21.4 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

Historia del imperio Srivijaya

Más leídos

Marcelo Ferrando Castro
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

El Imperio Srivijaya se basó en un sistema de gobierno monárquico que se situó en el área geográfica que hoy día comprende a Indonesia, teniendo una fuerte influencia en el sudeste asiático.

- Advertisement -

La fundación del Imperio Srivijaya

El fundador del imperio fue Dapunta Hyang Sri Jayanasa, el cual se inició con el viaje emprendido de la mano de 20.000 soldados y 312 personas en botes procedentes de Palembang, Jambi y Minanga Tamwan.

De este modo, se dio por iniciada la travesía de construcción de uno de los imperios más herméticos y expansivos que ha existido dentro del continente asiático.

Los orígenes del imperio Srivijaya

Las representaciones que dejan en claro los orígenes de este imperio están basadas en las inscripciones descubiertas a orillas del río Tatang.

- Advertisement -

Se cree que la intención original de Dapunta, era conseguir poderes místicos, riqueza y poder terrenal.

Su reinado fue tan potente que logró convertirse en la primera monarquía en intregrarse con regiones aledañas.

Características del imperio Srivijaya

La distribución político-administrativa se constituyó de 3 zonas principales.

El rey era el administrador de la capital, mientras que el interior estuvo constituido por una tribu dispuesta por sus jefes tribales, los que fueron establecidos a través de un conjunto de alianzas.

La expansión del imperio Srivijaya

El imperio Srivijayna estableció una serie de conquistas a lo largo de Sumatra y Lampug. El imperio creció hasta llegar a controlar el Mar de Java, el Mar de China Meridional, el Estrecho de Malaca y el Estrecho de Sunda.

mapa de Srivijaya
Expansión territorial del imperio Srivijaya.

A su vez, el linaje gobernante de Srivijaya cerró una unión con los gobernantes de regiones estratégicas de Java Central. Esto permitió desarrollar la ‘edad de oro’ del imperio Srivijaya enmarcada por su expansionismo territorial y militar.

En ese período, la península malaya pasó a formar parte de Sriivijaya, al tiempo que Tambralinga y Panpan, quienes estaban en Langkasuka, quedaron bajo influencia del régimen.

Con la conquista, se procedieron a construir edificios orientados al sistema religioso predominante en la época, el budismo, con el fin de asentar aún más el imperio en todas las zonas a las que llegaba.

Entre los siglos IX y XII, el imperio Srivijaya se mostró interesado incesantemente en el descubrimiento de regiones distantes al eje central.

Los marineros, comerciantes y navegantes se involucraron en la exploración de zonas distantes a Filipinas, Bahía de Bengala, Madagascar, Indochina y Boreo.

Así, en Madagascar, hubo una inmigración masiva debido al comercio marítimo del Océano Indico.

Considerando el ADN mitocondrial, los malgaches nativos tiene herencia de las madres fundadoras que partieron de Indonesia hace más de 1.200 años.

La caída del imperio

Como ha sucedido con todos los imperios y a su propia dinámica, diversos factores influyeron en el declive y caída del imperio Srivijaya, siendo una de las principales, la piratería extranjera, la cual desestabilizó la seguridad y el comercio.

Los javaneses dominaron la extensión territorial perteneciente al imperio. Los antiguos gobernantes inspiraron a sus descendientes del deseo de recuperar la antigua gloria del imperio, por lo que decidieron emprender campañas para volver a tener su control.

Sin embargo, la incompetencia demostrada en ciertos procesos militares, además de los intentos irrelevantes de mantener el dominio dentro de una pequeña porción de la zona imperial, determinaron que todos sus deseos fallaran, enterrando así, en el siglo XIII, la grandeza de lo que alguna vez fue el reino más poderoso de Asia.

Imagen mapa: Rowanwindwhistler en Wikimedia.
Imagen templo: Stock Photo – kaopanom en Shutterstock.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos