• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, noviembre 1, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Expertos descubren cómo sonaba la música griega antigua

by Marcelo Ferrando Castro
2 agosto, 2018 - Updated on 22 abril, 2025
in Noticias
0
musica griega antigua orestes

Fragmento de 'Orestes' de Eurípides, fragmento de música griega antigua que ha logrado saber cómo sonaba en la antigüedad.

0
SHARES
89
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La música griega antigua ha planteado desde hace siglos, un enigma muy grande para la historia y, sobre todo, para la historia de la música.

La música era omnipresente en la Grecia Clásica, en donde hasta la poesía realizada desde el 750 a.C. hasta el 350 a.C. (incluyendo las canciones de Homero y Safo, entre otros), era compuesta como música cantada y en ocasiones, acompañada con danzas.

Los textos literarios proporcionan muchos detalles y muy específicos sobre las notas, las escalas, los efectos y los instrumentos utilizados, siendo la lira un elemento común junto con los aulos, dos pipas de doble lengüeta tocadas en simultáneo por un único intérprete, para que sonaran como dos oboes en concierto.

A pesar de toda la información disponible, el sentido y el sonido de la música griega antigua han resultado increíblemente elusivos.

Esto se debe a que los términos y las nociones que se encuentran en las fuentes antiguas (modo, enarmónica y diesis, entre otros), son complicadas y poco familiares. Si bien la música notada existe y puede ser interpretada de forma confiable, es muy escasa y fragmentaria.

La reconstrucción de la música griega antigua

Esto hacía que lo que podía reconstruirse en la práctica, sonara muy frecuentemente como algo extraño y bastante desagradable, lo que provocó que la música griega antigua fuse considerada por muchos como un arte perdido.

Sin embargo, un proyecto que se realiza desde el año 2013 para investigar e intentar recobrar la música griega antigua, está dando sus primeros resultados, gracias en parte a que algunos aulós (la flauta doble de la antigua Grecia) muy bien conservados han podido ser reconstruidos por Robin Howell y expertos del European Music Archeology Project.

Así, se ha conseguido obtener una guía fiel sobre el rango de tono de la música griega antigua, timbres y afinaciones de los instrumentos.

La clave era su ritmo, y éste se podía derivar de los metros de la poesía, los que se basaban estrictamente en la duración de las sílabas de las palabras, las cuales crean patrones de elementos largos y cortos.

Si bien no hay indicaciones de tempo para la música antigua, sí solía estar claro si un metro debe cantarse rápido o lento, y establecer un tempo apropiado es fundamental para conseguir la música suene bien.

Armand D`Angour, Profesor Asociado en Clásicos de la Universidad de Oxford, ha analizado un fragmento de ‘Orestes’ de Eurípides, hallando dos conclusiones importantes.

La primera, la limitación del significado de las palabras por la forma de línea melódica. La segunda que, si los cuartos de tono funcionaban como notas de paso, la composición era de hecho tonal, algo que no sorprende tanto al existir la tonalidad en todos los documentos de la música antigua griega de siglos posteriores.

Teniendo en cuenta estos puntos, en 2016 reconstruyó la música del papiro de Orestes para la realización coral con acompañamiento de aulos, estableciendo un ritmo rápido según lo que indicaba el medidor y el contenido de las palabras del coro.

El resultado fue el siguiente:

Extraído del estudio publicado por D`Angour en The conversation

Tags: Historia de la música
Previous Post

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

Next Post

¿Cómo se colorearon las cerámicas vidriadas de la Alcazaba de Almería?

Next Post
ceramicas vidriadas de la alcazaba de almeria

¿Cómo se colorearon las cerámicas vidriadas de la Alcazaba de Almería?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    113 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025

Últimas noticias

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.