• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
lunes, octubre 27, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Biografía del Papa León X

by Leopoldo Ágreda Lovera
20 junio, 2024 - Updated on 25 abril, 2025
in Biografías
0
papa León X

Giovanni de Médici, el Papa León X. Crédito: Retrato de Rafael Sanzio, 1518 / Dominio Público.

0
SHARES
315
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El afamado Papa León X pasaría a la historia como el Papa en que la cristiandad se dividió entre católicos y protestantes. Su estilo de vida donde abundaban las fiestas, los banquetes y los grandes lujos, le llevaron a dictar medidas para aumentar el patrimonio de la iglesia y así sostener su exuberante estilo de vida.

Además de todo esto, no se puede negar que mostró un gran interés y amor por el arte, que se tradujo en grandes obras maestras y que la ciudad de Roma fuera un importante emporio cultural.

El Papa León X provenía de una de las familias más importantes de Florencia, los Médici, quienes gobernaron esta república durante mucho tiempo a pesar de que, durante el papado de Alejandro VI, los Médici fueran expulsados de Florencia. Cuando llegó a la silla papal el hijo de Lorenzo el Magnífico, la familia pudo regresar al poder de aquella prestigiosa república.

Índice:

Toggle
  • Primeros años del Papa León X
  • El Cardenal Giovanni de Medici.
  • El Papa Julio II, antesala a León X
  • El Papa León X
  • Aspectos positivos y muerte de León X

Primeros años del Papa León X

Giovanni di Lorenzo de Médici, quien ser convertiría en el Papa León X, nació en Florencia el 11 de diciembre de 1475, siendo el cuarto hijo (pero segundo varón) de una familia de siete hijos. Sus padres fueron Lorenzo de Médici, conocido como “el Magnífico” y Clarisa Orsini, ambos de linaje importante en la ciudad de Florencia.

La familia Médici, además de mantener el poder de la república florentina, se dedicaban también a ser banqueros, lo cual junto a su posición política le ayudó a amasar grandes fortunas y mucho poder.

Lorenzo el Magnífico vivió una época difícil mientras gobernaba, ya que tuvo que hacerle frente a numerosos intentos para destituirlo, además de la amenaza de guerra constante con el reino de Nápoles. Fue un gran mecenas y uno de sus sueños más grandes era sentar a alguno de sus hijos en la silla del Vaticano.

Al ser este uno de los sueños del padre, el pequeño Giovanni comenzaría su carrera clerical a la edad de siete años, subiendo de posición gracias a la influencia de su poderoso padre, y adquiriendo el grado de Cardenal Diácono a la edad de 13 años. No obstante, recibiría el cargo oficialmente años después.

Tuvo entre sus primeros tutores en la corte florentina a grandes hombres de letras que le ayudaron en su formación, la que entre 1489 a 1491 culminó titulándose en la Universidad de Pisa, luego de haber estudiado Teología y Derecho. Una año más tarde, en 1492, sería reconocido como Cardenal.

El Cardenal Giovanni de Medici.

En 1492 cuando fue nombrado Cardenal, Giovanni de Médici viajó a la ciudad de Roma debido a sus nuevas responsabilidades, pero su estancia solo duraría un mes, ya que la muerte de Lorenzo el Magnífico le haría volver nuevamente a Florencia, hasta que la muerte de Inocencio VIII le haría regresar a Roma para ser parte del Cónclave.

Durante este Cónclave, Giovanni de Médici junto a otros Cardenales deciden oponerse a Rodrigo Borgia, quien sería elegido Papa Alejandro VI en 1492. Este hecho le hizo regresar a Florencia junto a su familia.

Durante esta estancia en Florencia, ya Girolamo Savonarola encendía con sus palabras el fuego de los florentinos gracias a sus prédicas, las cuales en cierto momento llegaron a denunciar el poder de los Médici, logrando que, con el apoyo del Papa Alejandro VI, fueran expulsados de Florencia, teniendo que huir vestido de franciscano, por Francia, Alemania y Países Bajos.

En el año 1500 regresaría a la ciudad de Roma, donde sería bien recibido por Alejandro VI, dedicándose al estudio de las artes, las letras y la música, viviendo una vida tranquila durante estos años. En 1503, tras la extraña muerte de Alejandro VI, participa en el Cónclave donde es elegido el Papa Julio II, abriendo una nueva etapa en su vida.

El Papa Julio II, antesala a León X

Cuando fue elegido Julio II, Giovanni de Médici debió haber sonreído, se llevaba muy bien con este Papa, acompañándolo en sus campañas militares y compartiendo el amor por el arte que tanto a caracterizado a ambos papados. No obstante, en 1512 en una de las campañas del Papa, Giovanni es apresado en Ravena por los franceses, aunque pudo escapar de ellos para dirigirse a Roma.

En 1512 se produce el regreso de los Médici a Florencia gracias al Papa Julio II, aunque debe decirse que fue probablemente la buena relación entre ambos fue la que consiguió ese favor. Tras la muerte este Papa en 1513, se convocaría a un nuevo Cónclave donde saldría elegido Giovanni de Médici con 38 años de edad, adoptando el nombre de León X.

El Papa León X

Desde 1513 hasta 1521, sería el papado de León X donde tendría que afrontar no solo las luchas militares heredadas de Julio II contra españoles y franceses, sino también la postura beligerante de Martín Lutero, quien levantaría su voz contra los abusos de la iglesia y el Papa. Pero antes, veamos un poco cómo fueron las cosas.

Una de sus primeras acciones sería evitar los conflictos con Francia, que a pesar de librarse algunas batallas importantes, se lograron ciertas alianzas con el Concordato de Bolonia. De igual forma, el rey de España también se beneficiaria de este Papa, ya que al morir en 1519 el emperador del Sacro Imperio Romano, sería Carlos I de España reconocido emperador de este territorio.

Su papado estuvo marcado por el cobro de las indulgencias y los excesivos gastos de la vida de León X desfalcaron en gran medida las arcas papales que para sostenerse, aumentaron la petición de donaciones y aumentaron el cobro de indulgencias, lo que consistía en cobrar dinero para perdonar pecados, e incluso perdonar pecados en el más allá, hecho aborrecible que llevó a Martín Lutero a levantarse contra esta manipulación del vulgo.

sisUna de las razones por las cuales Martín Lutero realizó su acción no es solo una denuncia contra la vida y excesos del Papa, era también una actitud diferente de los territorios alemanes de la asimilación de la vida espiritual y la relación con Dios. Para ellos, el Papa era un simple rey más de la Tierra, que en nada podía representar la voluntad de Dios ya que con sus hechos, demostraba ser más terrenal que espiritual. Por este motivo y los excesos que se veían, Lutero clavó sus 95 tesis en la Iglesia de Wittenberg en 1517.

La respuesta del Papa fue excomulgar a Lutero en 1521, junto a todos sus seguidores, a lo que Lutero respondió quemando aquella Bula papal. Estos hechos llevaron a la escisión del catolicismo, separándose entre protestantes (que seguían a Lutero) y los católicos.

Aspectos positivos y muerte de León X

Una de las primeras características positivas que encontramos en el papado de León X fue el mecenazgo al arte y las letras que se desarrolló bajo su mandato. La Basílica de San Pedro con todo su arte, es una muestra, al igual que muchas otras obras que patrocinó. Además de esto, la educación académica fue mejorada, trayendo consigo una mejora en las artes y las ciencias.

Sobre la educación también debe decirse que creó más escuelas, aumentando el salario de los maestros, ya que consideraba que debían cobrar más y vivir mejor. Otro de sus puntos importantes fue el de conceder a los pobres, ancianos y lisiados, hogares y lugares donde podrían recibir cuidados a los que de otra forma no hubiesen accedido.

Sobre la esclavitud también se refirió León X, exhortando a españoles y portugueses a cesar en el comercio de la esclavitud y liberar a todos esos seres humanos, exhortaciones que no se escucharon, pero que han quedado para la posteridad.

Su muerte sucedió el 1 de diciembre de 1521, cuando cayó enfermo con fiebre y a los tres días falleció. No pudo recibir los santos óleos y se piensa, que murió envenado por parte de su mayordomo, un supuesto seguidor del rey francés.

Tags: Papas Iglesia CatólicaRenacimiento
Previous Post

Descubren la casa original de la famosa Mansión Columbjohn vinculada a la Guerra Civil inglesa

Next Post

‘Yotzin’ podría ser el único hombre precerámico descubierto en Santa Lucía, México

Next Post

'Yotzin' podría ser el único hombre precerámico descubierto en Santa Lucía, México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025

Últimas noticias

Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Herramienta quirúrgica celta ha sido hallada en Polonia.

Una herramienta celta para trepanar cráneos ha sido hallada en Polonia

27 octubre, 2025
Descubren un hueso de Pterosaurio en Siria.

Descubren restos de un reptil volador gigante de hace 70 millones de años en Siria

26 octubre, 2025
Descubren que la erupción minoica del Santorini fue antes de lo esperado.

Análisis químico cambia la datación de la erupción del Santorini

25 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.