• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Alfred Wegener, el padre de la tectónica de placas

by Hugo Jiménez
9 agosto, 2023
in Biografías
1
0
SHARES
397
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy queremos homenajear a uno de los científicos más importantes del siglo XX, cuya hipótesis de la deriva continental, hizo tambalear los cimientos de la geología, la geofísica, e incluso la paleontología. Su nombre, Alfred Wegener (Berlín, 1/11/1880 – Groenlandia, 1/11/1930).

Alfred Wegener, el padre de la tectónica de placas

Durante el encuentro anual de la sociedad geológica alemana, que se celebró en Frankfurt el 6 de enero de 1912, un joven profesor de astronomía y meteorología, Alfred Wegener, subió tímidamente al estrado para compartir con sus colegas científicos una idea revolucionaria sobre la corteza terrestre, la formación de los continentes y su devenir.

Wegener defendió con gran ahínco su, por aquel entonces, extravagante idea: los continentes no eran una formación terrestre fija e inmutable, ni mucho menos. Los continentes se movían, de hecho, se estaban moviendo en ese preciso momento, aunque a un ritmo tan lento que era imperceptible.

La reacción de aquellos académicos no se hizo esperar, y la burla y la sarna se hicieron dueñas de la sala. Ni siquiera dejaron que Alfred Wegener acabase de exponer sus ideas acerca de la deriva continental, que fueron rechazadas por geólogos, geógrafos y geofísicos sin contemplaciones.

Por fortuna, Alfred correspondía a esa casta de luchadores que jamás se dan por vencidos, consiguiendo años más tarde publicar sus ideas para su difusión internacional. El éxito de Wegener llegó concluida la Primera Guerra Mundial aunque, no se aceptaron universalmente hasta 30 años después de su muerte en 1930.

Gracias a las tesis de Wegener y a las Investigaciones en el plano del paleomagnetismo, se desarrolló en los años 60 el modelo de la tectónica de placas, basado en las teorías de Wegener acerca del desplazamiento de los continentes sobre el manto.

Wegener siempre afirmó que comprendió dicho modelo al observar en un planisferio la congruencia que se daba entre las costas de ambos lados del atlántico. Aquello le resultó de lo más interesante, pero no fue sino a raíz de la lectura de un artículo cuando comenzó a ahondar en aquella idea. Aquel recorte de periódico, venía a señalar que el análisis comparativo de ciertos fósiles, planteaba la posibilidad de que vez pudo existir un puente terrestre entre Brasil y África.

En aquel momento, el alemán comprendió que no hubo ningún puente, la explicación era más sencilla, todos los continentes habían estado unidos en el pasado, formando una “gran tierra«, una Pangea. La comprobación de aquello, era la mar de sencilla, bastaba con unir los continentes entre sí, encajaban casi a la perfección.

En efecto, la Pangea existió y su fragmentación se produjo hace 200 millones de años, lo que supuso la formación de dos grandes bloques terrestres, el norte y el sur, de los cuales se originaron los continentes que hoy conocemos.

La teoría de la deriva continental también ayudo a explicar distintos fenómenos geológicos como los terremotos, la formación de islas y cadenas montañosas, la aparición y actividad repentina de los volcanes e, incluso, los cambios climáticos.

Triste es sin embargo, que el reconocimiento internacional de sus estudios acaeciese años después de su muerte, como viene siendo costumbre. Parece que ese es el sino de todo gran hombre, que sus actos e ideas tan solo trascienden cuando abandona este mundo, Quizás sea ese el precio por tener una mente preclara, que se adelante a su tiempo.

Previous Post

El Congreso de Viena

Next Post

La Sociedad de Naciones, el embrión de la ONU

Next Post
La Sociedad de Naciones, el embrión de la ONU

La Sociedad de Naciones, el embrión de la ONU

Comments 1

  1. Fernando Rohn Bautista says:
    8 años ago

    Muy interesante la vida de este gran pionero de la geofísica, la meteorología, por sus teorías y su valeroso ánimo de exploración (como a Groelandia), y a pesar de sus ideas valiosas había sido un tanto denostado; pero su nombre y su ánimo de lucha han quedado grabados en el pensamiento científico mundial.
    Att. Fernando Rohn Bautista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060