Índice
Hace unos días comentamos las causas de la Primera Guerra Mundial pero ¿cuáles fueron las consecuencias de la Gran Guerra? Debemos comenzar diciendo que fueron fatales para los países involucrados, sobre todo los que se encontraban en territorio europeo ya que en su mayoría la guerra se desarrolló en los países de la zona.
Consecuencias de la Primera Guerra
Demográficas
Lo más devastador ha sido sin duda el balance demográfico o las pérdidas humanas. Se calcula que Europa perdió cerca de 10 millones de hombres jóvenes que habían participado como soldados en la guerra.
En cifras quedaría así. Alemania perdió dos millones; Francia, 1.400.000; Gran Bretaña, 770.000; Italia, 530.000; Serbia, 400.000; y Rusia perdió 1.700.000.

Además, habría que añadir a los 20 millones de inválidos y el gran número de huérfanos que quedaron. Además añadir las muertes civiles provocadas por las epidemias y la escasez de alimentos.
Con todo ello se calcula que Europa perdió la décima parte de su mano de obra.
También destacar las migraciones o éxodos que llevaron a cabo los habitantes de regiones como Polonia o los países bálticos.
Económicas
En el plano económico las potencias europeas invirtieron una gran cantidad de su riqueza nacional.
Así, a Gran Bretaña le costó el 32% de su riqueza nacional; a Francia, el 30%; Alemania, 22%; Italia, 26%; y para Estados Unidos el 9%.
Las áreas que más afectadas se vieron fueron la industrial y la agrícola, que se redujeron en un 40 y un 30% respectivamente.
Todo esto influye también en la deuda nacional de cada país, que se multiplica considerablemente en los países destacados como Francia, Italia o Gran Bretaña, destacando Alemania, ya que su deuda se multiplicó por veinte.
Todo ello influye en la nueva sociedad que se crea, en la que las consecuencias de la guerra influyen notablemente.
Algunos de los hechos que tienen lugar es la incorporación de la mujer a trabajos que anteriormente sólo habían sido realizados por hombres; aparición de nuevos ricos entre industriales y comerciantes de armas que aprovechan el envite; el empobrecimiento de la clase media; y la aparición de la figura del excombatiente, una persona de carácter nostálgico y difícil de tratar en sociedad.
Geográficas
Hablado de cómo quedaron los países, cabe destacar que cayeron los cuatro grandes imperios y dieron lugar a repúblicas: el alemán, el austro-húngaro, el otomano y el ruso.
Esto hizo que el mapa de Europa cambiase y aparecieran nuevos países, como Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. Además, Alemania perdió Alsacia-Lorena, territorio que pasó a formar parte de Francia.
Cabe destacar en este aspecto también el Tratado de Versalles que se firmó en la Conferencia de París el 28 de junio de 1919.
Como principales puntos, se culpó a Alemania de la guerra, haciéndola única responsable del inicio de ésta. También se rediseñaron las fronteras de países como Alemania y el Imperio Turco, que vieron reducidos sus territorios.
Esta acción sería determinante unos años después, siendo uno de los motivos del ascenso del nazismo de Adolf Hitler y, a su vez, una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.
Políticas
Se creó el precedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Sociedad de Naciones (SDN), donde se prohibió el ingreso de Alemania.
Esta organización trataría de mantener la paz tras la guerra y reorganizar las relaciones internacionales entre las naciones miembros.
Consecuencias «positivas» de la Primera Guerra Mundial
Pero no todo fue negativo. Como punto positivo destacar el avance económico y prosperidad que alcanzaron algunas de las naciones vencedoras en la guerra.
Como no puede ser de otra manera, Estados Unidos fue la mayor beneficiaria, ya que se convirtió en la primera potencia mundial, dejando a un lado el poderío económico que había poseído siempre Europa.
También salieron beneficiados algunos países europeos que se habían mantenido neutrales durante el enfrentamiento, como Suecia, Suiza y España, que multiplican su existencia de oro y ven un rápido desarrollo de su industria y comercio.
Imagen mapa: Dove en Wikipedia.
Imágenes: Stock Photos, Everett Historical, Aris Suwanmalee/Shutterstock.
Buenas noches.
Estaría necesitando ayuda con textos que hablen de las relaciones comerciales internacionales después de la Primera Guerra Mundial. Si pueden ayudarme, por favor.
Desde ya, muchas gracias.
Hola, necesito tu ayuda…
Qué necesitas Janet?