La errada idea que se tenía de unos neandertales faltos de intelecto, ha quedado hace tiempo en el pasado obligando a los investigadores, a replantearse la interpretación que se había tenido del arte neandertal, que a todas luces, es más antiguo que las manifestaciones artísticas del Homo sapiens.
Uno de los arqueólogos que más ha ahondado en estos estudios, ha sido Paul Pettitt, quien publicó recientemente un artículo donde plantea que las primeras expresiones artísticas, no pertenecen a los seres humanos modernos, sino a los neandertales.
Un hecho significativo es que hace 250.000 años, ya los neandertales dominaban la técnica de fusionar minerales como el ocre y el manganeso, con la finalidad de hacer pinturas rojas o negras, las cuales se presumen eran utilizadas para pintar sus ropajes o cuerpos.
Arte neandertal en cuevas de España y Francia
Ambos países han ofrecido una vasta panorámica de estos tiempos prehistóricos, en los que se ha constatado que en cierto lugares habitaban juntos en determinados períodos, no obstante, existen cuevas en estos territorios con presencia de arte neandertal.
Esto indica a los investigadores que los antiguos neandertales, poseían la inteligencia e interés para hacer viajes de exploración, haciendo pinturas con sus manos al interior de estas cuevas, aunque no se ha podido determinar la finalidad de dichas pinturas.
Un hecho curioso es que hace 65 mil años aproximadamente, los neandertales utilizaron pigmentos rojos para hacer marcas en las profundidades de la cueva española de Ardales.
Al sur de Málaga utilizaron pigmentos blancos para pintar al interior de las cuevas, y en la zona de Extremadura los arqueólogos hallaron dibujos hechos con manos neandertales, al igual que en la cueva de la Pasiega, donde uno de ellos realizó un rectángulo con sus dedos.
Diez mil años más tarde, se observa que los neandertales utilizaban adornos para sus cuerpos, no obstante, se ha conjeturado que en lugar de tener una función de individualización el uso de este arte, más bien, refería a grupos tribales que quizás se comunicaban entre ellos, al utilizar ciertos colores o figuras.
Neandertal y el arte figurativo
Las figuras de animales, plantas o seres humanos, no fueron vistas en ninguna cueva (hasta ahora), sino en un período posterior a la extinción de estos grupos homínidos, por lo que los neandertales, no realizaron figuras de este tipo, sino más bien pintaban con sus manos y utilizaban adornos.
Esta falta de arte figurativo no da indicios de una menor capacidad intelectual, al contrario, solo parece referir a una manera distinta de percibir las formas, demostrándose a través de estas interpretaciones y hallazgos, que los neandertales poseían una profunda inteligencia, aunque de una manera a la de los seres humanos modernos.