• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, octubre 26, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

La creencia en “dioses moralizantes” es una consecuencia de la expansión humana, según un estudio

by Marcelo Ferrando Castro
20 marzo, 2019 - Updated on 11 octubre, 2025
in Noticias, Historia de las Religiones
0
dioses moralizantes
0
SHARES
74
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Para qué sirve un dios? La función de las religiones ha fascinado a los antropólogos durante décadas. Hasta ahora, muchos investigadores pensaban que estos vigilantes omniscientes permitieron la evolución de sociedades complejas, al forzar la convivencia mediante la constante amenaza de castigos sobrenaturales.

Un estudio publicado hoy en la revista Nature contradice esta teoría: los dioses moralizantes no fueron un prerrequisito necesario para el nacimiento de la civilización sino una consecuencia.

“La creencia en dioses moralizantes fue una consecuencia, y no una causa, de la expansión de las sociedades humanas”, resume el investigador de la Universidad de Oxford y coautor del estudio, Patrick Savage.

“Esto contradice un buen número de teorías sobre la evolución humana”, ya que, según sus resultados, estas deidades supremas “no pudieron ser responsables” de la evolución de megasociedades.

Para saber si fue antes dios o la civilización y establecer una relación de causalidad entre ambos, los investigadores analizaron 414 sociedades repartidas por 30 regiones alrededor del mundo en los últimos 10.000 años, gracias a la base de datos Seshat. Las religiones de los antiguos egipcios, romanos y celtas, así como el budismo y el judaísmo, son algunas de las creencias estudiadas.

Los investigadores añadieron a este big data antropológico 51 medidas de complejidad social. Por ejemplo, la existencia de calendario, escritura, filosofía, moneda, legislación e infraestructuras.

También miraron la aplicación sobrenatural de normas morales en estas religiones, ya fuera en la forma de dioses moralizantes como el abrahámico o de conceptos más generales como el karma budista.

regiones estudio dioses moralizantes
Ubicaciones de las 30 regiones etiquetadas de acuerdo con la evidencia histórica de dioses moralizantes.

La cooperación entre extraños en las primeras sociedades

“El big data puede revolucionar el estudio de la historia humana”, dice Savage. El investigador pretende utilizar la base de datos Seshat, una colaboración entre antropólogos, arqueólogos y matemáticos, para “poner a prueba otras teorías sobre la evolución humana”. Por ejemplo, “los sacrificios, la agricultura y las guerras”.

El análisis confirmó la relación entre dioses y complejidad social, pero no de la manera en la que los investigadores esperaban. “Algunos autores han defendido que estas deidades fueron necesarias en un primer lugar para facilitar la cooperación entre extraños”, comenta el investigador de la Universidad de Oxford y coautor del estudio, Harvey Whitehouse.

Tiene sentido. En sociedades pequeñas, donde todos los individuos se conocen, es más difícil llevar a cabo comportamientos antisociales sin ser pillado y castigado. Estas represalias pueden ir desde la violencia física al daño en la reputación y el ostracismo. El panorama cambió conforme los grupos humanos crecieron en número: rodeado de extraños, un transgresor lo tendría más fácil para irse de rositas, amparado por el anonimato.

“Para que la cooperación fuera posible en estas condiciones era necesario algún sistema de vigilancia”, explica Whitehouse. Los dioses moralizantes hicieron pensar a los habitantes de estas megasociedades que “estaban bajo el control de un ojo en el cielo”.

Esto no solo habría hecho que los ciudadanos se lo pensaran dos veces antes de engañar a un desconocido, sino que habría aumentado la confianza para el comercio.

“Si piensas que creo en una deidad moralizante omnisciente, es más probable que hagas negocios conmigo aunque no conozcas mi carácter o historial”, dice Whitehouse. Es más, el mero hecho de llevar una insignia religiosa “habría ayudado a las personas ambiciosas a prosperar y ganar popularidad conforme las sociedades aumentaron su tamaño y complejidad”.

Primero la complejidad social, después la deidad moralizante

Según el estudio publicado en Nature, las cosas no fueron exactamente así. Los dioses moralizantes no fueron un prerrequisito para el surgimiento de sociedades complejas, sino una consecuencia de las mismas.

Lo que vieron gracias al big data es que los dioses moralizantes “solo aparecieron tras un fuerte aumento inicial en la complejidad social, una vez que la población alcanzaba el millón de habitantes”, asegura Whitehouse. El investigador teoriza que, llegados a ese punto, la sociedad era tan grande que se volvía “vulnerable” a “tensiones internas y conflictos”.

Sin embargo, aunque los resultados impliquen que estas deidades no dieron a luz a las civilizaciones, sí fueron una herramienta que les permitió “continuar prosperando” a pesar de estos roces. Durante las etapas más avanzadas “forzaron” la cooperación mediante el miedo a ofender a un poder superior.

evolucion complejidad social historia
Complejidad social a lo largo del tiempo antes y después de la aparición de dioses moralizantes. Las bandas verticales representan el período en el que aparecieron por primera vez los dioses moralizadores y los rituales doctrinales.

Los investigadores sí que detectaron un ingrediente que, según Whitehouse, “pudo ayudar” durante las etapas iniciales a potenciar la cooperación: los rituales colectivos. “Se estandarizaron a través de su repetición diaria o semanal, y aparecen mil años antes que los dioses moralizantes”, comenta.

En opinión del antropólogo, estos nuevos tipos de rituales, que implicaban “actuaciones frecuentes ejecutadas por una jerarquía religiosa”, surgieron durante los primeros pasos de las megasociedades.

Asegura que “unieron a grandes grupos de gente por primera vez” y dieron paso, con el tiempo, a la aparición de las religiones moralizantes. En lo que al culto se refiere, al principio era más importante el cómo que el quién.

Referencia al estudio: «Complex societies precede moralizing gods throughout world history«. Nature.

Te puede interesar:

  • Religión en la Prehistoria
  • Principales religiones en África
  • Principales religiones en América
  • Principales religiones en Asia
  • Principales religiones en Europa
  • Principales religiones en Oceanía

Imagen: Stock Photos – Por Brian A Jackson en Shutterstock

Previous Post

Premio Abel: Karen Uhlenbeck, primera mujer en la historia que recibe el ‘Nobel’ de las matemáticas

Next Post

¿Quién fue Friedrich Koening? El padre de la imprenta de alta velocidad

Next Post
Friedrich Koenig

¿Quién fue Friedrich Koening? El padre de la imprenta de alta velocidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.