• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Científicos determinan que las extinciones masivas en la Tierra suceden por ciclos de 27,5 millones de años

by Redacción
12 enero, 2021
in Historia de la Tierra
0
extincion masiva cretacico paleogeno

La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno acabó con la mayoría de los dinosaurios en la Tierra.

0
SHARES
305
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los investigadores también descubrieron que estas desapariciones masivas se alinean con los principales impactos de asteroides y devastadoras erupciones volcánicas.

Un equipo de paleontólogos ha confirmado con un 99 % de certeza que las extinciones masivas en la Tierra suceden por ciclos de 27,5 millones de años, lo que corresponde con las estimaciones previas que fijaban ese período en entre 26,4 y 27,3 millones de años, pero solo para la vida marina.

Su estudio ha sido publicado en la revista Historical Biology.

Los científicos examinaron el registro de las extinciones masivas de animales terrestres que incluyeron anfibios, reptiles, mamíferos y aves, y realizaron nuevos análisis estadísticos, descubriendo que en el pasado estos eventos se alineaban con los principales impactos de asteroides y devastadoras erupciones volcánicas.

En total se reconocen cinco grandes eventos de extinción masiva, a partir del registro fósil.

Hace unos 443 millones de años, al final del período Ordovícico, desapareció un 86 % de todas las especies marinas.

Hace unos 360 millones de años, al final del período Devónico, se extinguió un 75 % de todas las especies.

Hace unos 250 millones de años, al final del período Pérmico, la tasa de extinción se estimó en un 96 %, considerada la peor de todas.

Al final del período Triásico, hace unos 201 millones de años, un 80 % de todas las especies desaparecieron del registro fósil, mientras que a finales del Cretáceo, hace unos 65 millones de años, se extinguió un 76 % de todas las especies, incluidos los dinosaurios.

También hubo eventos de extinción de menor impacto.

Los autores del estudio compararon los períodos de las extinciones con la edad de los cráteres formados por la caída de asteroides y cometas y de las inundaciones de basalto dejadas por erupciones volcánicas que cubrieron con lava grandes áreas de tierra.

«Estos nuevos hallazgos de extinciones masivas coincidentes y repentinas en tierra y en los océanos, y del ciclo común de 26 a 27 millones de años, dan crédito a la idea de que los eventos catastróficos mundiales periódicos son los desencadenantes de las extinciones», señaló Michael Rampino, profesor de biología en la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio.

«De hecho, ya se sabe que tres de las aniquilaciones masivas de especies en tierra y en el mar ocurrieron al mismo tiempo que los tres mayores impactos de los últimos 250 millones de años, cada uno de ellos capaz de provocar un desastre global y las consiguientes extinciones masivas», agregó.

Tags: Extinciones masivas de la Tierra
Previous Post

Dinosaurios: ‘Ubirajara jubatus’, el pájaro con vistoso pelaje

Next Post

Reconstruyen en 3D los rostros de unos ‘reyes’ de Siberia de hace 2.600 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.