• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 2, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

¿Por qué la antigua Roma necesitaba que los inmigrantes se volvieran poderosos?

by Redacción
15 abril, 2019 - Updated on 17 enero, 2024
in Roma
1
inmigrantes en el ejercito de Roma

El ejército romano fue la demostración de la importancia de los inmigrantes en Roma, contando con millones en sus filas

0
SHARES
319
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando los emperadores romanos trataron de expandir y fortalecer su imperio, reconocieron que la inmigración era un medio para lograr ambos objetivos.

Aunque las elites se burlaban de los inmigrantes en Roma, los emperadores les dieron la bienvenida a la fuerza laboral y militar, entendiendo que para que el imperio creciera y prosperara, debía tener sangre nueva. En esos tiempos, no solo estaba cambiando la población, sino que los emperadores provenían también de diversos orígenes, desde España hasta Siria.

Por lo tanto, la pregunta que surge es, ¿qué tan «romano» era el imperio romano? Bueno, si pudiéramos hacer un viaje en el tiempo al antiguo imperio romano, podríamos constatar y responder que el mismo, no eran tan romano.

Sus legiones contenían cada vez menos habitantes imperiales, y mucho menos romanos. Roma se convirtió en un crisol, en muchos aspectos, con poblaciones africanas, celtas, egipcias, alemanas y judías. Pero no todos estaban contentos con el enfoque de los emperadores con respecto a la inmigración.

Entre aproximadamente el 300 a.C. y el 200 d.C., millones de inmigrantes llegaron a Roma. La mayoría llegaron como esclavos, víctimas de las guerras de expansión romana, pero otros vinieron por voluntad propia, ya sea para buscar fortuna o para perderse en el anonimato de una gran ciudad.

Con una población de alrededor de un millón de habitantes, Roma era la ciudad más grande de Europa y probablemente del Mediterráneo. En esta ciudad cosmopolita, personas de diversos orígenes y habilidades vieron abundantes oportunidades.

Los emperadores romanos abrazaron a los recién llegados, no tanto por idealismo sino por interés propio.

Roma había conquistado la mayor parte de su imperio bajo la República (509-31 A.C). En aquellos días, una élite estrecha proveniente de unas pocas familias nobles en la ciudad de Roma gobernaba el imperio y consideraba a la mayoría de sus millones de habitantes como sujetos a ser explotados.

Eso no era sostenible, y los Césares lo sabían. Llegaron al poder con el apoyo de personas no pertenecientes a la vieja élite, principalmente de otras partes del territorio al principio y luego, más tarde, de todo el imperio.

La República había otorgado la ciudadanía a todas las personas libres de Roma, pero lentamente y en su mayor parte bajo coacción. Los nobles nunca aceptaron realmente a habitantes como iguales.

Los emperadores extendieron la ciudadanía a las personas en las provincias que apoyaron al gobierno romano, primero a las élites, luego a comunidades enteras y, en última instancia, a todos los habitantes libres del imperio, que adquirieron la ciudadanía en el año 212 D.C.

Pero los emperadores también hicieron negocios con esclavos y libertos, y estos a su vez, llegaron a puestos importantes encabezando agencias gubernamentales clave. El liberto Narciso, por ejemplo, fue uno de los asesores más poderosos del emperador Claudio.

Otro caso es Caenis, una influyente secretaria femenina de la familia imperial que ayudó a detener un golpe de estado contra un emperador y, finalmente, se convirtió en la esposa de otro. Ella era una ex-esclava.

El imperio estaba sujeto, en cierto sentido, por gobernantes de orígenes completamente diferentes. Augusto, el primer emperador, era parte noble romano mientras que sus otros antepasados ​​eran ricos romanos.

El primer emperador cristiano, Constantino, era de padre proveniente de lo que hoy es Serbia y su madre era de la Turquía de hoy. También llegaron emperadores de orígenes como España, África del Norte, Croacia, Serbia y Siria, quienes reflejaron la diversidad del imperio que habían hecho.

A lo largo de los siglos, el Imperio Romano acogió a personas nuevas, reconociendo que una mayor fuerza (cultural, económica y militar) residía en una creciente población que traía ideas, influencia y fuerza. Sin embargo, los recién llegados eran de hecho romanos y se esperaba que se adhirieran a los principios fundadores del imperio.

Los inmigrantes cambiaron a Roma, pero Roma también cambió a los inmigrantes que tuvieron que respetar las costumbres y creencias romanas.

Imagen: Stock Photos, por Vuk Kostic en Shutterstock.

Tags: Historia de Roma
Previous Post

La historia del reloj de pulsera: del uso militar a la masificación

Next Post

Desvelan la composición de los mosaicos de una casa de Pompeya

Comments 1

  1. Jess says:
    3 años ago

    A pesar de ser un poco antiguo habría que matizar qué se entiende en el artículo por inmigrantes. La mayor parte de los ejemplos y de lugares que se mencionan parecen inducir a la idea de que para un romano ser inmigrante era ser de fuera de la ciudad de Roma y eso no era así.
    Un hispano no era un inmigrante en ninguna parte del imperio romano, ni tampoco un dalmata (que no serbio). Otra cosa es que Roma fuera un centro de poder con poco acceso de las élites periféricas, pero eso es otra cosa.
    Nah, un poco de presentismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
historia de las matematicas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020
gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
Mesopotamia cuna de la civilización ciudad babilónica con puertas monumentales y Lamassu junto al río Éufrates

Mesopotamia: cuna de la civilización

31 octubre, 2025
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

– Titanes y dioses primordiales
– Héroes y semidioses
– Dinastías chinas
– Dioses Olímpicos
– El Valhalla
– Thor
– Odín
– Ragnarok
– Emperadores romanos
– Biografía de Cleopatra

gran museo egipcio GEM

El Gran Museo Egipcio: la «cuarta pirámide» que redefine la repatriación de patrimonio

31 octubre, 2025 - Updated on 1 noviembre, 2025
Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

Exposición única del Gran Rollo de Isaías completo en Jerusalén

31 octubre, 2025
torre de babel

La Torre de Babel: entre la historia, la arqueología y el mito

31 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.