16.2 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023

Lista completa de dioses y deidades de la mitología finesa

Más leídos

Antes de crear la lista completa de dioses de la mitología finesa, hemos compartido una serie de artículos sobre sus principales mitos como el de la creación, o personajes principales como es el caso de Väinämöinen.

Tanto la lista de los personajes principales, como toda la mitología finesa en general, los obtenemos del Kalevala, la Epopeya de Finlandia y en donde encontramos, gracias a una recopilación muy exhaustiva realizada por Elias Lönnrot en el siglo XIX, todas las historias que forman parte del folclore de la nación, que se ha transmitido de forma oral a lo largo de los siglos.

- Advertisement -

En esta lista completa de deidades de la mitología de Finlandia incluimos a dioses, semi-dioses, héroes y otros objetos o lugares principales del Kalevala para completar al máximo posible la información.

Lista de dioses de la mitología finesa

AbejarucoPájaro (Merops Apiaster), dotado de  canto profético, según el Kalevala.
Ahto (o Athi)Dios de las Aguas, esposo de Vallamo.
AinoHija de Joukahainen prometida a Vainamoinen, ahogada en el mar
AjatarEspíritu del bosque
AkkaEsposa de Ukko, también llamada Rauni.
AkrasDios de la fertilidad.
Anniki“Hija de la Noche, Virgen del Crepúsculo”, divinidad de los Bosques.
CreaciónEl mito de la creación lo encontramos en el Kalevala, la Epopeya finesa. Aquí puedes ver el mito completo.
CuclilloAve sagrada en el Kalevala, su canto anuncia la llegada del verano. El oro y la plata derramados con su canto fueron usados, por Vainamoinen para la coinstrucción de su kantele.
Eno (Aino)Hermana de Jukahainen, ofrecida por éste a Vainamoinen, al ser derrotado, pero ella se arrojó al mar.
Espíritus o GeniosEl mundo estaba lleno de ellos, en funciones especializadas y sus nombres variaban con cada uno de los pueblos.
HaltiaFuerza elemental de todas las cosas, posible de ser manejada por una fuerza superior, la magia. “Alma” indisolublemente unida al cuerpo y que perecía con él. Para los vogules (pueblo de los Urales) el haltia residía en el corazón y pulmones, mientras que para los lapones y otros pueblos,  residía, en el esqueleto.
HiisiUn demonio.
Iko TursoMonstruo marino.
IlmaDivinidad del Aire, madre de Luonnotar
IlmarinenHerrero divino, forjador de la bóveda celeste y asimismo de la techumbre del aire. Es él quien hará el Sampo solicitado a Vainamoinen por Louhi y se casará su hija(la que acabará muriendo por causa de Kullervo). Participaando en otras aventuras junto a Vainamoinen.
IlmatarLuonnotar. Ver biografía de Ilmatar.
InfiernoNo era un lugar de castigo sino, el Reino de los Muertos, apenas un poco más sombrío donde apenas iluminaba el sol y había bosques. Era conocido como Tuonela (país de Tuoni) o Manala (país de Mana). Estaba rodeado por un río de aguas negras que debía ser vadeado para poder entrar, pero además era necesario para llegar caminar una semana a través de bosques claros, otra semana a través de bosques espesos y por último otra cruzando bosques oscuros y profundos. El que entraba ya no podía salir, aunque Vainamoinen sí lo logró, cambiando súbitamente su forma y pasando a través de la red de mallas,  con que pretendían impedirle la salida del reino de los muertos. Estaba ubicado, según el Kalevala en la tierra de Pohjola (Laponia).
JoukahainenMancebo de Laponia que envidioso de la fama de Vainamoinen y poseedor de grandes conocimientos mágicos  desafió y fue derrotado por Vainamoinen.
JumalaUkko. Dios Supremo, el Creador.
KalervoPadre de Kullervo. Era hermano  del malvado Untamo.
KalevalaPatria de los héroes y en oposición a Pohjola. Finlandia.
KalevalaEl Kalevela es la Epopeya finlandesa, recopilada de fuentes folclóricas por Elías Lönnrot en el siglo XIX. Ver Kalevala.
KalevanponkaUn gigante
KalevipoegKalevanponka.
KalmaPersonificación de la Muerte. En la puerta de su morada estaba el monstruo Surma.
KanteleInstrumento musical típico de la música finesa. Según el Kalevala, Vainamoinen fabricó el primero con los huesos de un sollo, perdido éste, hizo un segundo con madera de un abedul, el oro y la plata que caía de la boca y pico del cuclillo al realizar su canto, y las cuerdas con un mechón de cabellos de una adolescente. Cuando Vainamoinen lo hubo terminado y comenzó a tocar, toda la naturaleza se vió conmovida.
Kaukomieli“El que suspira por los largos viajes”, sobrenombre de Lemmikainen.
KivutarDiosa de las enfermedades y dolores.
Krippu-TyttoHija de Tuoni y Tuonetar, diosa de las enfermedades.
KullervoAnti-héroe trágico, hijo de Kalervo. Su vida termina en suicidio, tras pasar por infinidad de desgracias.
KuuLa Luna.
Kylliki“La graciosa flor de Saari”, esposa de Lemnikainen.
LemmikainenHijo de Lempi, nacido y criado por su madre en el promontorio de Kauko (“Lejano”). Luego de varias aventuras y para obtener una de las hijas de Louhi, intenta matar a un cisne del río infernal Tuoni, pero es despedazado y los trozos arrojados al río. Su madre recoge los trozos,  logra revivirlo y hacer que retorne a su tierra. Después se embarca con Vainamoinen y Lemmikainen para obtener el Sampo guardado en el Pohjola.
LempiGenio del mal.
LempoUna especie de troll, un demonio. Espíritu de la fertilidad.
LintukotoUn sitio feliz.
LouhiAma de casa de Pohjola.  Comanda a los enemigos de Kalevala.
LoviatarHija de Tuoni y Tuonetar, Diosa ciega de las enfermedades y plagas, la más despreciable de las hijas de Tuoni, fuente de todo mal. Casada con el Dios del Viento tuvo nueve monstruos.
LuonnótarVirgen del Aire, hija de Ilma y madre de Vainamoinen. Su nombre significa hija de la naturaleza. Ver Ilmatar.
Mader-AtchaEntre los lapones, creador de los hombres a los que les crea el alma y su esposa, Mader-Akka, les suministra el cuerpo.
Mader-AkkaEntre los lapones, creadora de los hombres a quienes les crea el cuerpo y su esposo, Mader-Atcha el alma.
Madre de MannuPersonificación de la Tierra.
Madre de MetsolaPersonificación del Bosque.
ManalaInfierno, Tuonela, el inframundo.
MarjattaVirgen madre que, repudiada por los suyos, tuvo en un establo en la cumbre de la montaña de Kito, al niño que vencería y obligaría a retirarse a Vainamoinen.
MennikainenGnomo
MillikkiDivinidad del bosque y de la caza, esposa de Tapio.
Nakki (Nakk)Divinidad de los estanques y de los pozos
NyyrikkiDivinidad del bosque y de la caza, hijo de Tapio y Millikki.
OrtHaltia.
OtavaLa Osa Mayor.
OtsoEspíritu del oso
PahaUn demonio.
PaivaEl Sol.
PaivatarDiosa del Día.
PekoDios de los Campos
PellervoDios de las cosechas.
PellervoinenDios protector de los campos y de las plantas.
PerkeleUkko. Dios del Cielo, del Tiempo y del Aire.
PilltiJoven sierva de Marjatta.
PiruUn demonio.
Pohja (Pohjola)Región helada, donde estaba ubicado el Manala o Tuoni, en la actual región de Laponia. Era el lugar donde los hombres son devorados y exterminados los héroes.
RauniOtro nombre de Akka, esposa de Ukko.
RunoyaBardo. Compositor y cantor de runas (implica asimismo el tener poderes  mágicos)
RuotosPersonaje que, junto a su esposa, niegan su ayuda a Marjatta
SampoTalismán de grandes poderes fabricado por Ilmarinen. Proporciona a su poseedor la fortuna y la prosperidad. Debe ser hecho con un plumón de cisne, leche de una vaca estéril, un grano de cebada y un copo de lana de una oveja preñada. Este talismán queda en el Pohjola hasta que es sacado de allí por Vainamoinen, Ilmarinen y Lemmikainen. Roto al intentar rescatarlo Louhi, sus trozos se esparcieron en el mar, en Kalevala y al Pohjola, y Louhi sólo pudo rescatar lo que le cupo en un dedo.
SampsaDios de los Campos, que sembró, según el Kalevala, la isla donde se encontraba Vainamoinen.
Sar-AkkaHija de Madre Atcha y Mader Akka, que se encarga de las niñas creadas por sus padres. Hermana de Uks-Akka.
SariolaOtro nombre del país  Kalevala.
SurmaPersonificación de la muerte violenta o del Destino fatal, monstruo siempre dispuesto a destrozar con sus dientes y a devorar al incauto que pasase a su alcance.
TaivasEl Cielo
TapioDivinidad del bosque y de la caza, casado con Millikki y padre de Niirikki  y de Tuulikki.
TuonelaInfierno, Manala, el Inframundo.
TuonetarEsposa de Tuoni, reina del Inframundo.
TuoniDios del Inframundo, casado con Tuonetar y padre de las divinidades del Sufrimiento:  Krippu-Tytto y Loviatar.
Tuoni o TuonelaInfierno, morada de los muertos, rodeada por un río  aguas negras que es necesario sortear para poder llegar.
TurisasDios de la Guerra.
TursosGenios de aspecto monstruoso.
TuulikkiDivinidad del bosque y de la caza, hijo de Tapio y Millikki.
UkkoDios del Cielo, del Tiempo y del Aire, el que soportaba al mundo, amontonaba las nubes y provocaba la lluvia. El Creador que separó el aire del agua y, del agua sacó la tierra. Luego de su rodilla creó tres jóvenes, tres hijas de la naturaleza que debían concebir el hierro.
Uks-AkkaHija de Mader-Atcha y Mader-Akka, que se encarga de los niños creados por sus padres. Hermana de Sar-Akka.
UntamalaMadre de Kullervo, hija de Kalervo.
UrtHaltia.
UtarDiosa de las Brumas.
VäinämöinenSemidiós, héroe y personaje principal de la mitología finlandesa y del Kalevala.
VainolaResidencia de Vainamoinen
VallamoDiosa del Mar, lagos y Tormentas, esposa de Ahto
VammatarDiosa de las enfermedades y dolores.
VeteheinenGenios de las aguas, generalmente maléficos.
VipunenGigante, poderoso runoya que guardaba en su vientre las sagradas runas. A él debe recurrir Vainamoinen para que le sean reveladas, para lo cual debe marchar tres días, el primero sobre puntas de agujas, el segundo sobre puntas de espadas y el tercero sobre el filo de las hachas de los héroes. Luego, tras ser tragado por el gigante, le obligó a revelarle las sagradas runas, el canto soberbio de los tiempos antiguos. Poseedor de éste secreto, Vainamoinen pudo entonces terminar de construir su navío.
VirokannasProtector de los campos de avena.
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos