• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Sinopsis de ‘Darwin en Patagonia’, de Jaime Said

by Redacción
10 octubre, 2022
in Bibliografía de Historia
0
darwin en la patagonia jaime said

Portada de 'Darwin en la Patagonia".

0
SHARES
74
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor chileno Jaime Said introduce en el panorama literario una nueva visión del viaje de Charles Darwin a través de las pampas argentinas y los fiordos de la Patagonia chilena en Darwin en Patagonia (Editorial Patagonia Media).

En este ensayo biográfico, el autor se adentra no solo en la travesía del naturalista a bordo del HMS Beagle junto al capitán Robert FitzRoy entre los años 1832 y 1834, en la cual lograron obtener una gran cantidad de detalles de la región que más tarde le servirían para concluir su teoría sobre el origen de las especies, sino también en su vida más temprana y las influencias del joven estudioso.

«Leí mucho sobre Darwin y del viaje del Beagle, que es el que marcó su principal aventura y sobre la cual él siempre se refiere en sus escritos. Por eso me interesó entender cómo es que este científico eligió esta área del mundo. Para ello, recogí información sobre su familia y los lugares donde vivió y estudio. Entender cuáles fueron las motivaciones de sus teorías tan controvertidas me incentivó a investigar y escribir sobre el más destacado naturalista de la historia«.

Jaime Said analiza la vida del naturalista deteniéndose en su familia, especialmente en las figuras de su abuelo, Erasmus Darwin, y su padre, Robert Darwin, la relación que mantenía con ambos y la influencia temprana que ejercieron en él y en sus estudios y el contexto político-económico y social que azotaba Inglaterra para entender a esta célebre personalidad.

Para contextualizar la época y los hechos de la manera más rigurosa posible, el autor llevó a cabo una ardua investigación en bibliotecas nacionales, universidades y archivos de España, Francia e Inglaterra.

Asimismo, la obra incorpora fragmentos del diario de viaje de Darwin por la Patagonia El viaje del Beagle, así como documentos pictóricos para que los lectores puedan visualizar más los relatos de los que se hablan en ella.

«El relato de la familia Darwin y sus estudios son fascinantes. Al conectarlos con el único viaje de importancia en el HMS Beagle, permiten entender en detalle el viaje y la flora y fauna que él va descubriendo desde la Patagonia como territorio protagonista y sentir vívidamente sus apariciones en distintas regiones de este gran continente imaginario del sur del mundo«.

Darwin en Patagonia es un recorrido por las bitácoras y la cartografía del naturalista. Una obra complementaria a sus escritos para poder entenderlos desde otra perspectiva.

Un acercamiento a todas las tribus de esa región como los tehuelches, los chonos, o los patagones, entre otros, a sus creencias y su forma de vida. Una dicotomía entre el acercamiento de las culturas y la pérdida de identidad de alguna de ellas.

«Lo que otros hicieron con sus escritos y libros del viaje sobre una descripción de cada lugar no es algo importante desde el punto de vista de un investigador de 24 años que describe de forma superficial algunos paisajes con algo del sarcasmo propio de la edad. Un ejemplo es indicar que la tierra no era fértil en algunos lugares de la Patagonia. Lo que tenía que hacer dentro de su misión era indicar justamente una descripción, pero su pluma temprana era ligera«.

Ciertamente, una propuesta con un gran valor por su componente histórico y que permite conocer más sobre cómo surgió el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.

Darwin en Patagonia ya está disponible en librerías.

Previous Post

¿Cuál es la historia precisa de los videojuegos?

Next Post

Reseña de «Constituciones políticas griegas»

Next Post
libro constituciones politicas griegas

Reseña de "Constituciones políticas griegas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.