• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, octubre 28, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Historia de las misiones Sputnik, los satélites soviéticos

by Isra Poudereux
20 diciembre, 2022 - Updated on 30 abril, 2025
in Contemporánea
0
los primeros satelites sputnik

Las misiones Sputnik. Crédito: Depositphotos

0
SHARES
245
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Índice:

Toggle
  • Sputnik 1
    • Características del Sputnik 1
  • El Sputnik 2 y la perra Laika
    • Características
  • Sputnik 3
    • Características
  • Resto de misiones Sputnik

Sputnik 1

Fue el primer satélite artificial de la Tierra. Fue lanzado a una órbita terrestre baja elíptica por la URSS el 4 de octubre de 1957 como parte del programa espacial soviético. Orbitó durante 3 semanas antes de que se agotaran sus baterías y luego orbitó en silencio durante dos meses antes de volver a caer a la atmósfera el 4 de enero de 1958.

Características del Sputnik 1

Era una esfera de metal pulido de 58 cm de diámetro con cuatro antenas de radio externas para transmitir pulsos de radio.

Su señal de radio era fácilmente detectable por radioaficionados, y la inclinación orbital de 65° y la duración de su órbita hicieron que su trayectoria de vuelo cubriera prácticamente toda la Tierra habitada.

El éxito inesperado del satélite desencadenó la Carrera Espacial, parte de la Guerra Fría. El lanzamiento fue el comienzo de una nueva era de desarrollos políticos, militares, tecnológicos y científicos.

Su seguimiento y el estudio desde la Tierra proporcionó a los científicos información valiosa.

La densidad de la atmósfera superior podría deducirse de su arrastre en la órbita, y la propagación de sus señales de radio proporcionó datos sobre la ionosfera.

Las señales continuaron durante 21 días hasta que las baterías del transmisor se agotaron el 26 de octubre de 1957.

El Sputnik 1 se quemó el 4 de enero de 1958 mientras volvía a entrar en la atmósfera de la Tierra, después de tres meses y 1.440 órbitas completas de la Tierra.

El Sputnik 2 y la perra Laika

Fue la segunda nave espacial lanzada a la órbita de la Tierra, el 3 de noviembre de 1957, y la primera en llevar a un animal vivo, una perra espacial llamada Laika.

Laika murió en la cuarta órbita debido a un sobrecalentamiento causado por un mal funcionamiento del aire acondicionado.

Características

Lanzado por la Unión Soviética, era una cápsula en forma de cono de 4 metros de altura con un diámetro de base de 2 metros que pesaba alrededor de 500 kilogramos, aunque no estaba diseñada para separarse desde el núcleo del cohete que la puso en órbita, lo que eleva la masa total en órbita de 7.79 toneladas.

Contenía varios compartimentos para transmisores de radio, un sistema de telemetría, una unidad de programación, un sistema de regeneración y control de temperatura para la cabina e instrumentos científicos.

Una cabina separada contenía a la perra Laika.

Los datos de ingeniería y biológicos se transmitieron utilizando el sistema de telemetría Tral D, transmitiendo datos a la Tierra durante un periodo de 15 minutos durante cada órbita.

Había dos fotómetros a bordo para medir la radiación solar y los rayos cósmicos. Una cámara de televisión de 100 líneas proporcionó imágenes de Laika.

El Sputnik 2 fue lanzado al espacio 32 días después de su predecesor. Debido al gran éxito del anterior, Nikita Khrushchev ordenó a Sergei Korolev que volviera a trabajar creando un Sputnik 2, que necesitaba estar listo para el espacio para el 40 aniversario de la Revolución Bolchevique.

El satélite volvió a entrar en la atmósfera de la Tierra el 14 de abril de 1958, en una línea que se extendía desde Nueva York hasta el Amazonas.

Su pista fue trazada por barcos británicos y «Observaciones Moon Watch», de Nueva York.

Se decía que brillaba y no desarrolló una cola hasta que estuvo en latitudes al sur de los 20° norte. Las estimaciones sitúan la longitud media de la cola en unas 50 millas náuticas. El satélite se quemó en la atmósfera.

caracteristicas del sputnik 2
Sputnik 2. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Sputnik 3

Fue un satélite soviético lanzado el 15 de mayo de 1958 desde el cosmódromo de Baikonur por un misil balístico intercontinental R-7 / SS-6 modificado.

El satélite científico llevaba una gran variedad de instrumentos para la investigación geofísica de la atmósfera superior y el espacio cercano.

Este fue el único satélite soviético lanzado en 1958. Al igual que su homólogo estadounidense Vanguard 1, entró en órbita durante el Año Geofísico Internacional.

Características

El propulsor de respaldo y el satélite se lanzaron con éxito la mañana del 15 de mayo, específicamente elegido porque era el aniversario del vuelo inaugural del R-7.

En el lado negativo, los datos de telemetría indicaron que la vibración afectó nuevamente al vehículo de lanzamiento y estuvo cerca de correr el mismo destino que su predecesor.

Sputnik 3 era una nave espacial automática de laboratorio científico. Tenía forma cónica y 3,57 metros de largo y 1,73 metros de ancho en su base.

Pesaba 1.327 kg y llevaba doce instrumentos científicos. Después de 692 días en órbita, volvió a entrar en la atmósfera y se quemó el 6 de abril de 1960.

Fue alimentado por baterías de plata-zinc y células solares de silicio que operaron durante aproximadamente 6 semanas.

como era el sputnik 3
Sputnik 3. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Resto de misiones Sputnik

Normalmente se consideran con ese nombre solo los tres primeros lanzamientos, a veces incluso el cuarto. Casi todos los posteriores fueron vuelos de prueba de naves Vostok o de distintas sondas interplanetarias sin tripulación. Fue sustituida por la serie Cosmos.

  • El Sputnik 4 (Korabl-Sputnik-1) se lanzó y puso en órbita dos años después, el 15 de mayo de 1960. Llevaba a bordo un maniquí humanoide o dummy para experimentar los futuros vuelos tripulados del programa Vostok. El maniquí fue bautizado como Ivan Ivanovich.
  • El Sputnik 5 (Korabl-Sputnik-2) fue lanzado y puesto en órbita el 19 de agosto de 1960 llevando a bordo a los perros Belka y Strelka, 40 ratones, 2 ratas y una variedad de plantas. La nave regresó a la Tierra al día siguiente y todos los animales fueron recuperados sanos. Fue la primera prueba de una nave Vostok sin tripulación humana.
  • El Sputnik 6 (Korabl-Sputnik-3) fue lanzado el 1 de diciembre de 1960 con los perros Pcholka y Mushka a bordo, además de otros animales, plantas e insectos. La cápsula no pudo ser recuperada.
  • El Sputnik 7 (Tyazheliy-Sputnik 4), lanzado el 4 de febrero de 1961 en un cohete SL-6/A-2-e, fue la primera prueba soviética de mandar una sonda en dirección a Venus, prolongado al futuro programa Venera. La sonda reentró en órbita terrestre.
  • El Sputnik 8 (Tyazheliy-Sputnik 5) fue lanzado el 12 de febrero de 1961, transportaba como carga a la sonda Venera 1.
  • El Sputnik 9 (Korabl-Sputnik-4) fue lanzado el 9 de marzo de 1961, una prueba de las naves Vostok. Llevaba a bordo al perro Chernushka y a un maniquí, así como otros especímenes animales.
  • El Sputnik 10 (Korabl-Sputnik-5) fue lanzado el 25 de marzo de 1961, llevó a un maniquí y un perro llamado Zviózdochka, así como el sistema de televisión y aparatos científicos.
Tags: Carrera espacial
Previous Post

Cómo elegir destino para un viaje con temática histórica

Next Post

Tus vacaciones en Gran Canaria Sur

Next Post
Gran Canaria

Tus vacaciones en Gran Canaria Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025

Últimas noticias

enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025
Plantan lechugas en Marte pero deben continuar la investigación.

Siembran lechugas en Marte con buena apariencia pero bajo nivel energético

27 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.