• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 14, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro
11 julio, 2025
in América
0
que fue Tahuantinsuyo

Tahuantinsuyo. Crédito: Dominio Público

0
SHARES
206
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los griegos. Pero en América del Sur, mucho antes de que llegaran los europeos, ya existía un imperio increíblemente avanzado: el Tahuantinsuyo, más conocido como el Imperio Inca.

Este imperio ocupaba una enorme extensión de territorio que iba desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina, pasando por Ecuador, Perú y Bolivia. Y lo más impresionante no es solo su tamaño, sino cómo fueron capaces de organizarlo y gestionarlo sin escritura ni ruedas, y en zonas geográficas tan complejas como los Andes.

Gracias a documentos históricos y herramientas educativas actuales como este mapa del Tahuantinsuyo, hoy podemos entender mucho mejor cómo estaba dividido el imperio y cómo funcionaba.

Índice:

Toggle
  • Las “cuatro regiones” del Tahuantinsuyo
  • Cómo lograron controlar un imperio tan grande sin escribir
  • Una sociedad organizada y solidaria
  • La religión y el respeto por la naturaleza
  • ¿Y hoy qué queda del Tahuantinsuyo?

Las “cuatro regiones” del Tahuantinsuyo

El nombre Tahuantinsuyo significa “las cuatro partes unidas” en quechua. Y eso es justamente lo que era: un sistema formado por cuatro grandes regiones o suyos que se conectaban todas con Cuzco, la capital del imperio.

Cada suyo tenía sus propias características. Por ejemplo:

  • Chinchaysuyo iba hacia el norte y era la región más poblada y rica.
  • Collasuyo se extendía hacia el sur, abarcando el Altiplano andino.
  • Antisuyo era la parte más selvática, hacia el este.
  • Contisuyo estaba al oeste, en la zona más cercana a la costa.

Todo estaba conectado por una red de caminos impresionante que todavía hoy sigue sorprendiendo a los arqueólogos. El Qhapaq Ñan, como se llamaba esta red vial, cubría más de 30.000 kilómetros y llegaba a todos los rincones del imperio. Era tan eficiente que los mensajes podían viajar cientos de kilómetros en muy poco tiempo gracias a los chasquis, que eran como mensajeros-relevistas.

Cómo lograron controlar un imperio tan grande sin escribir

Uno de los grandes misterios (y logros) de los incas es que administraban este inmenso territorio sin un sistema de escritura como el que conocemos hoy. En lugar de escribir en papel, usaban los quipus, una especie de cuerdas con nudos de distintos colores y tamaños que servían para llevar cuentas, registrar impuestos, censos y otros datos importantes. Era una especie de “calculadora” de nudos que solo ciertos funcionarios sabían interpretar.

Además, el Estado inca funcionaba con una lógica completamente distinta a la actual. No existía el dinero ni el comercio como tal. Todo se basaba en el trabajo compartido y la redistribución de recursos.

La gente trabajaba en lo que se llamaba la mita, una especie de sistema de turnos laborales. A cambio, el Estado se encargaba de que no faltara comida, ropa o herramientas. Había almacenes repartidos por todo el territorio donde se guardaban alimentos como el maíz, la quinoa o las patatas para repartirlos cuando hiciera falta.

Una sociedad organizada y solidaria

Otra cosa que sorprende del Tahuantinsuyo es la forma en que estaba organizada la sociedad. Cada comunidad, o ayllu, era como una gran familia que trabajaba junta y compartía lo que tenía. Las tierras se dividían en tres partes: una para el Inca (el emperador), otra para los dioses y otra para la gente.

Así se aseguraban de que todos tuvieran lo necesario para vivir, pero también que el Estado y la religión funcionaran. Todo esto sin necesidad de bancos, empresas ni grandes ejércitos de burócratas.

La religión y el respeto por la naturaleza

Para los incas, la naturaleza no era solo un recurso: era algo sagrado. Tenían un profundo respeto por la Pachamama (la madre tierra), el Inti (dios sol) y otros elementos del mundo natural como las montañas y los ríos.

Sus templos y ceremonias estaban diseñados para agradecer a estos dioses y mantener el equilibrio entre la vida humana y el entorno. No es casualidad que muchas de sus construcciones estén alineadas con los solsticios o que usaran terrazas agrícolas que evitaban la erosión y aprovechaban al máximo el agua.

¿Y hoy qué queda del Tahuantinsuyo?

A pesar de que el imperio cayó con la llegada de los españoles en el siglo XVI, su legado sigue muy presente. Muchas costumbres, técnicas agrícolas, textiles y hasta palabras en quechua siguen vivas en las comunidades andinas.

La cultura inca no desapareció, solo se transformó. Y gracias a la arqueología, la educación y recursos como el mapa del Tahuantinsuyo, podemos conocer cada vez más detalles de cómo funcionaba esta sociedad tan avanzada.

En un momento como el actual, donde muchas veces parece que lo económico lo domina todo, mirar hacia civilizaciones como la inca puede inspirarnos a pensar en nuevos modelos de organización, respeto y equilibrio. Porque sí, vivieron hace siglos… pero muchas de sus ideas siguen siendo tan válidas como entonces.

Tags: Incas
Previous Post

El más antiguo naufragio griego en el Adriático ha sido descubierto en la isla croata de Vis

Next Post

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

Next Post
Descubren la tumba del rey maya fundador de Caracol.

Han encontrado en Belice la tumba del primer Rey Maya de Caracol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 11 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un ídolo de piedra urartiano en Armenia.

En Armenia descubren un ídolo urartiano y el lugar de cremación más grande del país

14 octubre, 2025
Encuentran en Israel tres naufragios de la Edad de Hierro.

Bajo las aguas del Mediterráneo descubren naufragios de la Edad de Hierro que reescriben la historia comercial mediterránea

13 octubre, 2025 - Updated on 14 octubre, 2025
Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

13 octubre, 2025
Un escorpión hecho con piedras fue un observatorio astronómico.

Descubren en México un montículo con forma de escorpión que pudo ser un observatorio astronómico

13 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un ídolo de piedra urartiano en Armenia.

En Armenia descubren un ídolo urartiano y el lugar de cremación más grande del país

14 octubre, 2025
Encuentran en Israel tres naufragios de la Edad de Hierro.

Bajo las aguas del Mediterráneo descubren naufragios de la Edad de Hierro que reescriben la historia comercial mediterránea

13 octubre, 2025 - Updated on 14 octubre, 2025
Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

13 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un ídolo de piedra urartiano en Armenia.

En Armenia descubren un ídolo urartiano y el lugar de cremación más grande del país

14 octubre, 2025
Encuentran en Israel tres naufragios de la Edad de Hierro.

Bajo las aguas del Mediterráneo descubren naufragios de la Edad de Hierro que reescriben la historia comercial mediterránea

13 octubre, 2025 - Updated on 14 octubre, 2025
Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

Sistemas de referidos en los videojuegos online: cómo el “trae a un amigo” se convierte en negocio

13 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.