellum Cantabricum»
D. Ramón Bohigas Roldán

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos