El investigador independiente Michael Bar-Ron, ha desarrollado una prototesis luego de ocho años de investigación, acerca de las inscripciones descubiertas en el siglo XX, y durante mucho tiempo consideradas indescifrables, donde parecen hallarse los nombres de Moisés y José, ambos personajes bíblicos.
Las inscripciones se encontraron en Egipto, específicamente en el yacimiento arqueológico de Serabit el Khadim en la Península de Sinaí.
Según la datación estás inscripciones se hicieron durante la XII dinastía egipcia cuando gobernaba el faraón Amenemhat III, y fueron escritas en protosinaitico.
Una de las inscripciones dice:«esto es de MS», que según el investigador MS es una forma arcaica de Moisés. En otra puede observarse «un dicho de MS», acompañado de otros escritos que indican la creación del texto por un escriba único.
José y la élite semita en Egipto
Por otra parte, el investigador ha desarrollado una de sus hipótesis más audaces, donde señala que el conocido en varios registros egipcios como el visir Ankhu es en realidad el José bíblico.
Esta hipótesis viene sostenida en dos inscripciones que combina el egipcio con el semítico, donde se hace referencia a la deidad semítica El, de una manera en que no pudo ser escrita por un esclavo, sino un alto funcionario egipcio tal como era el José de la Biblia.
A pesar de las afirmaciones del investigador, varios académicos han desestimado las hipótesis argumentando sesgo teológico e identificaciones arbitrarias en las letras, no obstante, es una oportunidad para mantener el interés en estas inscripciones y profundizar en su estudio.