• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 26, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

El primer fósil de la Historia: “Scrotum Humanum”

by Hugo Jiménez
in Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Realizaban trabajos en un manantial de Cachemira y descubren varios shivlings en ídolos de piedra

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

El registro oficial del primer fósil de dinosaurio, tuvo como objeto un fémur, y se produjo 1677. En esa época fue interpretado como un «resto petrificado de elefante o de gigante humano” Sí, habéis leído bien, en aquella época aún se creía en la existencia de gigantes fantásticos.

Sin embargo no fue hasta el año1763 que un naturalista, llamado Richard Brookes, describió aquel resto fósil con el nombre Scrotum Humanum. No creo que haga falta traducir este latinismo. ¿Verdad? Muchos de vosotros estaréis pensando la razón de tan curioso nombre. Bien, para despejar la incógnita. El fósil de este fémur guardaba un gran parecido con la forma de unos genitales humanos.

scrotum humanum
El primer fósil de dinosaurio de la Historia: el Scrotum Humanum

La denominación de “Scrotum humanum” ha llegado a ser propuesta como la primera nomenclatura válida de un dinosaurio, pero en su momento, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica lo descartó, prefiriendo el nombre de Megalosaurus (lagarto enorme), término por el que desde entonces se conoce a un género de terópodos que vivió al final del periodo jurásico en lo que hoy sería Europa, Asia y América.

En los primeros pasos de la paleontología aplicada al campo de los dinosaurios, el Megalosaurio, sirvió de muletilla para intentar clasificar a muchas nuevas especies como el Dilophosaurus, llegándose a cometer grandes errores que, por fortuna, el tiempo y el estudio concienciado de los restos fósiles, ha ayudado a subsanar.

Aunque el descubrimiento del Megalosaurio haya sido considerado el primer hallazgo fósil de un dinosaurio, lo cierto es que muy probablemente estos ya se hubieran encontrado en tiempos pretéritos, si bien aquellos que los descubrieron no entendieron el verdadero significado de las piezas ante las que se encontraban.

De hecho, diversas culturas, desde las tribus indias del Canadá hasta los chamanes neolíticos de Asia central, pasando por los bosquimanos o los normandos, han descubierto y se han interesado por los fósiles de dinosaurios en la antigüedad, aunque sin llegar a comprender su verdadero significado. Incluso, hay quienes sostienen que la concepción del antiguo mito de los dragones y grandes monstruos marinos tendría origen en evidencias fósiles de estos grandes lagartos.

Y en efecto, las primeras interpretaciones fueron de orden mitológico hasta que surgió el concepto de dinosaurio en la Inglaterra victoriana. En 1842, Richard Owen utilizó el término Dinosaurio (en griego) para definir un catálogo de gigantescos reptiles. Antes hacía alusión a que la paleontología se mostró bastante torpe en sus inicios a la hora de estudiar el fenómeno de los dinosaurios. La falta de conocimiento y evidencias fósiles, unidas a cierta reminiscencia de pensamiento mítico, dieron lugar a grandes errores y absurdos que desvirtuaron en gran medida la realidad, no sólo de las diferentes especies de dinosaurios, sino del ecosistema en el que se desarrollaron.

grabado de la mandibula del megalosaurio
Grabado de William Buckland en 1824 sobre «la extremidad anterior de la mandíbula inferior derecha del Megalosaurus»

Así, por ejemplo, durante décadas se ha creído que los dinosaurios eran mastodontes torpes y estúpidos, monstruos inadaptados que se extinguieron por esta misma razón.

Lejos de esa infantil concepción victoriana, la concepción imperante en nuestros días es bien distinta. La proliferación de restos fósiles, el estudio profundo de sus restos, las nuevas tecnologías de reconstrucción virtual, y algunas películas basadas en verdaderos datos científicos, nos muestran especies de dinosaurios con formas ágiles, veloces y letales (caso del Deynonichus).

El estudio de las últimas décadas también nos ha revelado que muchas especies de dinosaurios eran gregarias, convivían en grupos y hacían uso de una elaborada comunicación y técnicas complejas de caza en manada (de nuevo el Deynonichus o el velociraptor). Además, hoy se sabe que no todos los dinosaurios se extinguieron, sino que muchos evolucionaron dando lugar a ciertas aves modernas.

Es más, hay evidencias de que no todos los dinosaurios estaban recubiertos por entero densas escamas, sino que hubo dinosaurios que poseían huesos huecos como los de las aves y estaban recubiertos de plumas como ellas.

Los dinosaurios tuvieron una extraordinaria diversidad de especies y diferentes adaptaciones, y hoy se estima, que tan sólo se han logrado desenterrar un 30% del total de especies existentes en su momento. Aún queda mucho por descubrir, pero si echamos la vista atrás, a aquellos lejanos tiempos del descubrimiento del “Scrotum Humanum”, seremos conscientes del gran avance científico que su estudio ha supuesto. Sin duda, una zancada digna de un verdadero dinosaurio.

Imágenes: Dominio Público

Previous Post

¿Cuáles son las causas de la Primera Guerra Mundial?

Next Post

El verdadero papel de las mujeres mayas

Hugo Jiménez

Related Posts

Bajo un manantial en Cachemira encuentran objetos religiosos de piedra.

Realizaban trabajos en un manantial de Cachemira y descubren varios shivlings en ídolos de piedra

by Leopoldo Ágreda Lovera

Recientes trabajos de restauración en el manantial dieron con el hallazgo de 11 shivlings y tres ídolos de piedra, que...

En una jarra de 4.500 años encuentran una inscripción.

¿Son los sellos de Therasia el eslabón perdido de la escritura egea?

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un reciente descubrimiento arqueológico en el yacimiento de Koimisis puede reescribir la historia de la escritura egea, ya que los...

Encuentran un brazalete vikingo de oro.

Declaran tesoro un brazalete vikingo de oro hallado por un detectorista de metales en la isla de Man

by Leopoldo Ágreda Lovera

Un experimentado detectorista de metales llamado Ronald Clucas, descubrió un brazalete vikingo hecho de oro mientras se encontraba explorando en...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Encuentran cerca del aeropuerto vestigios de un poblado prehistórico.

Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund

Descubren la evidencia más antigua de elaboración de vino en Europa.

Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Entradas recientes

  • Hace 7 mil años hubo un asentamiento cerca del aeropuerto de Dortmund
  • Descubren en Bulgaria la evidencia más antigua de elaboración de vino con 7 mil años de antigüedad
  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.