Al norte de Israel en Galilea, específicamente en Tel Avel Beit Ma´akha, se descubrió una piedra limítrofe de la época de la tetrarquía romana que arroja numerosos datos valiosos acerca la propiedad de la tierra, los asentamientos locales y aspectos administrativos de esta época del imperio romano.
La piedra se utilizó para marcar límites territoriales luego de los cambios auspiciados por el emperador Dioclesiano en el siglo III d.C., donde se utilizó el sistema de dos emperadores (augustis) con dos asistentes (césares), conocido como tetrarquía, que dividió el imperio romano.
La piedra mide 101 centímetros de alto con unos 48 centímetros de ancho, está hecha de basalto y su ubicación original se desconoce, aunque se sospecha que debió ubicarse en un sitio cercano al lugar del descubrimiento.
Entre los datos interesantes que ha arrojado la piedra se cuentan dos lugares desconocidos hasta la fecha, Tirthas y Golgol. Adicionalmente, la piedra señala la existencia de un agrimensor imperial del que no se conocía su existencia.
Todo esto da cuenta de la amplia organización del imperio romano, principalmente durante la época de la tetrarquía en que el imperio fue restructurado.