• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
viernes, octubre 3, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Historia

Las mejores tradiciones navideñas alrededor del mundo

by Marcelo Ferrando Castro
in Historia
mejores tradiciones navideñas en el mundo

¿Cuáles son las mejores tradiciones navideñas en el mundo? Crédito: Depositphotos.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

Las festividades propias de la Navidad son muy variadas, tomando en cuenta el país donde se celebre. Cada región tiene sus tradiciones, su modo de disfrutar estas festividades de acuerdo a sus creencias.

En el caso de Austria, suelen caminar los mercadillos navideños, es una tradición que va de generación en generación. En estos lugares está impregnado el olor a dulces y de galletas.

Cada familia celebra la Navidad a su manera, unas escuchan villancicos y otras beben té o vino caliente. Hay quienes optan por hornear galletas toda la noche.

El 24 de diciembre Papá Noel (Santa Claus, Viejito Pascuero, etc.) se encarga de llevar los regalos, ese mismo día, muchos eligen adornar el árbol de Navidad. Todas se reúnen para cantar y compartir después del ritual de los obsequios.

Posteriormente se hace la cena, donde se degusta una variedad de comidas. Otra de las tradiciones es ir a la iglesia a la misa de Navidad.  Los días posteriores las familias se reúnen para comer y pasar ratos agradables.

Índice:

Toggle
  • Navidad en Francia: la originalidad
  • Navidad en Alemania y Austria: Festividades típicas
  • Navidad en Italia: la tradición
  • Navidad en Egipto: costumbres diferentes
  • Navidad en España: una fecha especial
  • Navidad en Brasil: los regalos de Papá Noel
  • Inglaterra: navidades iluminadas
  • Navidad en EE.UU.: la decoración como máxima expresión

Navidad en Francia: la originalidad

En el caso de Francia, lo que realmente importa es pasarla en compañía de amigos y familiares. El 24 de diciembre todos se reúnen en casa, para cenar y tomar vino.

Tienen un menú tan variado que podrían pasar hasta 5 horas cenando.

Se suele comer ostras, salmón ahumado y el pavo de Navidad con verduras o una bandeja de mariscos. También acompañan la cena con ensalada, queso y lo que ellos llaman un tronco de Navidad, que no es más que una tarta enrollada de gelatina cubierta con crema de chocolate.

A la medianoche, la familia va a la misa del Gallo y Papá Noel. Los regalos se dejan al pie del árbol, sin embargo suelen abrirse al día siguiente.

Un aspecto importante es la decoración, desde el árbol de navidad hasta los adornos de mesa, deben ser muy elegantes y refinados. Al igual que en España celebran el Día de Reyes.

Navidad en Alemania y Austria: Festividades típicas

En el caso de Alemania así como en Austria se suele recorrer lo que ellos llaman los mercadillos de Navidad. El espíritu propio de la Navidad empieza a transmitirse en el mes de Noviembre.

Cada año, el 3 de diciembre se conmemora el Nikolaus Day. El día anterior los pequeños de la casa buscan el zapato más limpios y grandes y lo colocan delante de la puerta para que después estén llenos de caramelos o pequeños regalos.

Navidad en Italia: la tradición

Italia también celebra las festividades, se reúnen en familia y festejan todos en unión. El 8 de diciembre es una tradición que la familia se reúna para poner el árbol de Navidad.

Otra que no puede faltar es la comida, para el 24 solo comen pescado, los días siguiente 25 y 26 comen carne. Por lo general se preparan tres tipos platos durante estos días.

Se coloca además, frutas y dulces en la mesa.

Navidad en Egipto: costumbres diferentes

En el caso de Egipto, muchas familias son cristianas, por lo que festejan de manera distinta.

El nacimiento del Niño Jesús lo celebran el 6 de enero. El ayuno navideño arranca durante 43 días antes de Nochebuena en ese lapso se sigue una dieta estrictamente vegana.

Cuando llega el 6 de enero las familias van a la misa de Navidad. Posteriormente celebran con regalos y mucha comida. Luego se dedican a visitar a la familia y degustar unas ricas galletas, tradición egipcia.

Navidad en España: una fecha especial

En España la Navidad es una fecha sumamente especial, más que todo para los que vienen de fuera para esos días regresan a casa.

Durante los días festivos, el mercado se llena de gente en busca de carne y el mejor marisco para la cena de Nochebuena.

El gentilicio suele caminar por las calles y visitar las cafeterías para disfrutar el ambiente navideño. En las plazas del pueblo suelen colocar un árbol de Navidad, que es visitado por propios y visitantes para retratarse imágenes.

Decoración de Navidad. Crédito: Depositphotos

Los 24 de diciembre todos suelen reunirse para la cena, pero como entrada, degustan de productos del mar. El plato principal puede ser pescado o carne.

En cuanto a postres comen lo que ellos llaman turrones o polvorones. Cuando cenan suelen tomar vino y para los dulces toman café. La noche del 5 de enero, se va a la popular cabalgata de Reyes, el desfile de los 3 Reyes Magos en donde lanzan caramelos a los asistentes.

La mañana siguiente todos se levantan a abrir sus regalos. Hay quienes reciben obsequios tanto el 24 de diciembre como el 6 de enero.

Navidad en Brasil: los regalos de Papá Noel

Otro de los países que celebra es Brasil, todos se reúnen el 24 de diciembre y esperan hasta la Nochebuena para intercambiar regalos.

Suelen cenar pavo asado o cerdo ahumado, acompañado con contornos propios de Brasil. Comen también castañas y rebanadas.

El 25 de diciembre los niños disfrutan de los presentes recibidos.

Inglaterra: navidades iluminadas

En Reino Unido, en Inglaterra, desde el mes de diciembre se siente el ambiente festivo. Empresas suelen hacer cenas y compartir durante la fecha.

Las tiendas extienden sus horarios navideños. En el caso de la televisión las películas de Navidad no cesan.

Londres suele ser  iluminada y decorada con adornos llamativos. La celebración empieza con la misa de Gallo, seguido de los cantos de villancicos, intercambio de regalos y un brindis. Los más devotos suelen leer el relato de la Natividad escrito en la Biblia.

Ese día se come pavo con patatas acompañado de verduras. El día después de la Navidad, las tiendas suelen hacer rebajas.

Navidad en EE.UU.: la decoración como máxima expresión

En Estados Unidos, los americanos decoran sus viviendas tanto por dentro como por fuera. Se suele ver gente patinando sobre hielo, festividades en empresas, compartir, etc.

Antes de la Navidad los niños cuelgan sus calcetines en la chimenea.  El pavo suele ser el plato principal para Nochebuena, o carne asada con patatas.

Tags: Historia de la Navidad
Previous Post

Dinosaurios: Ceratops montanus, el dinosaurio «cara con cuerno de Montana»

Next Post

Así es el equipo con los mejores jugadores de fútbol de la historia, según France Football

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

mitologia nordica guia completa

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

by Marcelo Ferrando Castro

La mitología nórdica representa uno de los sistemas mitológicos más ricos y fascinantes de la historia humana, abarcando las creencias...

constitucion mexicana de 1917 analisis e historia

La Constitución Mexicana de 1917: primera Carta Magna social del mundo

by Marcelo Ferrando Castro

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 representa uno de los documentos más revolucionarios en la historia...

Patolli precursor juegos azar precolombino

La Historia de los juegos de azar en México: de las culturas prehispánicas a la era digital

by Marcelo Ferrando Castro

Los juegos de azar han formado parte integral de la cultura mexicana durante más de dos milenios, evolucionando desde rituales...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

que es el arbol de la vida yggdrasil nordico

El Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología nórdica

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

mejores tradiciones navideñas en el mundo

Las mejores tradiciones navideñas alrededor del mundo

caracteristicas del planeta mercurio

Información y características de Mercurio, el primer planeta del Sistema Solar

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Posibles vestigios del reino de Purushanda.

Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

Entradas recientes

  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?
  • Pinturas rupestres en Arabia revelan un periodo verde hace 12 mil años
  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.