• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, noviembre 13, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

‘Septimio Severo: el emperador africano’, de Anthony R. Birley

by Marcelo Ferrando Castro
19 febrero, 2013
in Bibliografía de Historia
0
0
SHARES
129
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Anthony R. Birley (1937) es un historiador poco conocido en España, aunque con una gran trayectoria en el mundo anglosajón. Su obra más relevante en lengua hispana es “Adriano. La biografía de un emperador que cambió el curso de la historia” (Península, 2003, reeditado por Gredos en 2010; original de 1997), seguida de “Marco Aurelio. El retrato de un emperador humano y justo”.

'Septimio Severo, el emperador africano', de Anthony R. Birley
‘Septimio Severo, el emperador africano’, de Anthony R. Birley

Ahora, bajo el estandarte de la editorial Gredos, llega a nuestras librerías “Septimio Severo: el emperador africano” (2012), un ejemplar que aunque relativamente breve (no llega a las quinientas páginas) merece la atención de aquellos lectores enamorados de las intrincadas intrigas que forjaron este Imperio.

En esta biografía copiosamente ilustrada y fascinante, Birley traza el ascenso al poder de Lucio Septimio Severo (145-211, emperador desde abril del 197) al que el mismo autor califica de «un fenómeno notable […], un producto de áfrica y de una ciudad africana donde el asentamiento de italianos había sido insólitamente escaso» (pp. 289-290).

Descendiente de colonos fenicios asentados en Tripolitania, Septimio mantuvo durante toda su vida un marcado acento africano, aunque eso no le impidió alcanzar una dicción latina perfecta. Su gobierno supuso un punto de inflexión en la historia de Roma debido en gran medida a su bien avivada ambición y a su entrega en el campo de batalla. Inicialmente, Birley se introduce en los orígenes de Septimio, pues su propia ciudad de nacimiento (la africana Leptis Magna en Libia) fue una muestra perfecta de cómo se transformó un «estado libre» en una colonia (y municipium) romana.

Birley ha compuesto una obra que se escapa de la biografía común. Nos presenta la ambición de un personaje hábil que fue capaz de ir escalando puestos en el cursus honorum, ostentando cada vez cargos con mayor importancia, hasta que finalmente logró ocupar el trono imperial. Legitimó su posición haciéndose adoptar en la familia de marco Aurelio, y con maestría se alzó por encima de sus rivales en la lucha por el gobierno romano.

Bien es verdad que supo rodearse de buenos generales y aliados, siendo la gloria militar una meta siempre presente en la mente de Septimio. Las últimas palabras que dirigió a sus hijos en el lecho muerte (recogidas por Dion Casio en el libro 76 de su Historia Romana), son bastante conocidas entre los historiadores y rezan así, «no discrepéis entre vosotros, dad dinero a los soldados y menospreciad a todos los demás». Palabras que fueron pronunciadas por un hombre que se había creado a sí mismo, y que al parecer, fue plenamente consciente de ello.

En los anexos de este volumen, Birley desmiembra con gran soltura las fuentes sobre el emperador romano, además de desempeñar una gran labor de epigrafía y numismática, así como un elaborado análisis prosopográfico de gran valor.

Anthony R. Birley, catedrático de Historia Antigua en la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf y en la Universidad de Manchester, y autor al que le apasiona la Britania romana y las biografías de grandes emperadores, concluye esta obra con una imagen confusa de Septimio Severo.

Nos presenta el carácter polifacético y en ocasiones conflictivo (y cruel) del enigmático emperador, del que no llega esclarecer si fue el «típico burócrata cosmopolita», un «nuevo Aníbal en el trono de los Césares» o el «principal artífice de la decadencia del Imperio romano». Por lo pronto, esperamos que esta biografía sea tan bien acogida como fueron sus predecesora, y nos despedimos con una cita del propio Birley «el emperador africano que falleció en Britania deberá seguir siendo un enigma» (p. 290).

Previous Post

Breve biografía de Nicolás Copérnico, el padre de la astronomía moderna

Next Post

Historia de Kowloon, la ciudad más poblada del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
Guerra de Troya. El Caballo de Troya frente a las murallas: la estrategia que permitió a los griegos entrar en la ciudad después de diez años de guerra

Historia de la Guerra de Troya: causas, batallas, héroes y consecuencias

13 noviembre, 2025
Los doce dioses olímpicos en el Monte Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón y otros dioses griegos rodeados de arquitectura clásica y símbolos divinos como el rayo, tridente y corona de laurel

Mitología griega: historia y guía completa de dioses, héroes y criaturas

13 noviembre, 2025
Descubren dos anomalías que podrían ser parte de una entrada en Micerino.

En la pirámide de Micerino descubren dos anomalías llenas de aire que podrían ser una entrada o una cámara cerrada

13 noviembre, 2025
Una trampa para renos es descubierta en montaña noruega.

Descubren en Noruega un sistema de caza de renos prehistórico

12 noviembre, 2025
La banda de agujeros precolombinos de Perú sería vestigio de un antiguo mercado de trueque.

Estudio señala que la banda de agujeros en Monte Sierpe en Perú pudo ser un mercado

12 noviembre, 2025
civilizacion sumeria historia y legado

Civilización sumeria: historia, cultura e influencia en Mesopotamia

11 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
Guerra de Troya. El Caballo de Troya frente a las murallas: la estrategia que permitió a los griegos entrar en la ciudad después de diez años de guerra

Historia de la Guerra de Troya: causas, batallas, héroes y consecuencias

13 noviembre, 2025
Los doce dioses olímpicos en el Monte Olimpo: Zeus, Hera, Poseidón y otros dioses griegos rodeados de arquitectura clásica y símbolos divinos como el rayo, tridente y corona de laurel

Mitología griega: historia y guía completa de dioses, héroes y criaturas

13 noviembre, 2025
Descubren dos anomalías que podrían ser parte de una entrada en Micerino.

En la pirámide de Micerino descubren dos anomalías llenas de aire que podrían ser una entrada o una cámara cerrada

13 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.