• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 5, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Historia de Kioto, la antigua capital de Japón

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia
historia de kioto

Kinkaku-ji, el Templo del Pabellón Dorado, en Kioto

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

Índice:

Toggle
  • Kioto (Kyoto), capital del imperio de Japón
  • “Ciudad capital”
    • Tokio, la nueva capital
  • Kioto y la Segunda Guerra Mundial
  • La modernización de Kioto

Kioto (Kyoto), capital del imperio de Japón

El siglo VII ha sido el punto clave que ha enmarcado el desarrollo de Kioto (Kyoto). De la mano del clan Hata, se fue desenvolvimiento el considerable asentamiento y evolución de las tierras de Honshu.

El emperador Kanmu fue quién brindó una importancia considerable a la localidad después de asentar en Kioto la capital del Imperio, trasladándola desde Heijō-kyō (la actual Nara).

Las causas que motivaron al abandono de la ciudad que fue el centro de operaciones de la nación por muchos años, se debió a que obedecían la intención de ser libres de los monasterios budistas que dominaban la corte imperial situada en la actual Nara.

“Ciudad capital”

El nombre de la capital precipitó una variabilidad de cambios que culminaron con la denominado de ‘Kioto’ en el siglo XI.

El movimiento se consideró como una jugada demasiado arriesgada puesto que el proyecto induciría un elevado gasto financiero.

Japón fue gobernada por tres shogunatos en el siglo XII, sin embargo, Kioto se mantuvo siendo la capital del país, donde solo se regirían las decisiones militares, políticas y la Corte Imperial.

origen de kioto
Santuario Fushimi Inari

Tokio, la nueva capital

Fue de la mano del Shogunato Tokugawa donde se dio por finalizada la Guerra Civil que desestabilizaba al país desde 1864, siendo el poder centralizado en Edo, a la cual le cambiaron su nombre para bautizarla como Tokio (capital del este).

A raíz de esto, Kioto perdió su poder, siendo regido únicamente por el emperador y la corte, quienes tenían que dirigirse anualmente a Tokio con la finalidad de rendir cuentas ante el shogunato Tokugawa.

Luego de un período de inestabilidad social y política, puesto que los pobladores reclamaban la restauración del poder del emperador, se derrocó el shogun y se repuso el emperador como máximo dirigente del país.

Kioto perdió la capitalidad a raíz de esto, provocando que el emperador fuese trasladado a Tokio, quien a partir de ese momento se convirtió en el eje de las instituciones y decisiones principales del país.

A raíz de esto, Kioto fue quedando en el olvido.

Tras inaugurarse la nueva Universidad en 1889, la ciudad fue manifestando una recuperación paulatina.

Asimismo, obras como la construcción del Santuario Heian, el Canal del Lago Biwa y la llegada del ferrocarril, fueron aspectos que favorecieron el crecimiento de la localidad.

Kioto y la Segunda Guerra Mundial

Kioto fue la única ciudad nipona en librarse de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le ha permitido conservar el aire tradicional que la caracteriza.

En la Segunda Guerra Mundial, dentro de los planes estadounidenses, se encontraba la posibilidad de bombardearlo a través de bombas atómicas.

Fue Henry L. Stimson, Secretario de Guerra de Estados Unidos, quien defendió la localidad por ser el centro cultural que éste conoció en su luna de miel y en posteriores visitas diplomáticas.

La modernización de Kioto

En la actualidad se han efectuado ciertas remodelaciones en el perfil de Kioto que han aumentado su turismo.

La red ferroviaria de alta velocidad japonesa llamada Shinkansen, además de la inauguración de la Torre de Kioto en 1964, dieron paso a la modernización tradicional que ha supuesto desaparezca gran parte de su arquitectura tradicional, aunque aún es posible encontrarla en varios rincones de la ciudad.

Imágenes: Stock Photos, por Sean Pavone / Shutterstock.

Tags: Historia de Japón
Previous Post

¿Qué es el Realismo? Resumen y características principales

Next Post

Resumen del ‘periodo de entreguerras’ (1918-1939)

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

mitologia nordica guia completa

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

by Marcelo Ferrando Castro

La mitología nórdica representa uno de los sistemas mitológicos más ricos y fascinantes de la historia humana, abarcando las creencias...

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

Patolli precursor juegos azar precolombino

La Historia de los juegos de azar en México: de las culturas prehispánicas a la era digital

by Marcelo Ferrando Castro

Los juegos de azar han formado parte integral de la cultura mexicana durante más de dos milenios, evolucionando desde rituales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

thor dios mitologia nordica

Thor: el dios del trueno en la mitología nórdica

dioses olimpicos teogonia de hesiodo

Diccionario completo de mitología griega y romana: más de 1600 dioses, héroes y personajes

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

que es el arbol de la vida yggdrasil nordico

El Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología nórdica

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Posibles vestigios del reino de Purushanda.

Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

Entradas recientes

  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?
  • Pinturas rupestres en Arabia revelan un periodo verde hace 12 mil años
  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.