El objetivo de la Arqueología es el estudiar y conocer el pasado a través de los objetos materiales. Los muebles encontrados en las excavaciones arqueológicas nos permiten vislumbrar, conocer y descubrir detalles de las vidas de sus dueños.
Todo mueble creado por el hombre, que además conlleva un conocimiento de una actividad determinada, tuvo y tiene, una finalidad. Livingo, el portal de muebles y objetos de decoración más importante de España, recopiló los hallazgos arqueológicos mobiliarios que ayudaron a construir la historia del mueble y su creador, el hombre.
El trabajo desarrollado por arqueólogos en todas partes del mundo nos permite conocer más detalles de las antiguas civilizaciones. Objetos extraídos en diferentes latitudes son finalmente custodiados en los museos más importantes del mundo, reliquias que se transforman en eternos tesoros para la admiración de las presentes y futuras generaciones.
Finalmente, a través del descubrimiento de estos muebles, se puede conocer más acerca de la creatividad del hombre en todos los tiempos históricos.
El legado del Antiguo Egipto
En 1925, en una excavación liderada por el egiptólogo George Reisner se descubrió la tumba de una de las faraonas más importantes del Antiguo Egipto, Hetepheres, esposa del faraón Snefru.
A pesar de que la tumba había sido saqueado por antiguos ladrones, en la cámara funeraria encontraron varios muebles fabricados en madera, muy bien conservados, entre los que destacaban una silla de transporte, una cama y dos sillones. Sin embargo, el mueble más valioso encontrado en esta excavación es la reconocida mundialmente como la silla de Hetepheres, cuyo respaldo fabricado en madera, está finamente trabajado en delicados filigranas.
Hoy en día, muchas compañías famosas de decoración se inspiran en este modelo para conseguir diseños de sillas realizadas únicos.
Sin lugar a dudas para los estudiosos de la vida en el Antiguo Egipto, el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón, cuya supuesta maldición alimentó la imaginación de muchos directores y guionistas de Hollywood, marcó un hito en la historia de la arqueología.
El hallazgo permitió conocer detalles de la vida de este faraón, que a pesar de parecer muy joven, pasaría a la inmortalidad a través de su cámara funeraria y los objetos encontrados en ella. Uno de los que quizás pasó más desapercibidos fue una cama plegable.
Esta cama demostró una vez más la gran destreza de los egipcios para la fabricación de muebles, está construida con numerosas láminas de papel papiro, sostenida sobre ocho patas de madera con formas de león y mide un metro ochenta. Se conserva en el Instituto Griffith de la Universidad de Oxford y puede considerarse un prototipo de los camas plegables actuales.
El legado del asentamiento neolítico deÇatalhöyük
Otro importante hallazgo arqueológico para comprender el comportamiento de los antiguos fue Çatalhöyük, ciudad descubierta en el año 1958 en Turquía, al sur de Anatolia. Gracias a esta conquista de arqueología se pudo encontrar una estatuilla, precedente de las figuras modeladas en diferentes materiales en la antigüedad.
Esta figura de artesanía fina tiene más de ocho mil años de antigüedad y representa una mujer obesa, tallada en mármol. Se cree que se utilizaba para algún tipo de ritual.
Esta síntesis elaborada por Livingo, permite entender que muchos de los muebles y objetos de decoración utilizados hoy en día en los hogares, tuvieron sus orígenes en las antiguas civilizaciones del mundo y que el hombre moderno los ha reinterpretado para lograr diseños novedosos, eternizando el conocimiento del hombre antiguo.