• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Víctor Hugo, el gran dramaturgo francés

by Víctor Muñoz Fernández
20 mayo, 2024
in Biografías
0
biografia de victor hugo

Víctor Hugo, el gran dramaturgo francés. Crédito: Depositphotos.

0
SHARES
322
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Víctor Hugo fue uno de los escritores más importantes de la literatura francesa y el máximo exponente del Romanticismo. Participó de forma activa en la política y como dramaturgo, tocó todos los géneros. Ampliamente reconocido por la sociedad de la época, fue el artífice de obras que aún se siguen exhibiendo en nuestros teatros hoy en día.

Índice:

Toggle
  • Vida de Víctor Hugo, el gran escritor francés
  • Obras de Víctor Hugo
  • Víctor Hugo en la política francesa
  • Muerte de Víctor Hugo

Vida de Víctor Hugo, el gran escritor francés

Nació el 26 de febrero en Besançon (Francia) en el seno de una familia de clase alta. Su padre fue general del Imperio Francés, por lo que gozaban de una gran reputación. Víctor Hugo pasó su infancia en París, aunque alternaba épocas en las que viajaba con su padre a Nápoles y a España. En 1811, se trasladó a Madrid, donde un ingresó en un internado, hasta que dos años más tarde regresó a París.

victor hugo
Retrato de Víctor Hugo. Crédito: Dominio Público.

En este momento es cuando el joven Víctor Hugo empezó a componer algunos versos. De una forma completamente autodidacta fue capaz de aprender a utilizar la rima y la medida, hasta que es capaz de hacer sus “Cahiers de vers français”, inspirándose en Cahteaubriand.

A los 15 años de edad, obtuvo una mención de la Academia Francesa y, a los diecisiete, el máximo galardón en los Juegos Florales de Toulouse.

Obras de Víctor Hugo

Su primera obra se publicó en 1822, bajo el título “Odas y poesías diversas”. Esta obra fue la que comenzó a darle la consideración de ser una de las figuras axiales del movimiento romántico, teoría que corroboró al colaborar en “La muse française” entre 1823 y 1824.

No obstante, la adhesión plena a los ideales de la nueva generación llegó con su drama en verso “Cromwell” en 1827.

El prefacio de esta obra es considerado por los historiadores como el primer gran manifiesto del romanticismo francés, ya que dice contiene la frase: “En favor de la libertad del arte contra el despotismo de los sistemas, códigos y reglas”.

Antes de su gran obra romántica ya habían aparecido sus “Nuevas odas” en 1823, sus “Baladas” en 1826, así como las novelas “Han de Islandia” y Bug-Jargal.

Pero a partir de los años siguientes, su vida personal entró en caída libre. Víctor Hugo fue testigo de una aguda crisis matrimonial con Adèle Fouchet, así que acabó cayendo en manos de su asistente, Juliette Drouet.

Podría parecer que esta época fue terrible para el dramaturgo, pero lo cierto es que surgieron una serie de obras capitales que aumentarían su prestigio y reconocimiento. Entre ellas se encuentran las recopilaciones poéticas “Las Orientales” en 1829, “Las hojas de otoño” en 1831 y “Los cantos del crepúsculo” en 1835.

Además, a esto hay que sumar la profundización que Víctor Hugo hizo en el género de los dramas históricos, como por ejemplo, “Marion Delorme” en 1831, “Lucrecia Borgia” en 1833 y “Hernani” en 1830.

Este título estaba ambientado en la España de principios del siglo XVI y tenía como protagonista a la llamada “Batalla de Hernani”, en la que se enfrentaban el público conservador de la comedia francesa y los jóvenes románticos encabezados por Théophile Gautier.

El mundo de la novela también se benefició de la inspiración de Víctor Hugo y contó con la célebre “Nuestra Señora de París” en 1831. Se trataba de una tragedia que estaba dominada, al igual que muchas de sus obras, por la idea de la fatalidad.

Víctor Hugo en la política francesa

A este periodo de grandes obras, le siguió uno de estancamiento en la vida del escritor, quien centró su atención en la vida política y mundana.

Entró dentro de las cortes, apoyando al grupo de liberales que se enfrentaron a Carlos X, dando lugar a la Revolución de París de 1830. Unos años más tarde, en 1845, fue nombrado par de Francia por Luis Felipe de Orleans.

Sus publicaciones durante este tiempo son bastante escasas, pero publicó las cartas descriptivas de “El Rin” en 1842 y el drama “Los burgraves” en 1843.

Víctor Hugo. Crédito: Depositphotos.

Tras un viraje decisivo en su ideología política, se adhirió a la causa republicana en el momento en el que la República Francesa se estaba hundiendo.

Este hecho fue el detonante de que en enero de 1852 fuera incluido en la lista de los proscritos por Napoleón III, lo que le obligó a exiliarse en Bruselas, Jersey y Guernesey, sucesivamente, no volviendo a Francia hasta septiembre de 1870, después de 19 años de destierro.

Fue la época en la que realizó la afirmación de su genio y en la que su obra adquirió una mayor profundidad y una decidida voluntad de testimonio.

Contra Luis Napoleón dirigió el panfleto “Napoleón, el pequeño” en 1852 y las sátiras de “Los Castigos” en 1853.

Sus tres libros de poemas siguientes representaron la culminación de su participación en este género. El primero fue “Las contemplaciones” en 1856; el segundo, su monumental ciclo de proyección histórico-mítica “La leyenda de los siglos”, que publicó en 1859, 1877 y 1883 y el tercero, las “Canciones de las calles y de los bosques” en 1865.

En el ámbito de la novela, otras tres obras ratificaron de forma decisiva su maestría como gran prosista épico: “Los miserables” en 1862, “Los trabajadores del mar” en 1866 y “El hombre que ríe” en 1869.

De nuevo en Francia, en 1871 Víctor Hugo fue elegido diputado de la Asamblea Constituyente y aunque no aprobó la Comuna, defendió a sus representantes tras la violenta represión que siguió a su derrota.

En estos sangrientos sucesos se inspiraron obras como “El año terrible” en 1872 y la novela “El noventa y tres” en 1874, centrada en la Revolución Francesa y las represiones de la Vendée.

Muerte de Víctor Hugo

La desgracia de su carrera acaeció en julio de 1878, cuando sufrió una congestión cerebral que le impidió prácticamente seguir escribiendo. Intentó realizar más obras, pero fue un trabajo muy difícil.

A su muerte, el 22 de mayo de 1885, se celebraron funerales nacionales y fue sepultado en el Panteón. Entre sus títulos póstumos destacan “Cosas vistas”, “Los años funestos” y su “Diario de 1830-1848”.

Tags: Historia de Francia
Previous Post

La tecnología LiDAR encuentra la “Ciudad Blanca” en Honduras

Next Post

Cuatro santuarios fenicios en la Península rendían culto a Astarté

Next Post

Cuatro santuarios fenicios en la Península rendían culto a Astarté

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.