• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Carlos X, el último Borbón de Francia

by Víctor Muñoz Fernández
12 noviembre, 2012
in Biografías
1
Carlos X, el último Borbón de Francia

Coronación de Carlos X, el último Borbón de Francia

0
SHARES
313
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos X entró a gobernar en Francia en un periodo muy delicado. Sucedió a su hermano, Luis XVIII, quien era conocido por tener una postura conciliadora. Fue el último rey de los Borbones que gobernó Francia y su abdicación supuso el fin del absolutismo en el país galo.

Coronación de Carlos X, el último Borbón de Francia

Nació el 9 de octubre de 1757 en Versalles, fue hijo de Luis, Delfín de Francia, y hermano de los reyes franceses Luis XVI y Luis XVIII. Toda su vida, hasta su proclamación como rey, llevó el título de conde de Artois. Carlos X se casó el 16 de noviembre de 1773 con María Teresa, hija de Víctor Amadeo de Saboya. De este matrimonio nació Luis Antonio, Duque de Angulema.

En julio de 1789, antes de que se produjese la toma de la Bastilla, Carlos X emigró y se convirtió en el jefe del ejército emigrado. Desde esta posición encabezó el manifiesto de Brunswick en 1792, en el que se amenazaba al pueblo francés por la Revolución. Pasó muchos años en Gran Bretaña, pero fue designado lugarteniente general del reino a la muerte de Luis XVI en 1793. Cuando Luis XVIII se hizo proclamar rey en 1795, organizó desde Londres unas operaciones de desembarco en el continente.

Con la Restauración en 1814, que él mismo había preparado, fue jefe de los ultramonárquicos y de la Congregación durante el reinado de Luis XVIII, a cuya muerte subió al trono en 1824. Se mostró contrario al rey, quien era más conciliador y perdonó a los partidarios de Napoleón Bonaparte. El conde de Artois buscaba castigar a los revolucionarios mediante el “Terror Blanco”.

Durante su reinado multiplicó las medidas desastrosas que indignaron a la prensa liberal y a la oposición. Carlos X tenía pretensiones absolutistas y ultramonárquicas que desentonaban por completo con las ideas de la burguesía francesa. Para evitar que los liberales dominasen la Cámara de Diputados, el monarca recurrió al fraude electoral, al chantaje y al libelo, lo que levantó ampollas entre la población.

Este descontento se manifestó claramente el abril de 1827, cuando la propia Guardia Real profirió insultos contra Carlos X, quien tuvo que disolver ese cuerpo militar. Además, las medidas que fue aprobando gracias a Villèle, como la ley del sacrilegio o ley sobre las sucesiones y las sustituciones, fueron enormemente criticadas por la ciudadanía. También hay que destacar su apoyo a la Iglesia, ya que intentó restituirle las tierras que nacionalizó la Revolución Francesa.

Lo que acabó por hacer estallar la situación en 1830 fueron las cuatro ordenanzas reales de Saint Cloud que se aprobaron el 25 de julio. En ellas, se abolía la libertad de prensa, se disolvía la Cámara de Diputados, se alteraba el sistema electoral y se convocaban nuevas elecciones para septiembre. De esta forma, Carlos X y Polignac querían controlar por completo el poder político.

Pero lo que provocaron fue la llamada revolución de “Las tres gloriosas” jornadas del 27, 28 y 29 de julio. La principal consecuencia fue la abdicación del rey el 2 de agosto.

Carlos X se refugió en Escocia hasta que en 1832 Francisco I le invitó a vivir en Praga. Finalmente, el 6 de noviembre de 1836 falleció a causa de un brote de cólera. Sería el final de la casa de los Borbones en Francia.

Previous Post

Causas de las Revoluciones de 1830

Next Post

Desvelando las vidas de Pere I y Jaume “El Conquistador”

Next Post
Desvelando las vidas de Pere I y Jaume “El Conquistador”

Desvelando las vidas de Pere I y Jaume “El Conquistador”

Comments 1

  1. Isbe says:
    9 años ago

    Hola, estoy buscando una novela histórica ambientada en la revolución de 1830 (las tres gloriosas) sobre el rey Carlos X y su sucesor Luis Felipe ( el rey ciudadano) pero no la encuentro… me acabo de leer Rojo y negro de Stendhal y me he quedado con ganas… solo encuentro los miserables y nuestra señora de París ya me las he leído… ya se que me puedo leer un libro de historia la verdad es que no tengo estudios (EGB) Y para mi es mas fácil esta no es la palabra… me encanta los libros ambientados en sucesos históricos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060