• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 4, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Mitología Egipcia

Mitología egipcia: Atum, el dios creador «que se hizo a sí mismo»

by Yeraldine Machiste
in Egipcia
quien fue atum dios egipto

Dios egipcio Atum. Crédito: Wikimedia

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Principales dioses de la mitología egipcia

Mitología egipcia: Serapis, la combinación de Osiris y el dios griego Apis

Atum es conocido como el dios que consumó al mundo, al darle vida a la primera pareja, proveniente de un conjunto de dioses que compartirían con él la Enéada heliopolitana, conformada por él, quien creó a sus dos hijos Tefnut y Shu, padres de Nut y Gueb, quienes dan nacimiento a Neftis, Seth, Isis y Osiris.

Fue aquel que emergió de la colina benben: océano primordial; siendo la primera materia solida que surgió de él.

Por ello, su nombre proviene de la totalidad, lo que significa a su vez, estar completo, terminado.

Incluso, por este acto según indican los textos, es admirado como “El padre de todos los dioses” o “El que llegó a existir por sí mismo”, por lo que se podía comprender su función de primigenio, andrógino y demiurgo.

¿Quién fue Atum?

Atum es uno de los dioses egipcios más reconocidos y nombrados desde tiempos remotos, tal como se indica en los textos dedicados a las pirámides, donde se le menciona como padre y creador, responsable de la preexistencia y la posexistencia.

Es el primer ser que salió del interminable abismo y de la oscuridad que se encontraba antes de la creación.

Según el mito del origen heliopolitano, producto de la materia y de la energía que contenía dicho caos, Atum dio vida a sus hijos por medio de un estornudo, gracias a su soledad, llamados Tefnut diosa de la humedad y a Shu dios del aire, aunque según lo que indican otros mitos, no fue sino por medio de la masturbación, lo que dio origen a la feminidad inherente de sí mismo.

Asociación con el dios Ra

En el Reino Antiguo los egipcios adoraban a Atum por, además, tener una asociación con Ra, el dios principal del sol.

Sin embargo, a pesar de que se tratara de una deidad solar se especificó que estaba únicamente vinculado con el sol poniente que cae por las tardes o aquel que se dirige hacia las entrañas del mundo para luego regresar al amanecer.

Mientras que Ra es reconocido como el sol en su cenit.

Representación iconográfica de Atum

Atum es representado con aspecto humano o animal. Sobre su cabeza posee una corona doble, aunque, en el caso de su lado animal, se le ve con forma de babuino, león, icneumón, toro, ofidio, mangosta, gato, fénix o lagartija.

Todas estas representaciones, tienen que ver con que es el primer dios humano que, hasta ese momento, pudo representar a todas las demás deidades en su forma animal.

Por otro lado, desde su personificación del sol proveniente del mundo subterráneo, Atum, tiene aspecto humano pero cabeza de carnero, aunque también se le puede hallar con la figura de dos serpientes con aspecto antagónico y distinto.

La primera de ellas hace referencia al nacimiento de Atum antes de ser consciente de sí mismo, mientras que la otra, tiene que ver con el desarrollo de su cuerpo para comenzar con la creación del mundo.

Tags: Dioses egipciosDioses Egipto
Previous Post

Israel descubre un imponente edificio de la era del Segundo Templo de Jerusalén

Next Post

El mito del Ave Fénix. Qué es y cuál es su leyenda

Yeraldine Machiste

Related Posts

dioses y diosas mas importantes egipto

Principales dioses de la mitología egipcia

by Marcelo Ferrando Castro

Introducción a la Mitología Egipcia La mitología egipcia representa un conjunto complejo de creencias y prácticas que fueron centrales en...

serapis dios egipto

Mitología egipcia: Serapis, la combinación de Osiris y el dios griego Apis

by Yeraldine Machiste

Serapis es una deidad greco-egipcia impulsada por Ptolomeo I para vincular las dos culturas.

diosa sekhmet mitologia egipcia

Mitología egipcia: Sekhmet (Sejmet), diosa de la curación y de la guerra

by Yeraldine Machiste

Sekhmet es la diosa de la curación, de la guerra y la venganza. Era representada con cuerpo humano y cabeza...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

thor dios mitologia nordica

Thor: el dios del trueno en la mitología nórdica

dioses olimpicos teogonia de hesiodo

Diccionario completo de mitología griega y romana: más de 1600 dioses, héroes y personajes

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

que es el arbol de la vida yggdrasil nordico

El Yggdrasil, el árbol de la vida en la mitología nórdica

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

mitologia china guia completa

Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología

Un tesoro de monedas de plata del siglo XV encontradas en Smolensk.

Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV

Posibles vestigios del reino de Purushanda.

Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?

Entradas recientes

  • Mitología China: guía completa de dioses, tradiciones y cosmología
  • Descubren en Smolensk un tesoro de monedas de plata del siglo XV
  • Excavaciones en Turquía ¿Pudieron dar con el Reino de Purushanda?
  • Pinturas rupestres en Arabia revelan un periodo verde hace 12 mil años
  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.