• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

Guerra del Líbano de 1982: la masacre de Sabra y Chatila

by Celia López
23 enero, 2020
in Contemporánea
0
guerra del libano

Cadáveres de palestinos amontonados tras la masacre

0
SHARES
435
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Sabra y Chatila hacen referencia a los nombres de dos pueblos situados en Beirut Oeste. Durante la Guerra del Líbano de 1982 en estas poblaciones había campos de refugiados palestinos.

Antecedentes de la Guerra del Líbano

La Guerra del Líbano de 1982, también conocida como Primera Guerra del Líbano, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre el 6 y el 22 de junio de 1982. Las Fuerzas de Defensa de Israel invadieron el sur del Líbano con la intención de expulsar al Organización para la Liberación de Palestina (OLP), un movimiento político y paramilitar creado en 1964 y que se arroga como la ‘representante del pueblo palestino’.

La disputa entre Líbano e Israel se remonta a los años 70. En 1978 Israel ocupó parte del territorio libanés, situándose en la franja al sur del río Litani. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó unas resoluciones para que Israel abandonase los territorios ocupados y se restableciese la paz en el territorio.

En junio de 1978 las tropas israelíes se retiraron del territorio libanés excepto de lo que desde la capital de Israel llamaron la ‘zona de seguridad’, en esa zona las fuerzas israelíes contaron con el apoyo de de la milicia cristiana libanesa, a los que cuales ofrecieron instrucción militar y ayuda económica.

En el verano de 1982 Israel volvió a poner en marcha una ofensiva contra el Líbano, durante esta ocasión Beirut fue tomada, sitiada y bombardeada durante dos meses, hasta que la OLP salió de la ciudad.

El 14 de septiembre de 1982 Bashir Gemayel, un cristiano y presidente electo de Líbano fue asesinado junto con otras 40 personas durante una explosión en la sede central de las Fuerzas Libanesas en Beirut, provocada por grupos pro-sirios y pro-palestinos.

Como consecuencia del atentado el Ministro de Defensa de Israel, Ariel Sharón, mandó ocupar el oeste de Beirut al día siguiente.

El 15 de septiembre las Fuerzas de Defensa Israelíes tenían rodeados por completos los campamentos de refugiados de Sabra y Chatila y controlaban entradas y salidas. Ariel Sharón y el jefe del Estado Mayor de Israel se reunieron con la falange cristiana libanesa y les informaron de su estrategia: debían entrar en los campamentos de refugiados, encontrar a los milicianos de la OLP y entregarlos a las Fuerzas de Defensa de Israel, los soldados israelíes vigilarían la operación y les darían el apoyo logístico necesario.

El líder cristiano libanés Bashir Gemayel
El líder cristiano libanés Bashir Gemayel

La masacre en los campos de refugiados de Sabra y Chatila

A las cuatro de la tarde del 16 de septiembre de 1982, los milicianos cristianos se reunieron en el Aeropuerto Internacional de Beirut, por aquel entonces ocupado por Israel, a las órdenes de el sucesor de Gemayel, Elie Hobeika.

A las seis de la tarde los milicianos falangistas irrumpieron en los campos de refugiados de Sabra y Chatila, comenzaba así la masacre de palestinos que en su mayoría eran mujeres, niños y ancianos y todos civiles indefensos. Aparte de las muertes, se produjeron todo tipo de atrocidades como violaciones, torturas o mutilaciones.

Las tropas israelíes asistieron a la masacre sin intervención alguna. A algunos altos oficiales israelíes que se encontraban en Tel Aviv y Jerusalén les llegó información sobre lo que estaba ocurriendo. Algunos informes sobre la masacre que se estaba produciendo llegaron al gobierno de Israel.

Menahem Begin, Primer Ministro de Israel por aquel entonces, llegó a decir lo siguiente: «En Chatila no judíos mataron a no judíos ¿qué tenemos que ver nosotros con eso?»

El Primer Ministro Menahem Begin
El Primer Ministro Menahem Begin

El resultado final de víctimas mortales no se ha llegado a clarificar y se produce, como es habitual, un baile de cifras entre varios centenares y 2.400, según asegura la Cruz Roja.

Consecuencias

Los hechos que se produjeron en Sabra y Chatila tuvieron un intenso impacto entre los israelíes, lo que provocó una profunda crisis política.

El 25 de septiembre se convocó una manifestación en Tel Aviv a la que acudieron 400.000 personas, la más grande de la Historia de Israel. La opinión pública exigió responsabilidades, dimisiones y una investigación de lo ocurrido.

Menahem Begin se vio tan presionado que finalmente encargó una comisión de investigación al presidente de Tribunal Supremo, Yitzhak Kahan. El informe Kahan se hizo público en febrero de 1983.

El informe señalaba a los cristianos falangistas responsables de los asesinatos de los palestinos y criticaba la indiferencia de algunos ministros y mandos militares.

El comportamiento del Estado Mayor es calificada de negligencia grave y se recomienda el cese de Ariel Sharón, a pesar de lo cual siguió adelante con su carrera política, a pesar de que renunció de su cargo a causa del informe.

La Asamblea General de Naciones Unidas calificó las matanzas de genocidio mediante la resolución 37/123.

Previous Post

11 de septiembre de 1973: el Golpe de Estado en Chile

Next Post

Documentado el primer caso de insuficiencia cardíaca en una momia egipcia de 3.500 años

Next Post

Documentado el primer caso de insuficiencia cardíaca en una momia egipcia de 3.500 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060