• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, junio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Viajes

10 Pueblos medievales para ver en Girona

by Marcelo Ferrando Castro
in Viajes
pueblo medieval girona

10 Pueblos medievales para ver en Girona

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

Guía completa para visitar Capadocia: paseos en globo, cuevas y más

Girona es uno de los destinos en donde más atractivos podemos encontrar. Playas y calas paradisíacas, mucha naturaleza y una arquitectura con mucha historia.

De hecho, los increíbles pueblos medievales en Girona son uno de sus atractivos más importantes, cargados de historia y patrimonio.

Hemos elaborado una breve lista de los 10 pueblos medievales imprescindibles en la provincia, aunque podríamos haber añadido muchos más.

Peratallada

peratallada girona
Peratallada. Crédito: Depositphotos

Una lista de los mejores pueblos de Girona no puede existir sin Peratallada, uno de los pueblos medievales con más encanto de toda España.

La villa mantiene su estructura medieval original y prácticamente no se ha extendido más allá de las murallas desde el momento de su edificación, la cual está documentada a partir del siglo X bajo el nombre de Petra Scissa o Petra Tallada.

No te puedes perder:

Castillo de Peratallada, del siglo X-XI, construido sobre la roca en un lugar más elevado y que se conserva en muy buen estado. Su origen exacto no se conoce. Si bien se menciona en el año 1065, se cree que puede ser anterior a esta fecha.

La Torre de L’Homenatge, de los siglos XI y XII. Es la torre situada en el interior del castillo y al igual que éste, fue tallada sobre la roca de forma directa. Se sabe también que en algún momento estuvo rodeada por un foso.

La Iglesia de Sant Esteve de Peratallada, del siglo XIII. Lo que más destaca de este templo es su portada de un arco de medio punto adocenado, lo que hacen que sea muy característica y dote al pueblo de más encanto aún.

Plaza de LesVoltes. Sus porches medievales son de los mejores conservados del mundo.

Besalú

besalu
Besalú, Girona.Crédito: Depositphotos

Besalú es otro de los pueblos mejor conservados y en donde más nos atrae el alojarnos casas rurales en Catalunya. Situado en el este de la Garrotxa, posee un casco medieval que impresiona a sus visitantes especialmente por su puente románico en el río Fluviá.

Destaca dentro del conjunto el Miqvé, uno de los dos únicos baños judíos descubiertos en toda la Península Ibérica, siendo el otro el que se encuentra en Girona.

No te puedes perder:

La Iglesia del Monasterio de Sant Pere. Del siglo XII, su deambulatorio es una de las joyas que tenemos que descubrir en este sitio.

La Casa de Conellá, del siglo XII.

La Iglesia Sant Vicenç, del siglo XII, con su impresionante capilla gótica lateral.

La fachada de la Iglesia hospital de Sant Julià, también del siglo XII.

La judería.

Pals

pals girona
Pals. Crédito: Andre Oortgijs en Wikimedia.

Otra de las villas medievales mejor conservadas en Cataluña. Situada en en la comarca del Baix Empordà, encontramos una de las primeras menciones de este pueblo en un precepto del rey Odón de Francia en el año 889.

No te puedes perder:

Ca Pruna, del siglo XV. Una casa fortificada que en la actualidad es la Casa de Cultura. 

Plaça Mayor, de la misma época y con un arco gótico que sobresale sobre lo demás.

Sepulturas medievales de los siglos VII-VIII, las cuales se sitúan en el Carrer Major y que resaltan por estar excavadas directamente en la piedra.

La Eglésia de Sant Pere, del siglo XI, uno de los monumentos de más interés de Pals, con su imponente campanario y el portal occidental como joyas del lugar.

Torre de les Hores, de los siglos XI y XII, siendo uno de los pocos vestigios que quedan del desaparecido Castillo de Pals.

Monells

Monells
Villa Medieval de Monells.Crédito: Depositphotos

Monells, situado en la comarca del Baix Empordà, ha cobrado más trascendencia por ser el pueblo de la película “8 apellidos catalanes”, pero lo cierto es que su encanto le lleva a ser uno de los recomendados para una visita cuando estamos de viaje en Girona, y especialmente por su cercanía con Peratallada.

El atractivo principal se encuentra en su plaza central, su Plaza Mayor, (aunque las pequeñas calles medievales que nos llevan a ella ya nos adentraremos en plena época medieval.

El conjunto en general se llama barrio del Castillo, pues en la plaza se encuentra el antiguo castillo, entre medias de conjuntos arquitectónicos que abarcan los siglos XIII,  XIV y XV.

Tienes que visitar:

La Iglesia Sant Genís de Monells, del siglo XI.

La Plaza del Aceite.

La Plaza de Jaume I.

Peralada

peralada
Castillo de Peralada.Crédito: Depositphotos

Si bien su origen está datado en el año 500 a.C. con la existencia de un poblado ibérico, su conservación total es de la Edad Media, abarcando desde los siglos IX al XV.

El Castillo de Peralada es el principal atractivo del pueblo, que durante siglos fue el centro de todo el condado. 

Hay que visitar:

El Castillo del siglo IX.

El Convento del Carmen, del año 1293 aunque cuenta con un claustro gótico del siglo XIV, y en donde podemos visitar el Museo del Castillo de Peralada.

El Claustro de Santo Domingo, del siglo XI.

La Iglesia de Santa Eulalia, del siglo XV en donde destacan sus impresionantes pinturas románicas.

La Iglesia Parroquial de San Martín, cuyo campanario es del gótico.

Begur

begur
Begur.Crédito: Depositphotos

Begur es una verdadera joya de la Costa Brava, un pueblo mediterráneo con playas increíbles, que se ve coronado con un impresionante Castillo del siglo XI, aunque es probable que sea anterior.

Y, si bien no es medieval, su casco antiguo de estilo indiano es imperdible, mostrando los estrechos lazos que unen esta localidad con La Habana, en Cuba, muestra de que muchos de los habitantes de aquí viajaron a la isla caribeña y trajeron el estilo arquitectónico a Begur.

Castelló d’Empúries

Castelló d’Empúries
Castelló d’Empúries. Crédito: Lohen11 en Wikimedia

Castelló d’Empúries es una villa medieval situada en Empuriabrava que fue, de hecho, la capital de esta zona en la Edad Media.

Qué visitar:

Muralla y Portal de la Gallarda, las cuales fueron restauradas en el siglo XIII

Basílica de Santa María, del siglo XII, siendo el monumento más impresionante De la Villa y que contiene el Museo Parroquial en su interior. Junto a él encontramos la necrópolis medieval

La Curia o prisión, un monumento construido en 1336 y que actualmente contiene el Museo de Historia Medieval

Conjunto de casas históricas, un total de 23 casas que abarcan desde el siglo XIII e incluso hasta el siglo XX, como la Casa Capella.

Castellfollit de la Roca

Castellfollit de la Roca girona
Castellfollit de la Roca.Crédito: Depositphotos

Situado en un risco de 50 metros de altura en la Garrotxa, es un enclave de mucho interés para una escapada a un pueblo medieval, contando un casco antiguo impresionante, cuyas casas fueron construidas con rocas volcánicas de la región.

Para ver, además, tenemos la Iglesia de San Salvador, del siglo XIII y que cuenta gracias a sus remodelaciones con un estilo renacentista. 

Palau-Sator

Palau-Sator
Palau-Sator.Crédito: Depositphotos

Palau-Sator es un pueblo del que conocemos su existencia desde el año 994 y cuyo núcleo se mantiene según su construcción original.

La Torre de las Horas, de los siglos X y XI, se impone en la villa junto con su gran arco apuntado. Por otro lado, la Iglesia de Sant Pere del siglo XIII, mantiene aún su nave con ábside semicircular, a la cual se le añadieron las sacristías en el siglo XVII.

En la plaza de la casa de lo común, se han encontrado gracias a excavaciones una necrópolis altomedieval.

Beget

beget girona
Pueblo medieval de Beget.Crédito: Depositphotos

Cerramos la lista con Beget, un pueblo del que se tiene constancia desde 1168 y cuyo centro está en la Iglesia de Sant Cristòfol de los siglos X-XIII, siendo aún hoy su principal atractivo.

Sus casas medievales, edificadas en mampostería de piedra, se mantienen casi intactas aunque hayan sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos, excepto las nuevas construcciones que mantienen la armonía aunque se note la influencia de pueblos de los alrededores.

Previous Post

Biografía de Roberto de Sablé, maestro de la Orden Templaria

Next Post

Biografía de Arnaldo de Torroja, el 9º Gran Maestro de los Templarios

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

Cómo planificar un viaje fotográfico por Europa

by Marcelo Ferrando Castro

La fotografía no es solo un arte, es una forma de ver el mundo con otros ojos. Para los apasionados...

que ver en capadocia

Guía completa para visitar Capadocia: paseos en globo, cuevas y más

by Marcelo Ferrando Castro

Capadocia, una de las regiones más fascinantes de Turquía, es famosa por sus paisajes únicos, formaciones geológicas increíbles y experiencias...

historia y tecnologia mexico

Los mejores destinos en México para los amantes de la historia y la tecnología

by Redacción

México, una nación rica en patrimonio cultural, ha sabido integrar su vasta historia con la innovación tecnológica para ofrecer experiencias...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Descifran la identidad del ocupante de la tumba 23 en Luxor.

Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor

En Jordania han redescubierto la ciudad de Tharasia.

Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Los zorzales eran una comida rápida romana.

Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos

Las espadas del Montículo de Arlastepe son las más antiguas del mundo.

Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia

Estudiarán las megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico.

Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico

Entradas recientes

  • Durante la época romana en Mallorca los zorzales eran una comida rápida accesible a todos
  • Encuentran en Turquía las espadas más antiguas del mundo con 5 mil años de historia
  • Estudio reciente investigará megaestructuras prehistóricas bajo el Mar Báltico
  • Amón Mes, Alcalde de Tebas es el propietario de la tumba 23 de Luxor
  • Es identificada la ciudad de Tharasis al sur de Jordania
  • Tres tumbas del “Imperio Nuevo” han sido desenterradas en Luxor

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.