• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía y mitos del rey Midas, el rey Mita de Frigia

by Marcelo Ferrando Castro
25 febrero, 2020
in Biografías
0
Biografía y mitos del rey Midas, el rey Mita de Frigia

"Fiesta de Midas en honor a Dioniso y Sileno", obra de Gillis van Valckenborch.

0
SHARES
222
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El rey Midas es un personaje célebre de la mitología griega y romana, reconocido por su legendaria habilidad de convertir todo lo que tocaba en oro.

El mito del rey Midas

Según el mito de Midas, el rey recibió un deseo de Dioniso por haber ayudado a Sileno, y preso de su codicia, solicitó que convirtiese en oro todo lo que tocase.

Lo que no pensó Midas es que eso incluía también comida y personas, muriendo finalmente de hambre como resultado de su codicia, según explica Aristóteles.

Aristóteles también explica que Midas y su padre Gordias fueron los fundadores de la ciudad de Gordio, la capital de Frigia, siendo éstos quienes ataron el Nudo gordiano.

rey midas
El rey Midas convierte a su hija en oro.

Esta acción indicaría que tanto Midas como Gordias vivieron en el II milenio a.C., anterior a la Guerra de Troya, pero no son mencionados por Homero, quien si cita a otros reyes frisios como Otreo o Migdón.

Esto ha llevado a pensar en la posibilidad de que la figura mítica de Midas, se basara en un rey real de Frigia en el siglo VIII a.C. conocido como Mita.

Otra versión del mito explica que Midas le pidió a Dioniso que le liberase de su don, a lo cual el dios accedió haciéndole bañar en el río Pactolo, el que “desde entonces contuvo arenas auríferas”.

El mito de las orejas de burro

Un día, el dios Pan tuvo la audacia de comparar su música con la de Apolo, y desafió al dios a una prueba de habilidad. El dios de la montaña Tmolus y las musas fueron los escogidos para arbitrar ese enfrentamiento.

apolo y pan mito orejas burro midas
El concurso entre Pan y Apolo. Escuela de Venecia (artista desconocido), 1540. Origen del mito de las orejas de burro de Midas.

Pan comenzó soplando sus pipas, y su melodía le dio satisfacción a sí mismo y a su acompañante, Midas.

Apolo en tanto, golpeó los hilos de lira (en otra versión, tras un duro enfrentamiento Apolo tocó al revés su instrumento, retando a Pan a hacer lo mismo, lo cual no podría hacer por ser diferentes), y los jueces determinaron por unanimidad que Apolo era el vencedor.

Midas disintió y cuestionó la justicia del premio, a lo que Apolo, enfadado, convirtió las orejas del rey en las de un burro.

apolo orejas de burro a midas
«El juicio de Midas», de Abraham Janssens I. En él, se ve a Midas junto a los dioses Apolo y Pan

Avergonzado por ellas, las escondía tras su corona (sombrero en otras versiones), y sólo su barbero conocía el secreto, estando obligado a no revelarlo jamás.

El barbero, temeroso de no poder guardar el secreto y con el afán de liberarse de esa carga, decidió ir al prado, cavar un hoyo en el suelo y susurrar la historia, tapándolo posteriormente.

Con el tiempo, desde ese hoyo surgieron una gran cantidad de juncos, los cuales con el movimiento provocado por el viento, susurraban al aire “Midas tiene orejas de burro”.

Pronto, los pájaros escucharon la noticia que le daban los juncos y por ese lugar pasó Melampo, un hombre que comprendía el lenguaje de las aves.

Conocedor del secreto, Melampo se lo contó a sus conocidos y fue a ver al rey, a quien le dijo en persona “quítate el sombrero que quiero ver tus orejas de burro”.

Tras esto, el rey le cortó la cabeza a su barbero y, en algunas versiones, se suicidó por la vergüenza ocasionada.

Previous Post

Redescubren la «tumba» de Rómulo, el mítico fundador de Roma

Next Post

Restauran una daga romana perdida en la batalla de Teutoburgo

Next Post
daga romana teutoburgo

Restauran una daga romana perdida en la batalla de Teutoburgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.