• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia Contemporánea

La Batalla del Ebro

by Marcelo Ferrando Castro
in Contemporánea
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

¿Qué fue el Mayo del 68?

Esta ocasión vamos a hablar de una de las batallas decisivas de la Guerra Civil Española y sin duda la más mortífera de toda la contienda, la Batalla del Ebro. Nos encontramos en julio de 1938, la República se encuentra ya tocada por la pérdida del oeste y casi todo el norte español. Tras la obligatoria retirada hacia el Mediterráneo, las fuerzas republicanas bajo el liderazgo del general Vicente Rojo, jefe del estado mayor central republicano, se preparan para una campaña con el objetivo de impedir que el bando nacional tome la ciudad portuaria de Valencia.

brigada republicana
Brigada republicana cruzando el Ebro

El Presidente de la República, Juan Negrín, y el general Vicente Rojo deciden llevar a cabo esta operación cruzando el Ebro entre Fayón y Cherta, que además de impedir la toma de Valencia uniría dos de las zonas republicanas. Hay que tener en cuenta que los suministros republicanos eran escasos y la frontera francesa se encontraba cerrada ésos días. Además la moral era realmente baja debido a las constantes derrotas.

Parecía imposible que la República pudiera tomar la ofensiva pero así fue. La franja de terreno que debía ser cubierta a lo largo del Ebro medía unos 60 km, atravesando este caudaloso río con cualquier objeto que flotara, 100.000 hombres debían cruzar al otro lado y comenzar el asalto. Estos 100.000 hombres formaban la llamada agrupación autónoma del Ebro, comandados por el coronel de milicias Juan Modesto Guilloto, divididos a su vez en tres cuerpos. El bando nacional contaba con un número similar de hombres a cargo del general Fidel Dávila y el cuerpo del ejército marroquí a cargo del general Juan Yague.

La operación se inició la madrugada del 25 julio 1938, los republicanos atravesaron el Ebro por tres sitios diferentes. La idea inicial era sorprender al enemigo, que tenía mucha más capacidad aérea y una poderosa artillería. En un principio, la sorpresa fue total y alrededor de 4000 soldados nacionales fueron hechos prisioneros, el frente central fue que más avanzó y pronto Gandesa se convirtió en la clave la batalla.

El paso del Norte también tuvo un buen resultado para el bando republicano que pudo establecer una cabeza de puente y avanzó terreno eliminando rápidamente los focos de resistencia. El frente sur republicano que iba hacia Amposta fue el que se llevó la peor parte, ya que fueron descubiertos rápidamente por los nacionales y tuvieron que cruzar el río bajo fuego de morteros y ametralladoras. Finalmente, los republicanos tuvieron que retirarse cruzando el río con numerosas bajas.

jurado rojo y
Los Generales Jurado, Rojo, y el asistente soviético Maximov

El avance republicano se detuvo en Gandesa, que no pudo ser tomada. En este momento, la estrategia republicana se tornó defensiva y los nacionales se prepararon para una contraofensiva. La superioridad aérea gracias a la legión cóndor alemana que brindó apoyo a Franco, sumado a la inteligente estrategia consistente en abrir las compuertas de los embalses de Tremp y Canasara para aumentar el caudal del río, pusieron las cosas muy difíciles a la República.

Además, el bando nacional estaba muy bien armado y tenía suficientes suministros, a diferencia del bando republicano. Debido a esta situación de estancamiento, la batalla se transformó en una guerra de desgaste en la que la República no tenía las de ganar. Comienza así una cruenta defensa del territorio conquistado por la República contra los constantes ataques del Bando nacional.

La República resistiría hasta el día16 noviembre cuando se dio la orden de retirada cruzando de nuevo el Ebro y volando los puentes que dejaban tras de sí. En total, una campaña de 116 días en la que las bajas alcanzan cifras de entre 50.000 y 60.000 en cada bando, aunque las muertes fueron superiores en el bando republicano. La gran victoria moral del bando nacional ayudó a que la República cayera pocos meses después, tras la toma de Madrid.

Imágenes: Dominio Público

Tags: Guerra Civil Española
Previous Post

Documental sobre la civilización de Caral

Next Post

Los palafitos neolíticos de los Alpes ya son Patrimonio de la Humanidad

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

misiones espaciales fallidas

Las misiones espaciales fallidas: Apolo 1, Soyuz 1 y Soyuz 11

by Isra Poudereux

Fueron 3 misiones espaciales, una de la NASA y dos de la Unión Soviética que acabaron con la vida de...

que fue el mayo del 68

¿Qué fue el Mayo del 68?

by Marcelo Ferrando Castro

Fue un periodo de disturbios civiles en toda Francia que duró unas siete semanas y estuvo marcado por manifestaciones, huelgas...

10 momentos importantes segunda guerra

10 Momentos importantes de la Segunda Guerra Mundial

by Marcelo Ferrando Castro

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Un relieve de piedra de Jesucristo es expuesto en Kars, Turquía.

Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Entradas recientes

  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años
  • Nuevos descubrimientos arqueológicos determinan que existe presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.