• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Qué eran las Saturnales? Las ‘navidades romanas’

by Leopoldo Ágreda Lovera
12 diciembre, 2023
in Roma
1
las saturnales romanas que son

¿Qué son las Saturnales? Características de las navidades romanas. Crédito: Obra de Lawrence Alma-Tadema , 1880 / Dominio Público

0
SHARES
354
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo romano continúa vivo entre nosotros, tal como se puede apreciar con las Saturnales, que fueron en tiempos del Imperio Romano, una de sus celebraciones más importantes que luego el cristianismo, al ser religión oficial de los romanos, buscó asimilar con el nacimiento de Jesucristo.

Índice:

Toggle
  • ¿Qué eran las Saturnales?
  • Origen de las Saturnales
  • ¿Cómo eran las Saturnales en la época romana?
  • Amos y esclavos
  • 25 de diciembre día del Sol Invictus
  • Las Saturnales y la Navidad católica

¿Qué eran las Saturnales?

Las Saturnales fueron celebraciones esperadas durante todo el año por los romanos, quienes por una semana veían como toda convención social era resquebrajada, además de ornamentar las casas con mucha luz, entregar regalos a los seres queridos y disfrutar de grandes banquetes, de manera similar a como se celebra hoy la Navidad alrededor del mundo.

Origen de las Saturnales

Saturnales hace referencia al dios Saturno que fue uno de los principales dioses romanos, encargado de la agricultura, el tiempo y los aspectos sobrenaturales de la existencia; por lo que al finalizar el año, era importante agasajar al dios Saturno.

Sí bien es cierto que estas celebraciones fueron muy famosas en el imperio romano, el autor romano Macrobio que escribió acerca de las Saturnales, refirió que dichas festividades eran mucho más antiguas que la ciudad de Roma, relacionando su origen con la civilización griega.

Escritores posteriores relataron que las Saturnales se desarrollaban como en el ritual griego, haciendo grandes banquetes, ornamentando con velas y antorchas, además de que los esclavos gozaban de una gran libertad durante los días de fiesta.

Otros investigadores han querido ver en los Etruscos el origen de esta festividad romana, señalando que durante estos días se hacían importantes sacrificios a su dios del tiempo.

¿Cómo eran las Saturnales en la época romana?

La celebración dedicada al dios Saturno estaba relacionada con la fecha de solsticio del invierno, considerado el día más oscuro del año, por lo que se tenía una concepción de que el mundo moría, al menos simbólicamente.

Las celebraciones iniciaban el día 17 de diciembre y terminaban el día 24, en los que se acostumbraba cambiar las convenciones sociales como por ejemplo, los hombres en esos días vestían de mujer, o los esclavos vestían como los amos.

Los grandes banquetes y las bebidas también formaban parte de la celebración, era común que miembros familiares viajaran a otras ciudades para celebrar aquel día con los suyos.

Era también muy común en aquellos días, escuchar a la gente grita “Io Saturnalia”, a la manera en que se dice hoy “Feliz Navidad”.

El Templo de Saturno en la colina del Capitolio en Roma, era el lugar más importante de la celebración, iniciando las fiestas con un ritual simbólico, en el que la imponente estatua de Saturno era liberada del cordón de lino que amarraba sus pies.

Amos y esclavos

Acerca del relajamiento social entre amos y esclavos, algunos han señalado el origen de esta práctica con las celebraciones griegas, mientras que otros señalan que al terminar toda la faena agrícola con la llegada del solsticio, las celebraciones unifican a amos y esclavos ya que no hay más trabajo por hacer esos días.

Durante los días que duraba la festividad, las casas romanas se engalanaban con plantas y vegetación, además de eso, era tradición que se utilizaran velas o antorchas ya que al ser días oscuros, se buscaba atraer a la luz con estos utensilios, que eran una parte importante de la velada.

25 de diciembre día del Sol Invictus

Al inicio, las celebraciones solo se atañían a las Saturnales, sin embargo, cuando los militares romanos comenzaron a adquirir influencia de los dioses orientales, desarrollaron el culto al Sol Invictus, que tenía por día el 25 de diciembre.

Sol Invictus es una celebración que se relaciona con el cristianismo, este culto militar veía al sol como máxima deidad y se dejaba el día 25 de diciembre como su celebración, ya que se consideraba ese momento como el de la victoria del sol por encima de las tinieblas.

Las Saturnales y la Navidad católica

Constantino el Grande fue el responsable de hacer del cristianismo la religión oficial del imperio, lo que le llevo a proclamar junto al Papa Julio I, el día 25 de diciembre como la celebración de la Navidad.

Era obvio que se buscó relacionar las fiestas paganas con el cristianismo, ya que ésta era una nueva religión que no tenía el arraigo popular de las religiones paganas antiguas.

Con el Papa León I en el año 449, se toma el 25 de diciembre como el nacimiento oficial de Jesús; y el emperador Justiniano en el año 529, declaró éste día como una festividad oficial del Imperio Romano.

Tags: Historia de Roma
Previous Post

Encuentran los moldes de piedra para fundir bronce más antiguos de Japón

Next Post

¿Qué fue la Máscara de Fernando VII en las Juntas de 1810?

Comments 1

  1. Iván says:
    12 meses ago

    Constantino el Grande NO fue el responsable de hacer del cristianismo la religión oficial del imperio; lo que hizo fue permitir su culto y credo en el año 313 con el Edicto de Milán. Fue Teodosio el que lo hizo la religión oficial del Imperio en el Edicto de Tesalónica 380.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.