• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, octubre 30, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Principales características del arte bizantino

by Yeraldine Machiste
11 enero, 2021
in Arte
2
mosaico bizantino santa sofia

Mosaico bizantino Santa Sofía. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para considerar el arte bizantino como tal, debemos considerar sus temas netamente religiosos y con una influencia muy arraigada a la cultura oriental y grecorromana, en especial de Asia menor y Siria. Jamás se dejó de lado el empleo de los colores; siendo, además, muy estático, centrándose en Cristo.

En arquitectura, también destacaron los temas religiosos a partir del levantamiento de iglesias. En ellas, son muy característicos tanto los capiteles decorados como el uso del arco. Fueron, además, las basílicas con cúpulas ejecutadas en gran medida; así como las iglesias cuyas formas eran en forma de cruz griega.

De los materiales más empleados durante el Imperio Bizantino encontramos la piedra y el ladrillo. Gracias al emperador Justiniano se destacó la influencia persa en muchas obras.

Durante el reinado de Justiniano II, los árabes rodearon Constantinopla y por tal motivo, encontramos una gran influencia islámica entre los siglos VII y IX.

Es importante considerar que el arte bizantino no representa lo que para muchos pueda ser hoy día.

Era utilitario en el sentido religioso y nada más. No se concebía la adoración a las imágenes como objeto artístico, especialmente después de que se generara la crisis iconoclasta, donde la adoración a las imágenes era inconcebible.

En resumen, no se consideraba arte, de ninguna manera.

Índice:

Toggle
  • Bizancio y la pintura
  • La arquitectura bizantina
  • Escultura bizantina
  • Los mosaicos en el arte bizantino
  • Las cúpulas bizantinas
  • Las columnas
  • Los arcos bizantinos
  • Las iglesias más representativas de Bizancio
    • Iglesia de los Santos Sergio y Baco (Pequeña Santa Sofía)
    • Basílica de San Vital de Rávena
    • Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla
    • Basílica de San Apolinar en Classe de Rávena

Bizancio y la pintura

Las pinturas que más destacaron durante el Imperio Bizantino fueron los frescos. Con esto nos referimos a las pinturas realizadas sobre paredes, en especial en las iglesias, así como las pinturas hechas en paneles e incluso las miniaturas que funcionaban para ilustrar los libros.

“Pantocrator”en San Vital de Rávena, uno de los mejores ejemplos de pintura bizantina. Crédito: Depositphotos.

Efectivamente, fueron los temas religiosos los que, por excelencia, se desarrollaron en esta etapa histórica. Eran la Virgen María y Cristo las más emblemáticas; otras por su parte, podrían ser excluidas por ser negadas ya que la adoración a las imágenes no era bien visto.

Aunque principalmente se trabajó en frescos, también fueron desarrollados en gran medida los mosaicos así como el temple sobre tela. El uso de los materiales es lo que distingue a la pintura en sí misma de los mosaicos, especialmente por el uso del oro en grandes proporciones, así como la ornamentación elaborada con él.

Las figuras que se representaban solían ser bastante alargadas, cuya representación estaba arraigada porque sostenían algún objeto o daban la impresión de realizar algún leve movimiento.

Por lo general, el ropaje de los personajes se representaba de formas muy hieráticas, casi rectos, excepto por las capas con movimientos muy leves, además de, generalmente, estar recogidos por el brazo izquierdo.

La arquitectura bizantina

La construcción de iglesias fue lo que más destacó durante el Imperio Bizantino. Estas construcciones fueron, además, a gran escala, especialmente para generar mayor grandeza a la adoración cristiana.

Iglesia Santa Sofía de Estambul. Crédito: Depositphotos.

De las principales características arquitectónicas de Bizancio encontramos las cúpulas sostenidas por columnas, las cuales solían ser decoradas con pinturas religiosas dentro de estas estructuras.

El plano empleado para las iglesias fue inspirado por los romanos, aunque haya sido la cruz inspirada en los griegos. Los arcos fueron multiplicados durante este periodo, así como las columnas, las cúpulas, y las bóvedas, con la finalidad de elevar aún más su tamaño.

La idea de elevar aún más el tamaño de estas construcciones arquitectónicas era propiamente con ideales religiosos. Mientas más altas, mayor sería la adoración a Dios; mientras más elevada sea la Iglesia, más cerca estaremos del cielo.

Escultura bizantina

La escultura que se desarrolló durante el Imperio Bizantino estuvo inspirada en oriente, siendo este, de alguna forma, el referente fundamental de la degeneración suscita en el imperio romano occidental.

Icono con hetimasia (asiento vacío de Dios esperando al juez) en el registro superior y santos guerreros en el registro inferior. Constantinopla, finales del siglo X-principios del XI. Museo del Louvre.

Generalmente las esculturas solían ser hieráticas, tal como la representación de estas imágenes en la pintura, así como frontales y muy formales.

Una característica propia de Bizancio se puede notar en la representación de los ojos, un poco más grandes y siempre mirando hacia arriba. El material empleado para la ejecución de las esculturas eran tanto el mármol, como la piedra, aunque para las esculturas pequeñas se solía usar el marfil.

Tenemos entonces que la rigidez es de las características fundamentales, así como la falta de naturalidad. Las líneas geométricas y la estilización del follaje les dieron su carácter de obras netamente bizantinas, donde existía, ante todo, uniformidad.

Todo esto debido, quizás, a que la idea de estas figuras iba más allá de la adoración del objeto en sí mismo, sino en lo que éstos representaban.

Los mosaicos en el arte bizantino

Los temas principales que se desarrollaron como mosaicos no fueron solamente religiosos, sino incluso políticos, con varios que representan al emperador, considerando que el mayor desarrollo de éste se dio durante el reinado del emperador Justiniano (526 a 565), en la llamada Edad de Oro.

justiniano mosaico ravena
Justiniano en el mosaico de Rávena. Crédito: Creative Commons.

La característica fundamental de estos mosaicos era el uso del color y la luz, cuyas funciones eran simbólicas. Para la ejecución de los mosaicos se mezclaban vidrios de colores con piedras, lo que ayudaba a generar mayor luminosidad. Generalmente se ubicaban en los interiores de las iglesias, así como en muros.

El simbolismo generado en estos mosaicos era fundamentado por la ubicación de los personajes en él. Los que se representaban en el inferior del mosaico eran terrestres, mientras que si se ubicaban en el centro, representaban la transición, pero los que estaban arriba, representaban superioridad, estando, simbólicamente, más cerca del cielo.

Las cúpulas bizantinas

Una de las formas arquitectónicas más desarrolladas durante el Imperio Bizantino fueron las cúpulas. No solo se extendió su desarrollo, sino que cada vez eran realizadas de mayor tamaño y en forma circulares, aunque efectivamente, con el tiempo hubo una notable evolución hasta generar la forma de cebolla característica de las cúpulas.

Las columnas

Como explicamos antes, el arte en la época bizantina se destacaba por los colores y las luces que reflejaba; esto justamente se representó en las columnas al ser decoradas con el juego de colores que le caracterizaba. En general, estas columnas eran de color mármol; sin embargo de color rojo también se encontraban, aunque en menor medida.

Las decoraciones de las columnas eran variadas, aunque las más representativas tenían motivos vegetales.

Los arcos bizantinos

En la época bizantina se destacó el uso de los arcos como parte de las construcciones arquitectónicas Se desarrollaron al menos tres tipos diferentes, los cuales son los siguientes:

  • Arco ciego.
  • Arco de medio punto.
  • Arcadas paralelas.

Las arcadas paralelas se usaban exclusivamente para los muros externos; mientras que el arco ciego se usaba, esencialmente, como objeto decorativo. Fue el arco de medio punto el más empleado; considerando que también generaba un uso utilitario, especialmente porque se encargaba de sostener las paredes.

Sin embargo, la idea central del uso de los arcos constituía una función espiritual y religiosa. Éstos, ayudaban a que entrara mucha más luz, especialmente si formaban parte de las ventanas, siendo esto símbolo espiritual característico de Bizancio.

Las iglesias más representativas de Bizancio

Aunque el arte del Imperio Bizantino no haya sido representado como arte propiamente en su época, efectivamente sí ha sido considerado como tal para la historia en general.

Cada época cultural trae características fundamentadas por su contexto tanto social, como político y económico, y con ello, efectivamente, la representación artística en sí misma.

Hasta ahora, podemos tener una breve idea de por qué surgieron tales representaciones, especialmente la arquitectura que se desarrolló en Bizancio. Por ello, mencionaremos las que consideramos fueron las más importantes.

Iglesia de los Santos Sergio y Baco (Pequeña Santa Sofía)

Iglesia Pequeña Santa Sofía / Iglesia de los Santos Sergio y Baco. Crédito: Depositphotos.

Cuando el emperador Justiniano aún era príncipe, mandó a construir la Iglesia de los Santos Sergio y Baco, que en aquél momento solo se trataba de una capilla palatina especialmente para almacenar las reliquias reales, a modo de martitium.

Su estructura consistía de un núcleo central de forma octogonal y una planta centralizada. Esta estructura estaba cubierta con una cúpula cuyo apoyo consistió en ocho pilares; siendo esta la que predominaría estéticamente en tal estructura. Todo ello, considerando que su fachada se caracteriza por ser una estructura maciza.

Basílica de San Vital de Rávena

Basílica de San Vital, Rávena (Italia). Crédito: Depositphotos.

Esta iglesia es de tipo palatina debido a su estructura, con su planta centralizada. Esta es precisamente la iglesia perfecta para conocer en gran medida el arte realizada durante el emperador Justiniano, considerando que durante la crisis iconoclasta esta iglesia permanecío intacta.

Realizada en ladrillos entre los años 546 – 548, fue formada por dos octógonos, uno en el interior con un presbiterio con dos partes y el octógono central,  extendiéndose hacia el deambulatorio por sus pilares, pero mediante los siete nichos que fueron formados por columnas.

Iglesia de Santa Sofía de Constantinopla

Interior de Santa Sofía. Crédito: Depositphotos.

Uno de los sucesos más tristes, si se quiere, del Imperio Bizantino, fue sin duda la crisis iconoclasta y toda la destrucción e incluso muertes, que trajo consigo. Muchas fueron las obras plásticas que se perdieron tras la destrucción de imágenes que se desató en esta época, justamente fue esta iglesia construida tras la destrucción de la primitiva basílica.

Además de haber sido construida junto al palacio imperial hacia los años 532 y 537, fue erigida de manera majestuosa primordialmente para la demostración del poderío del emperador. Fue tan majestuosa su construcción que todas las provincias participaron en ella, incluyendo la mano de obra de más de diez mil personas; siendo su cúpula, finalmente, muy representativa.

Basílica de San Apolinar en Classe de Rávena

Basílica San Apolinar en Classe. Crédito: Depositphotos.

Como muchas otras basílicas, esta fue una construcción encargada por el emperador Justiniano.

En este caso, su planta es circular con tres naves, mientras que su bóveda preside de un clípio de gran tamaño. Esta posee una cruz insertada. Por otro lado, posee una bóveda que contiene la representación de la mano de Dios, entre otras representaciones cuyas características son propias de Bizancio.

Previous Post

Breve historia del Imperio Bizantino: características y organización

Next Post

Sinopsis de ‘La sangre de Baco’, de Luis Manuel López Román

Next Post
portada la sangre de baco

Sinopsis de 'La sangre de Baco', de Luis Manuel López Román

Comments 2

  1. María says:
    3 años ago

    Claro y conciso. Perfecto como aproximación al tema. O como síntesis. Gracias!

    Responder
  2. comprar arte says:
    5 años ago

    Excelente contenido sobre el arte bizantino. Gracias por compartirlo, saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Últimas noticias

Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.