• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, octubre 30, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Breve biografía de Montesquieu. ¿Quién fue y qué hizo este filósofo?

by Víctor Muñoz Fernández
19 junio, 2012 - Updated on 11 agosto, 2023
in Biografías
2
baron de montesquieu

Charles Louis de Secondat, Montesquieu.

2
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Charles Louis de Secondat, Barón de la Brède y de Montesquieu, fue uno de los personajes más influyentes en cuanto al apartado político de la Ilustración.

Ejerció de filósofo, escritor y político durante su vida, pero su verdadera influencia sucedió en los movimientos sociales liberales que se produjeron tras su muerte. Fue el padre de la separación de poderes y de las teorías que ahora son la base de cualquier Constitución moderna.

Biografía de Montesquieu

Montesquieu nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la Brède, cerca de Burdeos (Francia), en el seno de una familia de magistrados bordeleses.

Sus padres le ingresaron en el colegio de oratorianos católicos Juilly y, posteriormente, siguió con la tradición familiar para estudiar Derecho. En esta etapa, estuvo en la Universidad de Burdeos y en la de París, donde entró en contacto con los círculos de intelectuales parisinos.

En 1714, Montesquieu regresó a Brède y allí fue canciller del parlamento de Burdeos. Debido a la muerte de su padre, pasó a estar a cargo de su tío, el barón de Montesquieu, de quien en 1716 recibió en herencia su fortuna, sus títulos y su cargo de presidente del parlamento bordelés.

También en esta época fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos, donde destacó por sus informes acerca de temas históricos, como por ejemplo su “Disertación sobre la política de los romanos” (1716), y científicos, con “El eco” y “Las enfermedades renales” (1718).

El estudio social de Montesquieu

La situación política internacional y nacional de aquellos años estuvo marcada por la proclamación de una monarquía constitucional en Gran Bretaña y por la muerte de Luis XV. Estos eventos influyeron de forma determinante en Montesquieu, quien centró su análisis en el estudio de los fenómenos sociales.

Mediante el éxito de las “Cartas persas” (1721), consiguió hacerse un hueco en los salones parisinos, que frecuentó asiduamente sin dejar por ello de administrar su propiedad familiar ni de escribir. Así surgió su libro “El templo de Gnido” en 1725.

Sin embargo, en 1726 vendió su cargo y, poco después de su elección como miembro de la Academia Francesa (1727), emprendió un viaje por Austria, Italia, Alemania, Países Bajos y Gran Bretaña. Sus notas de viaje las recogió en unos cuadernos que se publicaron en 1899 bajo el título “Mis Pensamientos”.

Estas anotaciones, junto con sus reflexiones acerca de la historia, inspiraron su ensayo “Consideraciones sobre las causas de la grandeza y de la decadencia de los romanos” (1734), que muchos consideran la transición hacia su obra magistral en la que trabajó catorce años: “El espíritu de las leyes” (1748).

Este libro tuvo 22 ediciones en 2 años y suscitó violentas críticas, tanto por parte de los jesuitas, como por parte de los jansenistas. La Sorbona y la Iglesia católica lo prohibieron y fue incluido en el Índice de Libros Prohibidos.

Los últimos años de su vida se vieron empañados por una ceguera casi total. Sólo pudo escribir una novela de ambiente oriental, llamada “Arsace et Isméinie”, y el artículo “Gusto” para la Enciclopedia de Diderot.

Aunque su relación con los enciclopedistas era buena, se mantuvo bastante distante e independiente. Finalmente, el 10 de febrero de 1755 falleció en París y fue enterrado en la iglesia de Sanit-Sulpice.

Montesquieu sentó las bases de las ciencias sociales y económicas y participó en el origen de las doctrinas constitucionales liberales, que se basaron en su teoría de la separación de poderes.

Influyó de gran forma en las colonias británicas de América, especialmente en la Guerra de Independencia Estadounidense y en la Constitución que realizaron allí.

Tags: Siglo de las Luces
Previous Post

Resumen de ‘El Contrato Social’ de Rousseau

Next Post

“El espíritu de las leyes” de Montesquieu

Next Post

“El espíritu de las leyes” de Montesquieu

Comments 2

  1. Laura says:
    10 años ago

    Gracias me sirvio mucho

    Responder
    • catalina says:
      9 años ago

      De nada ami tambien me sirvió mucho

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Últimas noticias

Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.