• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Napoleón IV y el ocaso de la casa imperial de los Bonaparte

by Víctor Muñoz Fernández
26 octubre, 2015 - Updated on 7 julio, 2017
in Biografías
1
Napoleón IV y el ocaso de la casa imperial de los Bonaparte
0
SHARES
198
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
napoleon iv
Napoleón IV

Muchas personas creen que el ocaso de la casa imperial de los Bonaparte llegó con la muerte de Napoleón III, pero lo cierto es que tuvo un hijo con su esposa Eugenia de Montijo llamado Napoleón Eugenio Luis Juan José Bonaparte. La historia del último miembro de esta línea sanguínea de emperadores revolucionarios es bastante triste, equiparable a la de Napoleón II.

Nació en París el 16 de marzo de 1856 como único hijo del emperador Napoleón III y muchos historiadores lo consideran “Napoleón IV”. Tras su nacimiento, obtuvo el título de Príncipe Imperial de Francia y el tratamiento de Su Alteza Imperial, así como la herencia del condado de Teba, por parte de su madre, y el condado de Pierrefonds, por parte de su padre. En un principio, todo el mundo le auguraba un gran futuro, ya que su padre gozaba del apoyo de la sociedad francesa para gobernar.

Los problemas llegaron cuando cayó el II Imperio Francés y se proclamó la III República Francesa el 4 de septiembre de 1870. Su padre había sido hecho prisionero y sus compatriotas no tenían especial interés en recuperarle, debido a las tensiones existentes dentro de algunos sectores de la sociedad con el depuesto emperador.

En cualquier caso, el joven Bonaparte tuvo que marcharse al exilio. Primero fue a Bélgica y, después, a Gran Bretaña. Allí se volvió a encontrar con su padre, quien moriría en 1873. La muerte de su progenitor hizo que los seguidores le proclamasen “Napoleón IV”.

La verdad es que podría haber sido un gran aspirante al trono de Francia. Gozaba de un talento brillante, de una vida privada excepcional y de una gran simpatía. Estos rasgos le situaban como una futura fuerza imperial. No obstante, el joven Bonaparte era consciente de que no todo se gana con un nombre, por lo que se unió al ejército británico para hacer carrera como militar.

Su primera misión consistió en ir a Sudáfrica a enfrentarse al ejército local. Napoleón IV se llevó consigo la espada de su tío abuelo Napoleón I para que le diera suerte y como símbolo de la gloria de su familia. Pero no fue así. El destino le tenía guardado el peor de los finales. Los zulúes tendieron una emboscada a su compañía y fue abatido en plena retirada. El joven soldado intentó luchar, pero sus enemigos le derrotaron y saquearon su cuerpo. La práctica habitual en el ejército zulú era la de desmembrar a sus rivales, pero no lo hicieron debido al coraje y la valentía que mostró luchando hasta el final. Los locales se conformaron con abrir su cuerpo en canal para que su espíritu pudiese cruzar a la otra vida.

Fue un triste final para el joven Bonaparte que sólo contaba con 23 años a sus espaldas. No tuvo descendencia, así que los derechos de sucesión pasaron a su primo segundo, el príncipe Napoleón Víctor Bonaparte, nieto de Jerónimo Bonaparte, hermano de Napoleón I. A partir de este momento, se puede dar por concluida la historia de la casa de los emperadores, ya que ninguno de los miembros de la rama de Jerónimo Bonaparte fue emperador de Francia.

Actualmente, todavía hay dos miembros vivos de la familia Bonaparte: Carlos Napoleón Bonaparte y Juan Cristofer Bonaparte. Ambos han ejercido cargos políticos en Francia, aunque muy lejos del estatus imperial de Napoleón III o el propio Napoleón IV.

Tags: Historia de Francia
Previous Post

Viajar a Abu Simbel, un destino mágico

Next Post

Biografía de Tomáš Masaryk, el creador de Checoslovaquia

Comments 1

  1. Gonzalo says:
    5 años ago

    Es de analizar lo que hace la motivación, la sugestión y la confianza en uno mismo. Napoleón IV creía que por sus venas corría la sangre de los Bonaparte y se comportó en el combate con la valentía y la seguridad de su tío abuelo putativo.
    Luego ha resultado que su abuela paterna le había hecho una higa a su marido Bonaparte y Napoleón III y IV no tienen ni un solo gen del dominador de Europa.
    Pero ellos sí lo creían y les sirvió para comportarse como héroes.
    ¿Se nace o se hace?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.