• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, junio 27, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Moderna

Resumen y características de la Ilustración o «El Siglo de las Luces»

by Víctor Muñoz Fernández
in Moderna
la ilustracion o siglo de las luces

Retrato con los personajes principales de la Ilustración. Pintura de Charles Gabriel Lemonnier /1755).

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Los ‘Seis decretos’ de Turgot

Reconstruyen el rostro de una mujer vampiro de Italia del siglo XVI

¿Qué fue la Ilustración?

La Ilustración, también conocida como “El Siglo de las Luces”, fue un periodo en el que la sociedad occidental avanzó de forma considerable en muchos aspectos de la vida.

Se caracterizó por el racionalismo utilitarista de la clase burguesa en su etapa ascendente, en la que consiguió la hegemonía estructural capitalista y la toma del poder político, aunque el despotismo ilustrado intentó inútilmente evitarlo.

El Siglo de las Luces estuvo centrado en el periodo comprendido entre la segunda Revolución Inglesa de 1688 y la Revolución Francesa de 1789, aunque prosiguió en algunos sitios hasta 1830.

Dentro de la evolución de la Ilustración se pueden encontrar cinco fases distintas:

1) La crisis de la conciencia postrenacentista (1688-1715)
2) La eclosión de una nueva dominante librepensadora (1715-1748)
3) El “enciclopedismo”, conciencia plena del movimiento (1748-1770)
4) La crisis superadora de su propia identidad (1770- 1789)
4) El no-crecimiento del ideologismo, que permaneció anclado en las viejas fórmulas (1789- 1830).

El movimiento fue originado en Gran Bretaña y se extendió principalmente por Francia, donde echó raíces propias y se desarrolló en su forma más plena, en lo que se conoció como el “enciclopedismo”.

Autores destacados del Siglo de las Luces y la Enciclopedia

Autores como Diderot, D’Alembert, Voltaire, Rousseau o Montesquieu destacaron dentro de este nuevo clima donde se deseaba aprender y enseñar lo aprendido, publicando obras como “L’Encyclopédie” (la famosa Enciclopedia), o el “Dictionnaire philosophique”.

Los intelectuales gozaban de una independencia económica cada vez mayor y más holgada, lo que auspició el rápido avance del movimiento ilustrativo por toda Europa.

Se crearon sociedades científico-literarias (clubes, academias, cafés, sociedades económicas) que, junto con la prensa periódica y la internacionalización de las ediciones, sirvieron de catalizador para el desarrollo filosófico, político, económico y social.

Objetivo de la Ilustración

La idea principal proponía “iluminar a la humanidad con las luces de la razón”.

Los pensadores de la época consideraban a la razón como un instrumento para adquirir más que para poseer conocimiento y era utilizada para luchar “tolerantemente” a través del libertinaje intelectual anti-metafísico (también conocidos como librepensadores) y de la moral anticonformista (curiosité y uneasiness, que llevó a la satisfacción de las pasiones).

El antropocentrismo, el racionalismo, el hipercriticismo, el pragmatismo, la imitación, el idealismo y el universalismo fueron las bases de una filosofía que carecía de ambiciones totalizadoras en el terreno de la teoría, cuyo máximo exponente fue Kant.

La felicidad era un tema que siempre estaba presente pues era lo que querían alcanzar.

Entendían que podía ser conseguida mediante el progreso continuado y los procesos educativos, pero también era considerada como algo natural e individual.

Todos los terrenos se fueron nutriendo de este tipo de teorías. Por ejemplo, la ética empezó a hablar de la utilidad y el placer; la economía se interesó por la psicología humana.

Modificaciones políticas, económicas y sociales

Se produjeron enlaces entre todos los ámbitos humanos, dejando de lado ciertas banalidades como la superstición o las revelaciones religiosas, y se apostó por conciliar lo positivo y lo racional a través de las formas sensualistas y empiristas, terreno donde destacaron Hume y Locke.

La relativización de todos estos principios condujo a planteamientos pre-dialécticos, al rechazo de la transcendencia y al materialismo.

Además, el interés que había en esa clase académica e intelectual respecto a las ciencias, propició un gran progreso técnico que sería el precursor de la Revolución Industrial.

A nivel político, se introdujo el principio del soberano subordinado a la nación (soberanía popular) y la teoría de contrato social de Rousseau, lo que llevó a planteamientos republicanos y anticolonialistas, con los que se creó una visión de la historia a partir del conjunto social y no de los grandes individuos.

El pensamiento económico, surgido a raíz del mercantilismo, tendió hacia la fisiocracia, el liberalismo y determinados pre-socialismos.

En el terreno de la creación artística, destacó la relatividad de la belleza y el neoclasicismo academista. Gracias a la influencia de la filosofía, el moralismo y la exaltación de la sensibilidad fueron temas recurrentes.

La narrativa evolucionó bastante, dando lugar a la novela moderna, a escritos socio-morales y a pequeños textos.

La música también se desarrolló y se produjo el gran salto de Purcell a Beethoven, a través de Vivaldi, Bach, Rameau, Haydn y Mozart.

Tags: Siglo de las Luces
Previous Post

Un yacimiento en Qatar puede dar pistas sobre la historia del Golfo

Next Post

Biografía de Jean D’Alembert

Víctor Muñoz Fernández

Apasionado por la Historia, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Desde pequeño le encantaba la Historia y acabó por explorar sobre todo los siglos XVIII, XIX y XX.

Related Posts

que fueron seis decretos turgot

Los ‘Seis decretos’ de Turgot

by Marcelo Ferrando Castro

Uno de los personajes más conocidos de la etapa previa a la Revolución Francesa fue Anne Robert Jacques Turgot (10...

mujer vampiro italia reconstruccion

Reconstruyen el rostro de una mujer vampiro de Italia del siglo XVI

by Leopoldo Ágreda Lovera

El cadáver de una mujer de 61 años fue encontrado con una piedra en la boca lo que indica que...

recorrido primer viaje colon

El primer viaje de Cristóbal Colón

by Leopoldo Ágreda Lovera

El primer viaje de Cristóbal Colón fue en 1942 y terminó con el famoso descubrimiento de América.

Comments 4

  1. BLAS MARTINEZ FRAGNAUD says:
    3 años ago

    GRACIAS ROUSSEAU. KANT Y HEIDEGER

    Responder
  2. BLAS MARTINEZ FRAGNAUD says:
    3 años ago

    GRACIAS ROUSSEAU.

    Responder
  3. MIRTHA says:
    5 años ago

    Hola exelente informacion me ayudo en mi tarea.Gracias por la información .

    Responder
  4. Roxana Riera says:
    5 años ago

    hola, muy buena la información pero necesitaba ahondar mas en el tema.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Encuentran los restos del barco con el que el Capitán Cook circunnavegó Nueva Zelanda.

Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island

En Canadá encuentran runas escandinavas suecas del siglo XIX.

En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1179 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    77 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD

Encuentran el primer sello ducal de Rusia.

En Moscú encuentran el sello de Iván III

Siete urnas de cerámica ha sido hallado en Brasil luego de la caída de un árbol.

Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido

Entradas recientes

  • Cómo interpretar movimientos bruscos en el par XAU/USD
  • En Moscú encuentran el sello de Iván III
  • Cae un árbol en el Amazonas, se revelan 7 urnas circulares nunca vistas y se descubre un linaje cultural desconocido
  • Es hallado el barco del Capitán Cook en Rhode Island
  • En Canadá descubren el Padrenuestro tallado con runas escandinavas
  • Encuentran en Alemania los restos de un guerrero romano de origen germano

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.