• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

Hallan la momia de un perro llena de parásitos

by Jaime Martínez
30 septiembre, 2013
in Noticias
0
0
SHARES
187
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La momia de un perro ha aportado pruebas arqueológicas de parásitos chupasangre provenientes de plagas de los tiempos de los ancestros de Fido, en Egipto durante la era clásica del imperio romano.

momia perro egipto

Estos parásitos se conservaron en su piel y en un oído y posiblemente transmitieron enfermedades que provocaron la muerte del cachorro. Arqueólogos franceses hallaron al can mientras estudiaban cientos de perros momificados en el yacimiento arqueológico de El Deir, en Egipto en 2010 y 2011.

“Conocemos de la existencia de este tipo de parásitos a partir de los escritos de los académicos griegos y latinos, pero no hemos hallado pruebas arqueológicas hasta ahora”, declaró Jean-Bernard Huchet, arqueo-entomólogo en el museo de Historia Natural de París.

Los restos del perro se hallaron en una tumba que rodea el fuerte romano del siglo III d.C. La mayoría de las tumbas datan del siglo IV a.C. Concretamente, Huchet y su equipo, dirigido por Françoise Dunand y Roger Lichtenberg, de la Universidad de Strasbourg en Francia, hallaron los restos entre más de 400 momias de perros. “La mayoría de ellos estaban envueltos en vendas; otros han sufrido el ataque de saqueadores.”, comentó Huchet.

Aunque el cuerpo momificado presentaba más de 60  garrapatas en su piel y nidos en un oído, los investigadores no descartan que el animal muriera debido a una enfermedad denominada babesiosis canina, que destruye las células de la sangre.

Los restos de su pellejo endurecido atrajeron a varios tipos de parásitos voladores, antes de que los egipcios iniciaran el proceso de momificación. Los egipcios solían momificar animales como perros, gatos y una especia de ave cuyas patas eran largas y se llamaba ibis. En el caso de la momias de perros halladas en el yacimiento arqueológico de El Deir parecen tratarse de ofrendas realizadas a los dioses egipcios Anubis o quizás Wepwawet.

Según Cecile Callou, arqueo-zoóloga del Museo Nacional de Historia Natural de París, existen varias razones para justificar que los egipcios momificaban a sus animales: “para comer en la vida ultratumba y para estar acompañados de mascotas. Pero sobre todo como asociación del animal con encarnaciones divinas”.

Los parásitos hallados en los restos pueden ofrecer pistas sobre el origen y expansión de enfermedades a lo largo de la historia, así como su relación con los humanos. Para ello, los investigadores necesitan obtener una autorización para trasladar los restos al laboratorio.

Previous Post

Lista completa de Homínidos en la evolución humana

Next Post

Lugo acoge un Congreso de Género, Museos y Arte

Next Post

Lugo acoge un Congreso de Género, Museos y Arte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

18 diciembre, 2023
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

10 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060