Reinó desde 1875 hasta 1885, año en que murió de tuberculosis. Puso fin a la tercera guerra carlista y en 1876 sancionó una nueva constitución que permitía el turno pacífico de los partidos liberal y conservador, para acabar con los problemas que había tenido el gobierno de su madre, Isabel II.
Vida de Alfonso XII
Nació en Madrid en el año 1857, siendo hijo de Isabel II, a quien acompañó en el exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. Estudió en París, Viena y, por último, siguiendo instrucciones de Antonio Cánovas del Castillo, en la Academia Militar de Sandhurst británica. Desde aquí dirigió, el 1 de octubre de 1874, un manifiesto con el que proponía la política de conciliación que fue clave durante la Restauración.
El pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto, realizado el 29 de diciembre de 1874, permitió la subida al poder del joven Alfonso. Comenzó su reinado en 1875, iniciándose un sistema civilista dirigido por Cánovas, verdadero artífice del nuevo régimen de la Restauración.
Fin de la Tercera Guerra Carlista
Estando al poder Alfonso, puso fin a la tercera guerra carlista con las victorias de Olot, Estrella y Montejurra. También al conflicto en Cuba, lo que aumentó su popularidad. Y en 1876 sancionó una nueva constitución que permitía el turno pacífico de los partidos liberal y conservador.
Esto se debió a que se quería terminar con los problemas del reinado de Isabel, como los pronunciamientos militares y los motines populares que habían sido constantes, el partido único y sus consecuencias desestabilizadoras. El turnismo fue corroborado en la Constitución de 1876 y en el Pacto del Pardo (1885).
Reinado de Alfonso XII
En cuanto a los asuntos internos, éste se comportó como un rey constitucional y ejerció su prerrogativa de nombrar a cada ministro. Hasta 1881 fueron elegidos los conservadores, y se mantuvo Cánovas en el poder salvo en dos breves intervalos en los que mandaron Jovellar (1875) y Martínez Campos (1879). Luego pasó el poder a los liberales de Sagasta, sustituido en 1883 por Posada Herrera. Por último, en 1884 devolvió el gobierno a Cánovas.

El matrimonio con su prima María de las Mercedes (1878), duró un corto periodo de tiempo porque ella murió a los pocos meses. Se volvió a casar con María Cristina de Habsburgo-Lorena, archiduquesa de Austria, de cuyo matrimonio tuvo dos hijas, María de las Mercedes y María Teresa, y un hijo póstumo, el futuro Alfonso XIII.
El fallecimiento de Alfonso XII fue en noviembre de 1885, a los 27 años. Estaba enfermo de tuberculosis desde hacía tiempo. Su muerte generó un periodo de regencia dirigido por la reina viuda que en mayo de 1886 tuvo al hijo póstumo, Alfonso XIII, quien le sucedió en el trono.