• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia América

Resumen de la Independencia de México

by Víctor Muñoz Fernández
in América
independencia de mexico

Independencia de México. Crédito. Creative Commons

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

La independencia mexicana se produjo tras tres grandes etapas, marcadas por la Guerra de Independencia de México.

Causas que llevaron a la Guerra de Independencia de mexicana.

En la primera, se implantó el sentimiento de nación en los estratos más bajos de la sociedad pero no triunfó porque los españoles contaron con el apoyo de los criollos y de las clases dominantes.

En la segunda, las medidas de los liberales en España enfurecieron a las clases altas, que se unieron a las más bajas para expulsar a los realistas.

La tercera, se produce con el ‘Abrazo de Acatempan‘.

Todo empezó con el llamado “Grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810. Ese día, el cura Miguel Hidalgo se alzó contra el gobierno español de México en la ciudad de Dolores.

En realidad, el rasgo diferencial de este movimiento de independencia, en comparación con el de otros países sudamericanos, es el marcado contenido social y racial que tenía.

Era tan extremo que estaba más cerca de ser un alzamiento contra la oligarquía criolla que una respuesta a la dominación española.

Hidalgo consiguió movilizar a gran parte de la masa campesina, que en aquella época estaba formada por indígenas y mestizos, lo que le proporcionó un ejército de enormes dimensiones pero carente de entrenamiento.

padres independencia de mexico
Miguel Hidalgo y José María Morelos. Mural de Juan O’Gorman. Crédito: Dominio Público

En esta etapa destacó especialmente Ignacio López Rayón, quien, junto a Hidalgo, fue luchando contra los realistas.

En 1811, el virrey Venegas contó con la ayuda de las tropas españolas y de los aristócratas y burgueses criollos para aplastar la rebelión y capturar a su líder, que fue fusilado en Chihuahua.

Pero ya era demasiado tarde para frenar el movimiento, que pasó a estar en manos del cura José María Morelos, quien proclamó la independencia de México en 1813.

Tras varios combates, Morelos convocó a las provincias independentistas a crear el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento rebelde de un marco legal propio y ampliaba el margen de maniobra del mismo.

Pero en 1815, Morelos fue atrapado y fusilado por los realistas. Esto desmoronó en gran parte a los independentistas, que pasaron a practicar la guerra de guerrillas durante el resto de la década.

Aunque siguieron activos, eran de mucha menos entidad, lo que permitió a Venegas restaurar el sistema que tenía antes y detenerlos. Como por ejemplo a López Rayón, que fue capturado en 1817 y encarcelado hasta 1820.

La segunda etapa del proceso de emancipación mexicano comenzó en 1820, como consecuencia directa del triunfo de la revolución liberal iniciada por el general Riego en España.

Las Cortes aprobaron una serie de medidas anticlericales, como la supresión de fueros y privilegios de la Iglesia, que lesionaban por igual los intereses de los criollos y los nativos establecidos en Nueva España.

Esto hizo que las altas esferas criollas que en 1810 apoyaron a los realistas, esta vez se decantasen hacia la emancipación.

Mediante la aprobación del Plan de la Profesa y, en febrero de 1821, el plan de la Iguala o de las Tres Garantías en un pacto entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide tras el ‘Abrazo de Acatempan‘, México declaró su Independencia proclamando una monarquía constitucional.

Este nuevo sistema habría de ser respetuoso con la religión y los privilegios de los diferentes estratos de la sociedad.

En mayo de 1822, el general Agustín de Iturbide, con el apoyo del clero y de las clases altas, se proclamó emperador.

Pero tan solo pudo estar un año en el poder, ya que le apartaron y México se convirtió en república federal y perdiendo los territorios de la antigua Capitanía de Guatemala, que formarían las Provincias Unidas del Centro de América o Centroamérica.

Tags: Emancipación AméricaIndependencia AméricaIndependencia de México
Previous Post

Biografía de Miguel Hidalgo, el padre de la Independencia de México

Next Post

Los misterios de Nefertiti, «la bella que viene»

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

que fue Tahuantinsuyo

¿Qué fue el Tahuantinsuyo y por qué todavía nos sigue sorprendiendo?

by Marcelo Ferrando Castro

Cuando pensamos en grandes civilizaciones antiguas, a muchos se nos vienen a la cabeza los egipcios, los romanos o los...

las juntas de gobierno latinoamericanas de 1810

Las Juntas de Gobierno de 1810 en América, el inicio de la independencia americana

by Leopoldo Ágreda Lovera

La invasión napoleónica que produjo las Abdicaciones de Bayona que colocaron en el trono  a José I de Bonaparte, es...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.