• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

¿Quién fue Leonor de Aquitania? Biografía de una reina poco convencional

by Redacción
24 febrero, 2024
in Biografías
0
biografia leonor de aquitania

Leonor de Aquitania. ¿Quién fue y qué hizo? Crédito: Depositphotos

1
SHARES
558
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Leonor de Aquitania (Poitiers, 1122​ – Fontevraud-l’Abbaye, 1 de abril de 1204) fue una noble medieval francesa y desde 1137 por derecho propio duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña.

Leonor podía parecer a ojos de sus coetáneos la más convencional de las reinas de Inglaterra, pero nada más lejos de la realidad.

No solo había provisto a su primer marido, Luis VII de Francia, con grandes territorios, sino con una vasta estirpe. Durante la Segunda Cruzada, en la que insistió en acompañar a su marido, permaneció en Antioquía en la corte de su tío Raimundo de Poitiers.

Ante los rumores de una relación demasiado íntima entre tío y sobrina, a la legitimidad de la descendencia del rey de Francia comenzó a ponerse en entredicho. Y con las desavenencias en el matrimonio real, también llegó la crisis de la campaña militar.

Luis VII y Leonor consiguieron la anulación de su matrimonio debido a su parentesco y, poco después, Leonor contrajo matrimonio con Enrique II de Inglaterra.

leonor de aquitania
Leonor de Aquitania

Como los embarazos consecutivos de Leonor le impidieron participar en la vida política, la mayor influencia femenina de Enrique fue su madre Matilde y, solo tras la muerte de la emperatriz, Leonor se posicionó como una fuerza política.

Para 1167, buena parte Normandía e Inglaterra formaba un solo imperio. Enrique había unido estos territorios a base de fuerza y estrategias políticas y había vencido en la rebelión contra su hermano Godofredo. Solo quedaba repartir estos territorios entre sus hijos.

Mientras, Leonor mantenía el dominio sobre Aquitania en ausencia de Enrique, ganando vasallos y poder con el paso de los años.

En 1173, Leonor no había disfrutado aún del poder que su esposo le había prometido y, aunque en su ducado sí que gozaba de cierta autoridad, en la práctica, el verdadero control estaba lejos de caer en sus manos.

Enrique III, heredero de Inglaterra, Normandía y Anjou

Para aquel entonces, su hijo Enrique III ya había sido nombrado heredero de Inglaterra, Normandía y Anjou y, cuando el conde Ramón le rindió tributo al futuro rey, Aquitania pasó a depender de la corona, algo que disgustó a sus vasallos y a la reina.

enrique ii
Enrique II

Por este motivo, reunió apoyo militar en Aquitania, entre los desertores de las tierras de su marido y entre sus propios hijos, para lanzarse a la conquista de aquellas tierras que se escapaban a su control debido al gobierno de Enrique.

Sin embargo, el rey resultó ser un gran rival para su reina y la contienda desembocó en un tratado de paz en 1174 que les concedía el poder que tanto querían. Sin embargo, para Leonor aquello significó vivir encarcelada hasta la muerte de Enrique.

Pocas noticias llegaban a su celda, hasta que, más de un año después de la muerte de su hijo y heredero al trono en 1183, Leonor volvió a la corte para reunirse con sus hijos.

Ricardo y el control sobre Aquitania

Entonces, Ricardo, como futuro heredero de Inglaterra, Normandía y Anjou, quiso reafirmar su control sobre Aquitania en lugar de cedérselo a su hermano menor y se enfrentó a las fuerzas militares de su padre.

Si le concedía Aquitania a su madre, él seguiría heredando el ducado, pero entonces su padre también tendría derecho a reclamar las tierras. Leonor aún tendría que ser paciente para jugar sus cartas. Al menos, hasta la muerte de Enrique II en 1189.

Hasta entonces, Leonor era libre y disfrutaba de su propia autonomía. Mientras su hijo Ricardo se encontraba ausente, la reina gobernaba en su nombre.

Tras la coronación del nuevo rey, Leonor se mantuvo junto a su hijo y se implicó no en solo en los distintos asuntos de la corte, sino en hacer todo lo que estuviera en su mano para ayudar a Ricardo en sus batallas y así preservar su poder.

Sin embargo, Leopoldo V de Austria apresó a Ricardo en 1193 en su regreso a Inglaterra. Leonor recibió la petición de su hijo de reunir un rescate y pronto comenzaron las negociaciones para su liberación, que no ocurriría hasta 1194.

Durante este año, la posición de Leonor fue de vital importancia, y Ricardo no solo tuvo que hacer frente a su cautiverio, sino a los intentos de su hermano Juan y Felipe II de Francia de arrebatarle el trono.

Leonor permaneció en la abadía de Fontevraud sin presentar oposición a las decisiones de su hijo, que seguiría afianzando su control sobre territorios y sofocando revueltas hasta su muerte en 1199.

Para Leonor, era indiscutible que el reino pasaría ahora a manos de su otro hijo, Juan I de Inglaterra, quien requería la presencia de su madre a la cabeza de un ejército dirigido contra Anjou.

Hizo frente a las amenazas contra su hijo y el ducado de Aquitania, lo apoyó en su matrimonio con Isabel de Francia y lo aconsejó en cuestiones políticas y estratégicas.

Leonor nunca se rindió, aún cansada y enferma, sin temor a lo que pudiera ocurrirle.

Murió en 1204 a los 82 años de edad, después de que el imperio que había construido su esposo se desmoronara en manos de su hijo, pero siempre se la recordó como la madre del reino de Inglaterra y atenta guardiana de su querida Aquitania.

Tags: Historia de Inglaterra
Previous Post

¿Quién fue Eneas? Biografía del héroe troyano

Next Post

¿Quién fue Isabel de Francia? Biografía de la ‘Loba de Francia’

Next Post
isabel de francia

¿Quién fue Isabel de Francia? Biografía de la 'Loba de Francia'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.