• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Características del arte de la cultura Lambayeque

by Yeraldine Machiste
15 abril, 2021
in Historia del Arte
0
caracteristicas arte cultura lambayeque

Máscara de la cultura Lambayeque. Crédito: Museo Nacional de Sicán.

0
SHARES
1.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Lambayeque es una cultura prehispánica del Antiguo Perú, también conocida como Sicán, nacida desde los siglos VIII y XIV después de Cristo, aunque su gran apogeo sería hacia los siglos X y XI.

Fue después del declive de la cultura moche que se formaría esta cultura, entre tanto toda la manifestación artística que desarrollaron.

Índice:

Toggle
  • Ubicación y origen de Lambayeque
  • Características del arte Lambayeque
    • Arquitectura Lambayeque
      • Batán Grande
      • Túcume
      • Apurlec
      • Huaca del Oro y el Señor de Sicán
    • Pintura Lambayeque
    • La Cerámica
    • Orfebrería

Ubicación y origen de Lambayeque

La cultura Lambayeque se desarrolló hacia el 900 – 1100 después de Cristo en tanto su gran apogeo. Su progreso se generó hacia el Valle de Motupe por el Norte, y Jequetepeque hacia el Sur en Lambayeque.

La descendencia de esta civilización, la creían proveniente de Naylamp, quien asumían había sido un gran Rey que llegó por el mar en medio de una flota de balsas; acompañado, además, de una gran corte lujosa de funcionarios que poseían conocimientos en diversas artes y oficios.

Además de ello, este Rey había traído consigo un ídolo de piedra verde al que llamaba Llampayec, de donde se deriva su nombre. De allí, se inauguró un gran periodo lleno de paz y prosperidad para esta región.

Características del arte Lambayeque

Fueron tres etapas las que determinaron el desarrollo artístico de Lambayeque, que van desde el Sicán Temprano, Sicán Medio y Sicán Tardío. En la que la primera de ellas es poco lo hallado más que el fin de la cultura moche, aunque con una gran influencia Wari.

La segunda etapa marcada por la unificación de Lambayeque dándoles identidad propia, destacando Batán Grande como su capital. Mientras que la tercera y última etapa marca la decadencia de la cultura.

Batán Grande había pasado por un gran periodo de sequía, en la que sufrió un terrible incendio, por lo que sus habitantes se trasladaron a la ciudad capital de esta etapa, Túcume.

Arquitectura Lambayeque

Fueron grandes complejos monumentales los construidos por esta cultura. La mayoría de estos, habitados por los reyes-sacerdotes, así como el desarrollo de la dirección del culto religioso en ellos, tanto como la administración de la economía.

Se trata de complejos desarrollados por pirámides, las cuales fueron realizadas de ladrillos de adobe, truncas en su mayoría, sin punta ni vértice, al igual que las de Mochica. A causa de las torrenciales lluvias, es poco lo que se muestra de su antigua imponencia arquitectónica, la mayoría de ellas están deterioradas.

Batán Grande

Batán Grande es considerado como la capital de Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio. Se encuentra integrada por diecisiete pirámides superiores a los 30 metros de altura, los que destacan son la Guaca el Oro, la Guaca la Ventana, Guaca la Merced, entre otras.

Huaca de Oro / Batán Grande. Crédito: Enrique Jara / Wikimedia / Attribution-Share Alike 4.0 International.

No solo sirvió como culto religioso –donde múltiples peregrinos confluyeron por el prestigio que poseía como centro ceremonial-, sino también por ser un importante centro administrativo, el cual permitió a los reyes-sacerdotes afianzar su poder.

Túcume

Durante la etapa Sicán Tardío fue la capital de Lambayeque. Al igual que Batán Grande, cumplió una función importante administrativa, además de la religiosa. Se encuentra a diez kilómetros al suroeste de Batán Grande, lugar estratégico por ubicarse en la confluencia de dos ríos, Lambayeque y La Leche, decisivos para la economía agrícola del reino.

Apurlec

Este complejo es considerado uno de los más grandes del antiguo Perú, así como el que más se puede aproximar a la categoría de ciudad. Sus pirámides son notables, así como depósitos y extensas calles. De igual forma sus campos de cultivos y canales en otras áreas anexas.

Estos últimos nos dan indicios de que en su momento fue un importante centro de producción y distribución agrícola, incluso mucho más que ceremonial, como sí lo fueron Túcume y Batán Grande.

Huaca del Oro y el Señor de Sicán

Huaca del Oro fue un importante hallazgo descubierto en el año 1992 por un arqueólogo japonés, Izumi Shimada; en el que fueron grandes los objetos artísticos allí encontrados. También conocida como la tumba del Señor Sicán, fueron encontrados los restos de un gran personaje junto a otras mujeres.

Señor de Sicán. Crédito: Museo Nacional de Sicán.

La particularidad del hombre hallado de entre 40 y 42 años con algunas mujeres jóvenes y niños, se debe a la posición en la que estaba (sentado en posición invertida, es decir, con las piernas hacia arriba y la cabeza hacia abajo).

Tenía una máscara de oro, largos aretes y orejeras. Asimismo, diversas cerámicas como ofrendas, piedras preciosas y diversos objetos de oro, entre múltiples objetos de cobre arsenical.

Pintura Lambayeque

El Mural de Úcupe es lo que sobresale en la pintura Lambayeque. Se trata de un grupo de pinturas halladas en el Palacio de Úcupe, localizado hacia el Valle de Zaña, en la provincia de Chiclayo, distrito de Lagunas. Sus dibujos se encuentran plasmados sobre un muro de adobe, cuya construcción data del siglo IX y X aproximadamente.

murales ucupe lambayeque
Murales Polícromos de Úcupe.

Las formas representadas son antropomorfas, en las que destacan nueve figuras, de los cuales tres se encuentran presentados de perfil, mientras el resto de frente. Todos con vestimentas un tanto mitológicas, con indumentarias un tanto aladas.

Entre tanto, otros murales también se han hallado, en los que destacan figuras femeninas tocando lo que pareciera ser instrumentos musicales, entre otros tantos sujetos al parecer en actitud de festejo.

La Cerámica

Dentro del desarrollo cultural de los lambayeques, está la cerámica, en la que sobresale el Huaco Rey, con forma globular, base de pedestal, dos picos cónicos divergentes, asa puente de color negro, animal agazapado constituido por mono, zorro, lagartija u otros. En el centro del aza destaca la figura imponente de Naylamp.

Cerámica Lambayeque. Crédito: Enrique Jara / Wikimedia / Attribution-Share Alike 4.0 International.

La característica fundamental de la cerámica Lambayeque destaca por el uso de tonalidades oscuras y sobrias, tales como el gris y el negro, cuyos acabados son bastante similares al metal que desarrollaron en orfebrería; aunque existan tonalidades naranjas y cremas.

Orfebrería

El Tumi destaca en la orfebrería Lambayeque. Se trata de un cuchillo ceremonial de oro con incrustaciones de turquesas como el más conocido, cuya empuñadura se centra ejerce la figura de Naylamp. Este, fue encontrado en la Huaca la Ventana, Batán Grande.

Tumi de Oro de la cultura Lambayeque. Crédito: Depositphotos.

Las joyas de la cultura Lambayeque tienen acabados que podríamos decir perfectos, especialmente por las novedosas técnicas para lograr el brillo único, así como la invención de utensilios ideales para modelar formas un tanto elevadas.

Además, tienen añadidos decorativos de piedras preciosas tales como turquesas y esmeraldas. Asimismo, crearon vasijas tanto como máscaras, tumis –o cuchillos ceremoniales-, vasos, collares, orejeras, brazaletes, cetros y muchos con la imagen de Naylamp.

Trabajo de orfebrería de la cultura Lambayeque. Crédito: Enrique Jara / Wikimedia / Attribution-Share Alike 4.0 International.

Las técnicas empleadas para moldear sus utensilios y demás orfebrería, era tanto como a partir del vaciado, como el repujado, la soldadura, el laminado, planchado, dorado, aleaciones y cera perdida, cuyos detalles decorativos que, además de la esmeralda y la turquesa, también usaban cuarzo rosado, amatistas, cristal de roca y perlas negras, blancas y rosadas.

Previous Post

Cierra el Museo Maya de Cancún hasta nuevo aviso

Next Post

Encuentran más de 40 esqueletos enterrados en enormes jarrones de cerámica en una antigua necrópolis en Córcega

Next Post
esqueletos corcega

Encuentran más de 40 esqueletos enterrados en enormes jarrones de cerámica en una antigua necrópolis en Córcega

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.