• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

El Códice Cospi azteca será analizado en detalle

by Redacción
2 noviembre, 2020
in Fuentes Históricas
0
codex cospi azteca

Códice Cospi, uno de los pocos codex aztecas del mundo. Crédito: Luca Sgamellotti

0
SHARES
105
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Códice Cospi es uno de los pocos «libros» aztecas del mundo y se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Bolonia. Un nuevo proyecto de investigación analizará con un detalle sin precedentes las técnicas y herramientas pictóricas con las que se realizó.

Hay muy pocos manuscritos precolombinos en el mundo y el Códice Cospi es uno de ellos. En estos días, este manuscrito se está analizando en la Biblioteca de la Universidad de Bolonia en colaboración con el Museo Palazzo Poggi (Sistema de Museos Universitarios).

Averiguar la composición de los colores del Codex Cospi

Utilizando técnicas no invasivas de última generación, los investigadores intentarán averiguar la composición de los colores brillantes con los que se embelleció el códice entre finales del siglo XV y principios del XVI.

La Fundación Carisbo proporcionó la financiación (subvención de Arte y Cultura) al Departamento de Historia, Culturas y Civilización de la Universidad de Bolonia. Gracias a esta financiación, estos análisis se realizarán explotando la plataforma MOLAB.

«Emplearemos técnicas de imágenes de fluorescencia e hiperespectral para mapear la distribución del material de composición (tanto orgánico como inorgánico) en cada página del manuscrito», explica Davide Domenici, profesor de la Universidad de Bolonia y director del proyecto.

«El nivel de detalle que estas técnicas son capaces de proporcionar no tiene precedentes y arrojará nueva luz sobre las prácticas pictóricas y tecnológicas desarrolladas por artistas precolombinos».

El manuscrito adivinatorio nahuano («azteca»), también conocido como Códice Cospi, representa un raro ejemplo de un «libro» precolombino.

Muy pocos de estos «libros» sobrevivieron a los siglos y sobrevivieron a la locura destructiva de conquistadores y misioneros evangelizadores.

Por esta razón, el Codex Cospi ejemplifica todo un patrimonio de libros en gran parte condenado al olvido.

El manuscrito llegó a Bolonia gracias a Domingo de Betanzos, fraile dominico español, quien probablemente trajo el Códice a esta ciudad con motivo de su encuentro con el Papa Clemente VII el 3 de marzo de 1533.

Desde entonces, este precioso libro se conservó en Bolonia. , inicialmente como parte de la colección Ferdinando Cospi. Luego, ingresó a la colección de la Academia de Ciencias, y finalmente llegó a la Biblioteca Universitaria, donde encontró su ubicación definitiva.

En 2006 los investigadores llevaron a cabo un primer análisis no invasivo del Códice, siendo un experimento pionero en lo que respecta a los manuscritos precolombinos.

A partir de esa primera experiencia, los investigadores involucrados (Davide Domenici, Antonio Sgamellotti, Costanza Miliani) comenzaron a analizar la mayoría de los manuscritos precolombinos existentes en todo el mundo que actualmente se conservan en instituciones como el Museo de América de Madrid, el Museo Británico de Londres, el Museo del Mundo en Liverpool, la Biblioteca Bodleian de Oxford y la Biblioteca Apostólica Vaticana.

15 Años después, los avances en la tecnología han hecho posible que los investigadores utilicen técnicas de imagen de vanguardia para comprender mejor las habilidades de escritura y dibujo aztecas.

La plataforma MOLAB

Esta ronda de análisis sobre el Códice Cospi aprovecha la plataforma MOLAB desarrollada por E-RIHS.it, el nodo italiano de la Infraestructura europea para la ciencia del patrimonio.

Este proyecto involucra a un equipo de investigadores del Centro de Excelencia de Metodologías Científicas Aplicadas a la Arqueología y el Arte (SMAArt) de la Universidad de Perugia, los Institutos de Ciencias y Tecnologías Químicas del Consejo Nacional de Investigación «Giulio Natta» (SCITEC-CNR) y de Ciencias del Patrimonio (ISPC-CNR) bajo la dirección conjunta de Laura Carthechini (SCITEC-CNR) y Aldo Romani (SMAArt).

El equipo de investigación empleará un escáner macro-XRF. Esta herramienta utiliza rayos X para examinar la composición elemental del objeto bajo investigación.
Una vez conocida la distribución de los elementos químicos, será posible identificar los pigmentos que componen esos elementos.

De esta manera, los investigadores podrán recuperar la distribución de oropimente (un pigmento mineral de color amarillo intenso) buscando el arsénico que lo compone.

Del Codex Cospi también se obtendrán imágenes hiperespectrales en el rango visible. Este método permite estudiar cómo se absorbe, refleja y emite la luz visible y a través de ello, los investigadores pueden mapear el uso de tintes orgánicos como el índigo, que se utilizó junto con arcillas específicas en la producción del famoso Azul Maya.

Tags: Aztecas
Previous Post

El fantasma de la niña de Coahulia

Next Post

Un agricultor encuentra una estatua de una leona íbera de 2.500 años de antigüedad

Next Post
leona ibera españa

Un agricultor encuentra una estatua de una leona íbera de 2.500 años de antigüedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.